Menú
Happy Healthy Women
0
  • ESTOY AQUI PARA
    • COMUNIDAD DE IDEAS AFINES
    • NETWORKING Y EVENTOS
    • CUIDADO PERSONAL Y TIEMPO PARA MÍ
    • OPORTUNIDADES PARA HABLAR Y LIDERAZGO
    • HACER CRECER Y ESCALAR MI NEGOCIO
  • ÚNETE A NOSOTROS
  • EVENTOS
    • TALLERES Y NETWORKING
  • RECURSOS
    • BLOG
    • PODCAST Y HHW TV
    • BÓVEDA - INICIAR SESIÓN
    • TODOS LOS RECURSOS
  • MIEMBROS
    • DIRECTORIO DE MIEMBROS
    • PIONEROS
    • DIRECTORES DE SUCURSAL
    • HAZTE MIEMBRO
    • ACCESO
  • HERMOSO NEGOCIO
    • BEAUTIFUL MARKETING
    • PLANO: CONSULTORÍA PERSONALIZADA
  • COMERCIO
  • BÓVEDA
  • Entrar
  • Español
  • Tu carrito está vacío
Happy Healthy Women
  • ESTOY AQUI PARA
    • COMUNIDAD DE IDEAS AFINES
    • NETWORKING Y EVENTOS
    • CUIDADO PERSONAL Y TIEMPO PARA MÍ
    • OPORTUNIDADES PARA HABLAR Y LIDERAZGO
    • HACER CRECER Y ESCALAR MI NEGOCIO
  • ÚNETE A NOSOTROS
  • EVENTOS
    • TALLERES Y NETWORKING
  • RECURSOS
    • BLOG
    • PODCAST Y HHW TV
    • BÓVEDA - INICIAR SESIÓN
    • TODOS LOS RECURSOS
  • MIEMBROS
    • DIRECTORIO DE MIEMBROS
    • PIONEROS
    • DIRECTORES DE SUCURSAL
    • HAZTE MIEMBRO
    • ACCESO
  • HERMOSO NEGOCIO
    • BEAUTIFUL MARKETING
    • PLANO: CONSULTORÍA PERSONALIZADA
  • COMERCIO
  • BÓVEDA
  • Idioma

  • 0 0

Clean Eating

+Categorías

  • Abstinence
  • Balance
  • Beauty
  • Branding
  • Business
  • Clarity
  • Clean Eating
  • Coaching
  • Confidence
  • Creativity
  • Empowerment
  • Energy
  • Fitness
  • Food & Nutrition
  • Freedom
  • Healing
  • Health
  • Health Coaching
  • Healthy Living
  • House & Home
  • Meditation
  • Mental Health
  • Mindfulness
  • Mindset & Emotions
  • Money
  • Motherhood
  • Nutrition
  • Partnership
  • Pets
  • Photography
  • Posture
  • Productivity
  • Prosperity
  • Reiki
  • Relationships
  • Remedies
  • Self Empowerment
  • Self Love
  • Self-care
  • Self-Reflection
  • Sexual Health
  • Social Media
  • Spirituality
  • Writing
How to Feel More Confident in the Kitchen: A Fresh Start for Women Who Want to Enjoy Cooking Again By Suzie Battishill, Culinary Coach

How to Feel More Confident in the Kitchen: A Fresh Start for Women Who Want to Enjoy Cooking Again By Suzie Battishill, Culinary Coach

agosto 11, 2025

For many women, cooking is something we have to do, not something we want to do. Between busy careers, caring for others, and balancing wellness goals, the idea of cooking a meal from scratch can feel like just another stressor on an already full plate.

I hear this often in my work as a culinary coach: “I wish I felt more comfortable in the kitchen.” The truth is, cooking confidence isn’t something you’re born with, it’s something you build, little by little, with the right support and mindset.

So if cooking has ever felt like a chore, a stressor, or something you're just not “naturally good at,” this guide is for you.


1. Reconnect With Why You Want to Cook

Cooking is more than just food prep, it’s an act of care for yourself and the people you love. But to enjoy it, you need to find your why.

