Menú
Happy Healthy Women
0
  • ESTOY AQUI PARA
    • COMUNIDAD DE IDEAS AFINES
    • NETWORKING Y EVENTOS
    • CUIDADO PERSONAL Y TIEMPO PARA MÍ
    • OPORTUNIDADES PARA HABLAR Y LIDERAZGO
    • HACER CRECER Y ESCALAR MI NEGOCIO
  • ÚNETE A NOSOTROS
  • EVENTOS
    • TALLERES Y NETWORKING
  • RECURSOS
    • BLOG
    • PODCAST Y HHW TV
    • BÓVEDA - INICIAR SESIÓN
    • TODOS LOS RECURSOS
  • MIEMBROS
    • DIRECTORIO DE MIEMBROS
    • PIONEROS
    • DIRECTORES DE SUCURSAL
    • HAZTE MIEMBRO
    • ACCESO
  • HERMOSO NEGOCIO
    • BEAUTIFUL MARKETING
    • PLANO: CONSULTORÍA PERSONALIZADA
  • COMERCIO
  • BÓVEDA
  • Entrar
  • Español
  • Tu carrito está vacío
Happy Healthy Women
  • ESTOY AQUI PARA
    • COMUNIDAD DE IDEAS AFINES
    • NETWORKING Y EVENTOS
    • CUIDADO PERSONAL Y TIEMPO PARA MÍ
    • OPORTUNIDADES PARA HABLAR Y LIDERAZGO
    • HACER CRECER Y ESCALAR MI NEGOCIO
  • ÚNETE A NOSOTROS
  • EVENTOS
    • TALLERES Y NETWORKING
  • RECURSOS
    • BLOG
    • PODCAST Y HHW TV
    • BÓVEDA - INICIAR SESIÓN
    • TODOS LOS RECURSOS
  • MIEMBROS
    • DIRECTORIO DE MIEMBROS
    • PIONEROS
    • DIRECTORES DE SUCURSAL
    • HAZTE MIEMBRO
    • ACCESO
  • HERMOSO NEGOCIO
    • BEAUTIFUL MARKETING
    • PLANO: CONSULTORÍA PERSONALIZADA
  • COMERCIO
  • BÓVEDA
  • Idioma

  • 0 0

Nutrition

+Categorías

  • Abstinence
  • Balance
  • Beauty
  • Branding
  • Business
  • Clarity
  • Clean Eating
  • Coaching
  • Confidence
  • Creativity
  • Empowerment
  • Energy
  • Fitness
  • Food & Nutrition
  • Freedom
  • Healing
  • Health
  • Health Coaching
  • Healthy Living
  • House & Home
  • Meditation
  • Mental Health
  • Mindfulness
  • Mindset & Emotions
  • Money
  • Motherhood
  • Nutrition
  • Partnership
  • Pets
  • Photography
  • Posture
  • Productivity
  • Prosperity
  • Reiki
  • Relationships
  • Remedies
  • Self Empowerment
  • Self Love
  • Self-care
  • Self-Reflection
  • Sexual Health
  • Social Media
  • Spirituality
  • Writing
Ways to Beat the Bloat by Dr. Ishani Patel

Formas de combatir la hinchazón por la Dra. Ishani Patel

mayo 23, 2024

Hinchazón. Este es un síntoma que probablemente hayas experimentado al menos una vez en tu vida y con el que estás familiarizado. La incomodidad que sentimos cuando sentimos hinchazón es real y puede afectar nuestra capacidad para participar en reuniones sociales o incluso ir a trabajar. La pregunta que surge es: ¿ cómo podemos vencer la hinchazón? Recuerda que la hinchazón es solo un síntoma y, por lo general, es una pequeña parte de un problema mayor. Por lo tanto, si queremos vencer la hinchazón, tenemos que determinar de dónde proviene.

Ahora bien, ¿qué causa la hinchazón?

