agosto 11, 2025
Most of us weren’t taught how to stay connected to ourselves. We were taught how to be liked. How to make people comfortable. How to show up for others. What we weren’t taught was… how to listen to us… to our body, to our truth, to what we need in the moment.
At some point, we learned to disconnect. We ignored our feelings, second-guessed our intuition, and told ourselves, “It’s not that big of a deal.” The more we learned to do that, the further we drifted from who we really are.
The good news is you can come back. It won’t be perfect, and it doesn’t need to take years. It starts with small choices, moment to moment, that build trust with yourself again. If you’re ready to start returning to you, here are a few simple but powerful ways to begin:
Coming back to yourself begins with honesty. Not performance. Not pretending. Not trying to “stay positive.” Just real, grounded truth.
Ask yourself:
How am I really feeling today?
What feels heavy right now?
Where am I pretending I’m okay when I’m not?
Even writing this down in a journal or saying it out loud in the mirror counts. Let your truth have a safe space to land.
You are not a machine. You have human needs. You’re allowed to feel tired, overwhelmed, or hungry for more. One way we abandon ourselves is by pushing those needs down or expecting others to meet them without ever asking.
Instead, try this:
Pause once today and ask, “What do I need right now?”
Then give yourself permission to meet that need. Whether it’s rest, water, space to cry, a walk, or saying no… honor it now. This is how you build inner trust.
Every time you say yes when you mean no, a little part of you feels dismissed. That might not seem like a big deal in each moment, but it adds up and compounds over time. Coming back to yourself means noticing when you override your gut… and choosing differently.
Try this today:
The next time something feels off, pause.
Instead of reacting out of habit, breathe and ask, “Is this a yes from my soul or from my people-pleasing?” Then choose the answer that feels peaceful, instead of pressured.
We are so hard on ourselves. We beat ourselves up for not being healed enough, not being productive enough, not getting it all right. We have to remember though, healing doesn’t happen in shame. Healing happens in love.
So today, try softening the way you speak to yourself. If your inner voice is being harsh, imagine you’re talking to a child or a best friend instead. Would you say it that way to them? Probably not. Let your self-talk become a safe place, not a battlefield.
Remember, coming back to yourself isn’t about becoming someone new. It’s about remembering who you’ve always been… underneath the pressure, the roles, and the noise. The more you choose truth over pretending… The more you listen to your needs instead of ignoring them… The more you show up for yourself like someone who matters… The more peace you’ll begin to feel… not because everything outside is perfect, but because you’re no longer abandoning the person inside.
If this speaks to you and you want more real-time reminders like this, come join me inside Soul Speak, my private Telegram channel. It’s where I drop voice notes from the heart to help you stay grounded and connected through whatever season you’re in. 👉 Click here to join Soul Speak.
Keep leading with your light,
Rosaly Didonna
Rosaly Didonna is a Reiki Master, Spiritual Coach, and the heart behind The Purifying Place, a sacred space devoted to healing, empowerment, and soul embodiment. She holds space for women to journey inward, guiding them through deep energetic healing, soul alignment, and transformational shifts using Reiki, sound healing, Human Design, and spiritual life coaching.
Rosaly’s work is a reclamation, and an invitation to return to your truth, release what no longer serves, and rise into the highest expression of who you came here to be. Through her 1:1 soul-led coaching, she supports you in activating your inner power and embodying your divine essence fully, unapologetically, and with love.
✨ Follow the journey on Instagram @thepurifyingplace
agosto 22, 2024
¿Cómo se manifiesta y se siente el agotamiento? Puede resultar difícil o muy fácil identificar los primeros signos del agotamiento. Nuestra capacidad para reconocer, identificar y abordar el agotamiento comienza con la conciencia de que lo padecemos.
El síndrome de burnout generalmente se asocia con nuestras experiencias laborales, sin embargo, se está convirtiendo en un término universal para describir la acumulación de estrés prolongado y no controlado, por lo tanto, todos corremos algún riesgo de sufrirlo.
¿Cómo se pueden buscar formas de resolver el estrés? Te voy a dar una lista de puntos y luego mis recomendaciones. Según mi experiencia, un enfoque holístico, amable y cariñoso para el agotamiento es sumamente transformador.
Si estás leyendo esta lista y sientes resistencia, irritación o agobio, es muy probable que estés sufriendo un agotamiento. O tal vez ya estés haciendo algunas de estas cosas, pero aún te sientes estancado. Todo lo que sientes es válido y cuidar de ti mismo puede parecer un esfuerzo ahora, pero transformará tu forma de vivir, pensar, sentir, respirar y ser.
Sugiero elegir una o dos de las herramientas de reducción del estrés y practicarlas durante algunas semanas hasta que se conviertan en un hábito diario. La integración regular de acciones de autocuidado es clave para controlar los factores estresantes cotidianos que pueden acumularse y llevarnos al agotamiento.