Do you want to:

  • Nourish yourself with better meals after a busy day?
  • Spend less on takeout and eat more mindfully?
  • Cook for your children, partner, or friends with ease?
  • Stop feeling rushed and panicked at dinnertime?

Knowing your personal reasons helps transform cooking from a task into a choice, and that shift in mindset is powerful.

 

2. Focus on Small, Achievable Skills

You don’t need to be a trained chef to feel at home in the kitchen. But knowing a few core techniques makes everything easier.

Start with the basics:

  • How to chop safely and confidently
  • Cooking a pot of rice or quinoa that’s light and fluffy
  • Understanding the difference between boiling, roasting, and pan-frying
  • Getting to know what makes food taste good, like seasoning with salt, lemon, or herbs

These are simple things, but they make all the difference.

 

3. Give Yourself Permission to Learn Imperfectly

So many women tell me they’re afraid of getting it wrong in the kitchen. But cooking isn’t about perfection, it's about progress.

Try this:

  • Choose one new recipe or technique to practise each week
  • Keep it simple (5–6 ingredients max)
  • Celebrate your effort, even if it doesn’t look like the picture

Confidence doesn’t come all at once. It comes from showing up again and again.

 

4. Set Up a Kitchen That Works for You

You can’t feel calm if your space is chaotic. And you don’t need a Pinterest-perfect kitchen to feel good cooking in it, you just need a few systems that help you feel in control.

Tips to create ease:

  • Keep your most-used tools accessible (like your chopping board, knife, and saucepan)
  • Clear your counter so you have room to prep
  • Store staples like grains, spices, and oils where you can see them
  • Invest in one or two quality tools that make your life easier

A calm space makes for a calmer cook.

 

5. Find Your “Go-To” Meals

Confidence often comes from knowing you can pull something together, even on a tired Tuesday night.

Choose a few recipes that are:

  • Flexible with ingredients
  • Fast to make
  • Familiar enough to remember off by heart

Having these in your back pocket saves time and decision fatigue.

 

6. Be Kind to Yourself

So many of us carry the belief that we’re “bad at cooking” because no one ever showed us how. That inner voice that says, “I’m just not good at this”, you can change it.

Learning to cook is like learning any life skill: it takes time, patience, and a little help along the way. It doesn’t have to be lonely, overwhelming, or perfect.

 

Want to Feel Better in the Kitchen? You’re Not Alone.

I work with women in Toronto (and beyond) who want to feel more capable, calm, and confident when it comes to everyday meals. Whether you're starting from scratch, cooking for one, or trying to feed a busy household, I can help you develop the skills you need to make cooking feel more enjoyable and less stressful.

👩🍳 1:1 Culinary Coaching
📍 In-person in Toronto or online
🗓️ Flexible scheduling to fit your life
❤️ No judgment, just encouragement

Let’s make cooking feel good again.
Visit suziebattishill.com to learn more or book a free intro chat.

 

Suzie Battishill empowers home cooks to break free from rigid recipes through bespoke cookery courses that build confidence, creativity, and control in the kitchen. Her approach focuses on mastering essential skills and techniques, exploring global cuisines, and working with fresh, whole foods. By learning to cook instinctively, her students gain the ability to create meals that suit their tastes, lifestyles, and dietary needs with ease. With a wealth of experience as a private chef and cookery teacher, Suzie’s tailored lessons help individuals develop a deeper understanding of food, enabling them to cook with skill, intuition, and enjoyment.

Visit Suzie's Website

Ver artículo completo

Dinner Solved: How My Freezer Gets Me Off the Hook Every Time by Suzie Battishill

Dinner Solved: How My Freezer Gets Me Off the Hook Every Time by Suzie Battishill

junio 15, 2025

It’s 5:37 PM. Everyone’s hungry, and asking what’s for dinner—or you’ve just run in from work and have to head straight back out again. You glance at the fridge, then at your phone. In a panic, you reach for the same old boring meal, which is probably not the most nutritious option, and sigh. Sound familiar?