  1. Poco ácido estomacal o enzimas digestivas inadecuadas: Nuestros cuerpos necesitan ácido estomacal y enzimas digestivas para digerir completamente los alimentos, así como para absorber las vitaminas y los nutrientes que se obtienen de ellos. Si no tenemos suficiente ácido estomacal, no podemos descomponer completamente los alimentos, lo que puede provocar que estos se fermenten en el intestino, lo que agrava la hinchazón, los gases y otros síntomas abdominales.
  2. Disbiosis: nuestro microbioma intestinal es la comunidad de microorganismos que viven en nuestro tracto digestivo. Este microbioma intestinal debe estar en equilibrio para que nuestro cuerpo funcione de manera óptima. Si experimentamos un crecimiento excesivo de microorganismos específicos (por ejemplo, levaduras) o perdemos algunas de nuestras bacterias beneficiosas, esto puede provocar la presencia de disbiosis. Si no tenemos un microbioma intestinal óptimo, esto puede causar inflamación en el tracto digestivo, afectar la integridad del revestimiento intestinal y contribuir a los síntomas abdominales, como la hinchazón.
  3. Sensibilidades alimentarias: Las sensibilidades alimentarias pueden hacer que los alimentos mal digeridos pasen por nuestro tracto digestivo y desencadenen una respuesta inmunológica. Esta respuesta puede aumentar la inflamación en el tracto digestivo y contribuir a la hinchazón.
  4. Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) : SIBO es una afección digestiva que implica la presencia de bacterias en el intestino delgado, lo que puede aumentar la fermentación y causar gases, estreñimiento, diarrea e hinchazón.
  5. Alteración de la conexión entre la mente y el intestino: nuestra mente y nuestro intestino se comunican entre sí de forma constante y, por lo tanto, influyen en las funciones de cada uno. Cuando nos sentimos estresados ​​o ansiosos, podemos provocar retención de heces, aumentar la inflamación en el tracto digestivo, afectar la integridad del revestimiento intestinal y afectar negativamente la composición del microbioma; todos estos factores contribuyen a la hinchazón.
  6. Hipersensibilidad visceral: implica una mayor sensibilidad de los órganos abdominales a estímulos como la distensión y la inflamación. Cuando experimentamos hipersensibilidad visceral, percibimos los estímulos normales o leves como intensos o dolorosos. Esta afección también puede estar asociada con el síndrome del intestino irritable y la dispepsia funcional.
  7. Endometriosis y desequilibrios hormonales: La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica en la que el tejido endometrial que recubre el útero comienza a crecer en otras partes del cuerpo, como los ovarios y el abdomen. Esta enfermedad puede provocar síntomas como cólicos menstruales muy dolorosos (especialmente aquellos que no se alivian por completo con analgésicos), dolor durante o después de las relaciones sexuales, dolor al defecar, dolor al orinar, dolor lumbar y distensión abdominal. La distensión abdominal también puede estar asociada a desequilibrios tiroideos (p. ej., hipotiroidismo e hipertiroidismo), niveles altos de cortisol y predominio de estrógenos.
  8. Malos hábitos alimenticios: comer en exceso, comer muy rápido, no comer con atención, comer mientras se trabaja o se conduce y no masticar bien los alimentos pueden afectar nuestro proceso digestivo, afectar la secreción de ácido estomacal y de enzimas digestivas y aumentar la fermentación; todo lo cual puede causar hinchazón.

¿Y ahora qué puedes hacer al respecto?