El síndrome de burnout cambió para mí cuando empecé a sentirme más curiosa por saber cómo podrían verse o sentirse las cosas de forma diferente para mí. Empecé a buscar mis propias respuestas, lo que me llevó a encontrar formas alternativas de curación y a aprender cosas nuevas. Lamentablemente, no existe una solución única para el síndrome de burnout. Requiere un seguimiento, una gestión y un ajuste constantes para mantener el equilibrio.
He experimentado agotamiento durante mi carrera de enfermería, tanto a nivel personal como entre colegas. La pandemia de COVID-19 generó mucha presión y tensión en el sistema de atención médica, lo que dejó a muchos agotados.
Los socorristas y los trabajadores sanitarios ya corren el riesgo de sufrir agotamiento y solemos olvidar que una persona normal nunca tendrá que afrontar los mismos retos en su jornada laboral que alguien que se dedica a esta profesión. Por eso solemos pasar por alto la naturaleza de sus deberes y responsabilidades, pero al final del día, estas personas experimentan un trauma real y la muerte. Por eso es importante que fomentemos el socorrista que llevamos dentro.
Christie es una dinámica profesional del bienestar. Como fundadora de Wellness Haven and Health, Christie ofrece un enfoque circular del bienestar con propuestas que honran los siete principios del bienestar: emocional, ambiental, mental, ocupacional, físico, relacional y espiritual. Christie es coach de habilidades para la vida, coach de felicidad, facilitadora de trabajo de respiración y esteticista médica. Christie está acompañada por su hija, Abigail, que ofrece servicios de organización y limpieza del hogar. En Wellness Haven and Health alentamos y apoyamos a otras personas en su camino hacia el bienestar.
Conozca más sobre Christie y su negocio:
Sitio web
Instagram
febrero 29, 2024
¡Hola querida comunidad global de HHW!
Al dar la bienvenida a la temporada rejuvenecedora de la primavera, me pongo a reflexionar sobre el crecimiento, no solo sobre el florecimiento que nos rodea, sino sobre nuestros viajes personales de expansión y transformación. Exploremos esto juntos, a través de la lente de mi propia historia y la sabiduría de los elementos ayurvédicos.
Pensemos en una planta que crece. Cuando crece más de lo que cabe en su maceta, no dudamos en trasplantarla a una más grande, para darle espacio para florecer. Este simple acto de cambiar de maceta es una poderosa metáfora del crecimiento personal y profesional. Al igual que la planta, nosotros también necesitamos espacio para expandirnos y alcanzar nuestro máximo potencial.
Cuando me embarqué por primera vez en mi viaje en solitario como maestra de Reiki, el mundo de los negocios era un territorio desconocido para mí. Me sentía como una semilla en una maceta pequeña, anhelando espacio. Unirme a la comunidad HHW fue mi manera de entrar en un recipiente más grande. Este salto no solo alimentó mi crecimiento como practicante de Reiki, sino también como emprendedora individual. Fue una transformación que resonó profundamente con la esencia del Reiki: fluir con la energía de la vida y aceptar el cambio.
El Ayurveda , a menudo denominado la ciencia hermana del yoga, es un antiguo sistema de sanación holística de la India. Hace hincapié en el equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu a través de la comprensión de los cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y éter. Estos elementos representan diferentes aspectos de nuestra existencia y se alinean con chakras específicos, lo que nos recuerda que el crecimiento es multidimensional. Por ejemplo, la "Tierra" nos conecta con la estabilidad, el "Agua" nutre nuestra adaptabilidad y bienestar emocional, el "Fuego" alimenta nuestras ambiciones y energía transformadora, el "Aire" simboliza el movimiento y el cambio, y el "Éter" nos conecta con los aspectos expansivos y espirituales del universo.
Esta primavera marca un momento especial en nuestro viaje colectivo: una oportunidad para abrazar el espíritu de renovación y crecimiento, alineándonos con el ritmo natural del universo. Como parte de nuestra serie Despertar de primavera, nos embarcaremos en una exploración profunda de estos elementos ayurvédicos, cada uno vinculado a chakras y meditaciones específicas. Esto es más que una experiencia de aprendizaje; es un viaje transformador, que nos permite encontrar nuestra olla más grande, donde nuestras raíces pueden profundizar y nuestras ramas pueden extenderse más alto. Para obtener más detalles sobre la serie y cómo ser parte de esta armonía elemental, haga clic aquí . Únase a nosotros todos los miércoles a las 7:55 pm, del 3 de abril al 19 de junio, mientras abrazamos las energías renovadoras de la Tierra, el Agua, el Fuego, el Aire y el Éter, fomentando el crecimiento y el equilibrio holísticos.
Mientras cada uno de nosotros recorre su camino hacia un contenedor más grande para el crecimiento, inspirémonos en los elementos ayurvédicos. Estos elementos ancestrales nos guían para abrazar plenamente nuestro potencial, recordándonos que el crecimiento es una mezcla armoniosa de comprensión y alineación con las fuerzas naturales dentro y alrededor de nosotros. En nuestra serie "Despertar de primavera" , exploraremos esta sinergia entre las enseñanzas atemporales del Ayurveda y la sabiduría perdurable del Reiki. Juntas, estas prácticas ofrecen un camino holístico hacia el crecimiento, el equilibrio y el bienestar. Únase a mí en este viaje mientras trascendemos nuestros límites y prosperamos en esta temporada de renovación y despertar. ¡Brindemos por crecer juntos en armonía y sabiduría!