I’ve been there more times than I care to admit. But I’ve cracked the code. I found a simple, almost magical fix that now has me breezing through dinner like I actually planned ahead. Spoiler: I didn’t—my freezer did the heavy lifting.

 

The Dinner Dilemma

We all start the week with good intentions. But between work, errands, school pickups, and let’s just say ‘life’, dinner often becomes a frantic last-minute scramble. Decision fatigue sets in, and suddenly, a takeout or convenience food looks tempting. But it adds up—both in dollars and on your health. I wanted better. Not perfect—just better.

 

Enter: My Freezer

This isn’t a graveyard of mystery casseroles or frostbitten meat from 2020. It’s a system—a smart, flexible, delicious setup that feels like meal-prepping… without really meal-prepping. My freezer is now my secret weapon, my backup chef, the calm in my dinner chaos.

 

What’s In My Freezer?

I freeze everything flat in zip-top bags (faster thawing, tidier storage). Here’s my go-to stash:

  • Hearty Soups:
    My favourite is a chunky chicken broth loaded with carrots, celery, leeks, and whatever greens I have on hand. I’ll toss in cooked rice, pasta, potatoes, or beans when reheating to make it extra filling.

  • Stews:
    Think Moroccan tagine or a rich beef-and-vegetable medley. Thick, saucy, and bursting with spices—perfect for freezing and reheating.

  • Curries:
    Indian, Thai, Indonesian… you name it, I freeze it. Just defrost, heat, and serve with rice, then top with fresh coriander and a dollop of yogurt.

  • Veggie-Packed Pasta Sauces:
    From classic Bolognese to tomato-aubergine ragu (and homemade pesto!), these sauces thaw in minutes for an instant dinner.

  • Cooked Grains:
    Leftover rice, quinoa, farro—bagged flat so they stack neatly. (Tip: Check your local guidelines on reheating cooked grains safely.)

  • High-Protein Egg Muffins:
    My grab-and-go breakfast that doubles as a snack or mini lunch.

  • Chopped Veg & Herbs:
    Onions, peppers, fresh herbs—prepped once, used all week for maximum flavour and zero waste.

  • “Stock Bag”:
    Vegetable scraps and bones go into a dedicated bag. When it’s full, I simmer it into a homemade stock, reduce it down, freeze in ice-cube trays, then transfer to bags. Homemade stock cubes cost virtually nothing and beat store-bought all day.


Why This Works

  • Less stress: Fewer decisions, less prep.

  • Healthier eating: Meals made when you actually have time and brainpower.

  • Money saved: Fewer takeout splurges.

  • Dinner guaranteed: Even on your busiest days.

 

Want to Try It?

  1. Double (or triple) your batch whenever you cook next. Freeze the extras.

  2. Label everything with contents and date—mystery meals are never fun.

  3. Use it!! The best way to get in the habit of preparing for your freezer is by actually using it on a weekly basis. Your freezer is not a graveyard, it is another option and place to find great food sources on a regular basis 

  4. Rotate & restock: Use up older items first, then refill.

 

The Bottom Line

Dinner doesn’t have to be a daily emergency. It doesn’t need to be gourmet. It just needs to be there. And thanks to my freezer, it always is.

Next time 5:37 PM rolls around, instead of panicking, peek into your freezer and say aloud, “Dinner? Solved.”



Suzie Battishill empowers home cooks to break free from rigid recipes through bespoke cookery courses that build confidence, creativity, and control in the kitchen. Her approach focuses on mastering essential skills and techniques, exploring global cuisines, and working with fresh, whole foods. By learning to cook instinctively, her students gain the ability to create meals that suit their tastes, lifestyles, and dietary needs with ease. With a wealth of experience as a private chef and cookery teacher, Suzie’s tailored lessons help individuals develop a deeper understanding of food, enabling them to cook with skill, intuition, and enjoyment.

Visit Suzie's Website

Ver artículo completo

The Art of Actually Eating Well by Suzie Battishill

The Art of Actually Eating Well by Suzie Battishill

abril 20, 2025

I’m not a nutritionist or a dietitian—but I am organised, and I know what I’m doing in the kitchen!