  1. Consume una dieta rica en nutrientes, especialmente alimentos ricos en fibra: Consumir una dieta rica en fibras vegetales aumenta la diversidad de nuestro microbioma intestinal. La fibra es importante porque alimenta nuestro microbioma intestinal. Algunas fuentes excelentes de fibra son la avena, las semillas de lino, las semillas de psyllium, las frambuesas, el brócoli y las manzanas. Como recomendación general, debes intentar consumir entre 25 y 30 g de fibra al día. Además de agregar fibra, también debes reducir la ingesta de alimentos procesados, alimentos refinados, azúcares/edulcorantes y bebidas carbonatadas porque pueden exacerbar la hinchazón.
  2. Beba al menos 2-3 litros de agua al día, con una ingesta mínima de agua con las comidas: optimizar la ingesta de agua es importante para ayudar a garantizar que las heces se muevan en el sistema digestivo y, por lo tanto, evitar el estreñimiento. Una recomendación que les doy a mis pacientes es comenzar el día con un vaso grande de agua con limón para establecer buenas intenciones.
  3. Realice actividad física con regularidad: el movimiento ayuda a regular los movimientos intestinales, reduce la inflamación subyacente en el intestino y ayuda a fomentar el crecimiento de un microbioma intestinal óptimo. Comience de a poco haciendo un ejercicio que le guste 1 o 2 días a la semana y vaya aumentando a partir de ahí.
  4. Cuida tu salud mental: si sufres de estrés crónico, ansiedad o depresión, es fundamental cuidar tu estado de ánimo y la conexión entre tu mente y tu intestino. Cuando te sientes feliz, tu intestino se siente feliz. Como punto de partida, considera estrategias de atención plena como el yoga, la respiración diafragmática profunda y el cuidado personal.
  5. Coma con atención plena: la forma en que comemos afecta significativamente la conexión entre nuestra mente y nuestro intestino. Comer con atención plena estimula nuestro sistema nervioso parasimpático, que favorece nuestro estado de ánimo y el funcionamiento digestivo. No olvide masticar bien los alimentos, dedicar al menos 20 minutos a cada comida, comer con las mínimas distracciones, sentarse a la mesa mientras come y estar presente con la comida que tiene delante.
  6. Considere comenzar a tomar probióticos de buena calidad: los probióticos pueden ser una excelente opción si tiene antecedentes personales de uso de múltiples antibióticos o si padece disbiosis. Si bien los probióticos pueden ser útiles para algunas personas, es posible que no sean el mejor tratamiento para otras personas que sufren distensión abdominal. Antes de consumirlos, siempre consulte con su médico para asegurarse de que sea la mejor opción para usted.
  7. Considere los bitters si su digestión es lenta: cuando ingiere bitters, en el momento en que tocan su lengua, envían señales al nervio vago para estimular la digestión. Ayudan a estimular la liberación de ácido estomacal y enzimas digestivas, brindan beneficios antiinflamatorios, apoyan la función hepática y calman el sistema nervioso. Antes de consumirlos, siempre consulte con su médico para asegurarse de que sea la mejor opción para usted.

Como médico naturópata especializado en el intestino, cuando me ocupo de la hinchazón, primero realizo una evaluación exhaustiva, solicito los análisis de sangre pertinentes y trabajo en colaboración con mi paciente para crear un plan de tratamiento personalizado específico para la causa de su hinchazón. El tratamiento de la hinchazón no es una solución única para todos. Por lo tanto, si sufre de hinchazón, ¡creemos un plan sostenible para vencerla para siempre!

La Dra. Ishani Patel es una médica naturópata certificada que se especializa clínicamente en la salud de la mujer, las hormonas, la salud digestiva y la autoinmunidad. Se dedica a ayudar a sus pacientes a determinar la causa raíz de sus problemas de salud, ayudarlos a encontrar el equilibrio en sus vidas, prevenir enfermedades o el empeoramiento de sus condiciones de salud y ayudarlos a vivir en un estado de salud óptimo.

Puede comunicarse con la Dra. Patel a través de su sitio web drishanipatelnd.com, por correo electrónico a ishanipatelnd@gmail.com o comunicándose con ella en Instagram @drishanipatel.nd.

Ver artículo completo


Social
  • SOBRE NOSOTROS
  • INSCRIBIRSE
  • EXPLORAR
  • ACCESO
  • CONTÁCTENOS

¡Únase hoy a la Comunidad de Mujeres Felices y Saludables!

© 2025 Happy Healthy Women.

American Express Apple Pay Diners Club Discover Google Pay Mastercard PayPal Shop Pay Visa