Nasreen, maestra de Reiki y fundadora de Japan Reiki Studio, también es la directora del capítulo canadiense de la Asociación Japonesa de Reiki. Les enseña a las mujeres a cuidarse a sí mismas y a trabajar con la energía a través de su Círculo de Reiki de Bienestar, un primer paso en su viaje transformador. Con una filosofía de "yo primero, luego todos los demás", Nasreen enfatiza la autocuración como algo esencial para el empoderamiento. Ex escéptica convertida en practicante apasionada, dedica su vida a la enseñanza, la curación y el coaching de vida, con el objetivo de elevar las vibraciones y difundir la resiliencia y la positividad.
octubre 26, 2022
El mundo nunca se quedará sin miedos y preocupaciones.
Cuando envejecemos, tenemos miedo de sufrir daño emocional y físico ;
Nos preocupamos por perder el respeto de los demás ;
Tememos que ya no podamos continuar una gran relación con otra persona ;
Tenemos miedo de que las personas no sean quienes esperamos que sean .
Y la lista podría continuar indefinidamente...
Solía tener mucho miedo y preocuparme mucho. ¿Qué hice entonces? Me aferré a los consejos de los demás como si fueran un chaleco salvavidas.
Juega a lo seguro, dijeron mis padres.
No seas demasiado directo, me sugirieron mis ex amigos.
Nunca pensé que escuchar a los demás pudiera llevarme a una vida de depresión y ansiedad.
Un día, un buen amigo me preguntó:
Anna. La vida está llena de muchas cosas a las que temer , pero ¿qué pasa si no hay un mañana ? ¿Qué pasa si morimos mientras dormimos esta noche?
Esto me afectó mucho. Darme cuenta de que nunca podría vivir para ver el sol de la mañana me dio una perspectiva completamente nueva sobre lo que quería hacer por mí misma. ¡Por una vez, no por los demás!
Entonces comencé a hacerme estas preguntas repetidamente, preguntándome qué podría hacer en ese momento si no tuviera un día más de vida.
Si no hay un mañana, ¿le dirías valientemente a alguien lo que admiras de él?
¿Le dirías en voz alta “te amo” a alguien antes de saber si esa persona siente lo mismo?
¿Elogiarías sinceramente a un extraño?
Por supuesto, no estamos hablando sólo de bombardear a las personas con elogios.
Habrá ocasiones en las que dejarles saber a los demás cuáles son tus defectos podría dar buenos resultados. Sin embargo, hay cosas que no tienes por qué señalarles a las personas porque ellas lo saben.
Por ejemplo:
No es necesario decirle a alguien en qué se diferencia de los demás.
No es necesario decirle a alguien de dónde viene ni dónde debería estar.
No es necesario decirle a alguien lo que debe y no debe hacer.
No tienes que hacerlo. Puedes hacerlo si lo deseas.
Lo que más podríamos hacer es decirle a la gente nuestro agradecimiento en estos momentos.
Hay un dicho que se usa a menudo en la cultura de la ceremonia del té japonesa: “Ichigo ichie (一期一會)”. “Ichigo” significa una vida e “ichie” significa un encuentro . Cuando se juntan las dos palabras, la nueva frase señala que solo tenemos un (primer) encuentro durante la vida. También les recuerda a todos los que participan en la ceremonia del té que deben tratarse entre sí con la mejor intención.
En mi vida he tenido algunos encuentros con Ichie Ichigo que me han conmovido el corazón , en los que desconocidos no tenían miedo de decirme cuánto les gustaba lo que llevaba puesto o cuánto les gustaba mi sonrisa. Me transmitieron su aprecio con tanta sinceridad que me conmovió (y me conmueve todavía). En ese momento, me sentí feliz y seguiría siéndolo aunque me mintieran.
Y así empiezo a practicar mi versión de Ichie Ichigo .
Al principio, me daba vergüenza recibir elogios de desconocidos porque no sabía cómo responderles.
En mi cultura no era habitual recibir elogios de desconocidos o de personas que apenas conocía. Incluso si los recibía, podían ser elogios hechos por un vendedor con la intención de concretar una venta.
Con el tiempo, y con más práctica en dar elogios sinceros a los demás, puedo ver que la gente se sorprende gratamente con estos elogios. ¡Y yo también me siento más feliz al darlos!
Hay personas que quizás nunca vuelvas a ver.
Hay cosas que si no las dices ahora, pueden quedar sin decir para siempre.
¿Qué tipo de impresión quieres dejar en este mundo?
Les deseo a todos que hagan cosas felices y amables en este momento porque esas acciones los llevarán a una vida más feliz.
Anna YC Chen es una estratega y coach de negocios que ayuda a las personas a convertir sus sueños en negocios. Ayuda a profesionales y emprendedores introvertidos a obtener reconocimiento financiero por sus productos y servicios y a construir una vida plena.