We’ve all seen diet and health trends explode online, month after month, year after year. But when are we going to pause and realise that eating well isn’t about the latest superfood or fad—it’s about connecting to the food itself. It’s about building time into our week to plan, shop, and cook.

From my own health journey, I quickly realised that while doctors, nutritionists, and health experts were great at diagnosing the problem, no one was there to help me achieve the solution. No one guided me through how to make it happen in the kitchen.

 

Let’s get one thing straight:

Cooking for yourself doesn’t start when you open the fridge at 7pm.
It doesn’t start when you’re stuck in traffic thinking about dinner.
It starts—a couple of days earlier—when you carve out time to plan how you’re going to feed yourself and your family for the week ahead.

Cooking itself isn’t what takes the most time. What does take energy is everything that comes before the cooking: finding inspiration, planning, shopping, unpacking, and setting up. This is where I believe many people struggle—not because they can’t cook, but because they haven’t put the right systems in place. Systems that make home cooking feel easy, convenient, and low-waste.

So, what are my biggest tips in this department?

 

1. Don’t ‘Meal Plan’… Make a Weekly Plan

The last thing I want is to eat the same lunch or dinner every day. I don’t meal prep, but I do make sure multiple meals come out of my kitchen whenever I cook.
If I’m chopping veg or roasting something, you can bet I’m thinking about tomorrow’s lunch while I’m at it.

That way, even when I’m on the fly, there’s always something nourishing and ready to go.

 

2. How I Plan My Week (Real-Life Case Study)

👩🍳 Head Chef: Suzie
👥 People eating: 2
🏠 Nights eating at home: 5
🥪 Packed lunches: 1–2 per day

You can do this on a Sunday or Monday—whatever suits your rhythm. Start by answering those questions above, then jot down 5 or 6 dinner ideas.

Why only 5 if I’m home all week?
Because I know between store cupboard staples, leftovers, and a well-stocked freezer, I can whip up a 6th or 7th meal without extra shopping. It reduces food waste and gives me flexibility when plans change.

 

3. Shop Once!

I can’t stress this enough. My local supermarket is just a 10-minute walk away—I could go daily. But doing that? Exhausting.

That’s when decision fatigue sets in. You’re hungry, tired, and tempted by convenience.

Shopping once at the start of the week changes everything.
Now, instead of choosing between 100 items in the supermarket, I’m choosing between 4 meals at home. It’s calmer, quicker, and way more enjoyable.

 

4. Clean Your Fridge

“Won’t it all go off by the end of the week if I shop on Sunday?”
Not if your fridge is clean!

If you toss a fresh carrot into a drawer where a mouldy one just lived—it’ll spoil faster.
Your fridge should be the cleanest place in your house. It holds your most perishable goods, so treat it with care.

There are foods that don’t last all week. Spinach loves to wilt overnight! So I use it in the first day or two. If I buy fish, I eat it early in the week, and move toward hardier ingredients later.

Want more fridge tips?
👉 Join my Live Workshop on Monday 13th May, where I’ll show you how to store your veg so it lasts all week.

 

5. Organise Your Kitchen

Your kitchen is the heart of your home—and like any heart, it needs care.

Just like you carve out time to move your body or look after your mind, keeping your kitchen organised is a worthwhile ritual.

Here’s what I do:

  • Pop on a podcast

  • Wash all the fruit and veg

  • Wipe down the fridge

  • Unpack everything properly

  • Tidy the dry goods cupboard as I go

Why? Because when I know exactly what I’ve got and where it is, it inspires me. That half-used jar of lentils? Suddenly I’m thinking, ooh, I’ll make a curry tomorrow.

This weekly reset isn’t a chore anymore. It’s hands-on, calming, and deeply satisfying—and it sets me up for success all week.


 

Want to see how I do it in real life?

Join me live on Tuesday 13th May for a relaxed cook-along, where we’ll whip up a weeknight special together.


It’s all about winding down while setting yourself up.

Feeling curious and ready to learn more?
Head over to my website and book in for a free 1-hour discovery call to see how I can help you become Head Chef in your own kitchen.

👉 www.suziebattishill.com



Ver artículo completo

Your Secret Weapon Against Cravings, Low Energy, and Hormonal Imbalances by Ann Sirenko

Your Secret Weapon Against Cravings, Low Energy, and Hormonal Imbalances by Ann Sirenko

noviembre 07, 2024

Do you dread that afternoon energy slump that leaves you reaching for a coffee or something sweet as a pick-me-up to get you through the rest of your day? We’ve all been there and there’s a very common reason why this energy crash happens that few understand.

It all comes down to your blood sugar. Now when I say blood sugar, I am not talking about Diabetes, which most people think of when I bring up this term. We all experience blood sugar fluctuation in response to what we eat, when we eat and influenced by certain lifestyle factors.

When you eat a meal (or have a drink or snack) your blood sugar will increase. How much it increases will really depend on what you ate and how quickly glucose is released from these foods and/or drinks into your blood stream.

Carbohydrates break down into glucose in our blood stream. The carbohydrates with short chains (a.k.a. simple Carbohydrates) reach the bloodstream much more quickly than those with long-chain (a.k.a. complex Carbohydrates), resulting in higher blood sugar spikes.

Simple Carbohydrates are things like your cookies, pastries, most breads and cereal products, processed grains and their flours, white rice, refined sugar, candy, soda, corn syrup and high-fructose syrup, fruit juice concentrate and many processed foods.

Complex Carbohydrates include things like legumes, whole grains, beans, vegetables, and fruit. A whole grain in it’s unprocessed form contains three parts and when it’s processed two of those parts are stripped away and you’re left with the blood-sugar spiking starchy part that is void of nutrients.

Repeated blood sugar spikes, over time, can lead to a condition called Hypoglycemia. I want you to think of it like a rollercoaster – your blood sugar spikes up after a meal, and then it crashes in a few hours, leaving you with low energy, cravings, and irritability. We all know that “hangry” feeling right?! Over time this also has a negative impact on your hormonal balance, especially your stress hormone Cortisol and sex hormones.

Learning to stabilize this blood sugar rollercoaster is really the key if you want to feel more stable energy throughout the day, have less cravings, support weight-loss and better hormone health.

Here are three simple tips that will help stabilize your blood sugar levels:

  1. Eat Breakfast within 1 hour of waking up – ensure you have a good source of protein with this meal. A few great options may include something like Greek Yogurt (unsweetened) with hemp seeds and berries, Ezekiel toast with 2 eggs and hummus, Tofu (always chose organic non-GMO) veggie scramble made with high quality Olive Oil.

  2. Don’t have your Coffee on an empty stomach ever – only have it after you’ve had your Breakfast or within 1 hour of another meal.

  3. Prioritize Protein with each meal – this can be an animal-based protein or a plant-based (I typically like to mix up the two). Great choices include 100% grass-fed beef, organic/pasture raised poultry, pasture-raised eggs, wild-caught fish, hemp seeds, nuts, seeds, legumes, tempeh (great for your gut health) and tofu.

Navigating proper nutrition can be confusing in today’s day and age with so much conflicting information. It can leave you feeling overwhelmed and lost on what’s right for your unique body. If you find yourself in a place where nothing seems to be working for you, and you want to know which foods will support your unique needs, I encourage you to check out the Metabolic Balance Program. This is a fully customized nutrition program for women looking to support weight-loss, better hormone balance, energy levels and digestion. Best of all your plan will be entirely based on the chemistry of your bloodwork, taking out all the guesswork!

 

 

Ann is a Holistic Nutritionist, Metabolic Balance Coach, and thyroid guru who helps women gain confidence in how they look and feel in their bodies. Ann works with a scientifically backed metabolic approach to nutrition by using in-depth analysis of blood chemistry to develop truly unique plans to balance each client’s metabolism. The blood analysis reveals exactly which foods are right for each client to lose weight, and improve hormonal balance, energy levels, and gut health without any pills, shakes, or yo-yo diets. Analysis of blood chemistry + food chemistry = your unique metabolic prescription! Ann is also passionate about thyroid health, as she herself has experienced the lonely and confusing journey that came with the diagnosis of an autoimmune thyroid disorder, and loves supporting other women who may be struggling with thyroid related symptoms.

Visit Ann's Website

Follow Ann on Instagram

Ver artículo completo

Ways to Beat the Bloat by Dr. Ishani Patel

Formas de combatir la hinchazón por la Dra. Ishani Patel

mayo 23, 2024

Hinchazón. Este es un síntoma que probablemente hayas experimentado al menos una vez en tu vida y con el que estás familiarizado. La incomodidad que sentimos cuando sentimos hinchazón es real y puede afectar nuestra capacidad para participar en reuniones sociales o incluso ir a trabajar. La pregunta que surge es: ¿ cómo podemos vencer la hinchazón? Recuerda que la hinchazón es solo un síntoma y, por lo general, es una pequeña parte de un problema mayor. Por lo tanto, si queremos vencer la hinchazón, tenemos que determinar de dónde proviene.

Ahora bien, ¿qué causa la hinchazón?

  1. Poco ácido estomacal o enzimas digestivas inadecuadas: Nuestros cuerpos necesitan ácido estomacal y enzimas digestivas para digerir completamente los alimentos, así como para absorber las vitaminas y los nutrientes que se obtienen de ellos. Si no tenemos suficiente ácido estomacal, no podemos descomponer completamente los alimentos, lo que puede provocar que estos se fermenten en el intestino, lo que agrava la hinchazón, los gases y otros síntomas abdominales.
  2. Disbiosis: nuestro microbioma intestinal es la comunidad de microorganismos que viven en nuestro tracto digestivo. Este microbioma intestinal debe estar en equilibrio para que nuestro cuerpo funcione de manera óptima. Si experimentamos un crecimiento excesivo de microorganismos específicos (por ejemplo, levaduras) o perdemos algunas de nuestras bacterias beneficiosas, esto puede provocar la presencia de disbiosis. Si no tenemos un microbioma intestinal óptimo, esto puede causar inflamación en el tracto digestivo, afectar la integridad del revestimiento intestinal y contribuir a los síntomas abdominales, como la hinchazón.
  3. Sensibilidades alimentarias: Las sensibilidades alimentarias pueden hacer que los alimentos mal digeridos pasen por nuestro tracto digestivo y desencadenen una respuesta inmunológica. Esta respuesta puede aumentar la inflamación en el tracto digestivo y contribuir a la hinchazón.
  4. Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) : SIBO es una afección digestiva que implica la presencia de bacterias en el intestino delgado, lo que puede aumentar la fermentación y causar gases, estreñimiento, diarrea e hinchazón.
  5. Alteración de la conexión entre la mente y el intestino: nuestra mente y nuestro intestino se comunican entre sí de forma constante y, por lo tanto, influyen en las funciones de cada uno. Cuando nos sentimos estresados ​​o ansiosos, podemos provocar retención de heces, aumentar la inflamación en el tracto digestivo, afectar la integridad del revestimiento intestinal y afectar negativamente la composición del microbioma; todos estos factores contribuyen a la hinchazón.
  6. Hipersensibilidad visceral: implica una mayor sensibilidad de los órganos abdominales a estímulos como la distensión y la inflamación. Cuando experimentamos hipersensibilidad visceral, percibimos los estímulos normales o leves como intensos o dolorosos. Esta afección también puede estar asociada con el síndrome del intestino irritable y la dispepsia funcional.
  7. Endometriosis y desequilibrios hormonales: La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica en la que el tejido endometrial que recubre el útero comienza a crecer en otras partes del cuerpo, como los ovarios y el abdomen. Esta enfermedad puede provocar síntomas como cólicos menstruales muy dolorosos (especialmente aquellos que no se alivian por completo con analgésicos), dolor durante o después de las relaciones sexuales, dolor al defecar, dolor al orinar, dolor lumbar y distensión abdominal. La distensión abdominal también puede estar asociada a desequilibrios tiroideos (p. ej., hipotiroidismo e hipertiroidismo), niveles altos de cortisol y predominio de estrógenos.
  8. Malos hábitos alimenticios: comer en exceso, comer muy rápido, no comer con atención, comer mientras se trabaja o se conduce y no masticar bien los alimentos pueden afectar nuestro proceso digestivo, afectar la secreción de ácido estomacal y de enzimas digestivas y aumentar la fermentación; todo lo cual puede causar hinchazón.

¿Y ahora qué puedes hacer al respecto?

  1. Consume una dieta rica en nutrientes, especialmente alimentos ricos en fibra: Consumir una dieta rica en fibras vegetales aumenta la diversidad de nuestro microbioma intestinal. La fibra es importante porque alimenta nuestro microbioma intestinal. Algunas fuentes excelentes de fibra son la avena, las semillas de lino, las semillas de psyllium, las frambuesas, el brócoli y las manzanas. Como recomendación general, debes intentar consumir entre 25 y 30 g de fibra al día. Además de agregar fibra, también debes reducir la ingesta de alimentos procesados, alimentos refinados, azúcares/edulcorantes y bebidas carbonatadas porque pueden exacerbar la hinchazón.
  2. Beba al menos 2-3 litros de agua al día, con una ingesta mínima de agua con las comidas: optimizar la ingesta de agua es importante para ayudar a garantizar que las heces se muevan en el sistema digestivo y, por lo tanto, evitar el estreñimiento. Una recomendación que les doy a mis pacientes es comenzar el día con un vaso grande de agua con limón para establecer buenas intenciones.
  3. Realice actividad física con regularidad: el movimiento ayuda a regular los movimientos intestinales, reduce la inflamación subyacente en el intestino y ayuda a fomentar el crecimiento de un microbioma intestinal óptimo. Comience de a poco haciendo un ejercicio que le guste 1 o 2 días a la semana y vaya aumentando a partir de ahí.
  4. Cuida tu salud mental: si sufres de estrés crónico, ansiedad o depresión, es fundamental cuidar tu estado de ánimo y la conexión entre tu mente y tu intestino. Cuando te sientes feliz, tu intestino se siente feliz. Como punto de partida, considera estrategias de atención plena como el yoga, la respiración diafragmática profunda y el cuidado personal.
  5. Coma con atención plena: la forma en que comemos afecta significativamente la conexión entre nuestra mente y nuestro intestino. Comer con atención plena estimula nuestro sistema nervioso parasimpático, que favorece nuestro estado de ánimo y el funcionamiento digestivo. No olvide masticar bien los alimentos, dedicar al menos 20 minutos a cada comida, comer con las mínimas distracciones, sentarse a la mesa mientras come y estar presente con la comida que tiene delante.
  6. Considere comenzar a tomar probióticos de buena calidad: los probióticos pueden ser una excelente opción si tiene antecedentes personales de uso de múltiples antibióticos o si padece disbiosis. Si bien los probióticos pueden ser útiles para algunas personas, es posible que no sean el mejor tratamiento para otras personas que sufren distensión abdominal. Antes de consumirlos, siempre consulte con su médico para asegurarse de que sea la mejor opción para usted.
  7. Considere los bitters si su digestión es lenta: cuando ingiere bitters, en el momento en que tocan su lengua, envían señales al nervio vago para estimular la digestión. Ayudan a estimular la liberación de ácido estomacal y enzimas digestivas, brindan beneficios antiinflamatorios, apoyan la función hepática y calman el sistema nervioso. Antes de consumirlos, siempre consulte con su médico para asegurarse de que sea la mejor opción para usted.

Como médico naturópata especializado en el intestino, cuando me ocupo de la hinchazón, primero realizo una evaluación exhaustiva, solicito los análisis de sangre pertinentes y trabajo en colaboración con mi paciente para crear un plan de tratamiento personalizado específico para la causa de su hinchazón. El tratamiento de la hinchazón no es una solución única para todos. Por lo tanto, si sufre de hinchazón, ¡creemos un plan sostenible para vencerla para siempre!

La Dra. Ishani Patel es una médica naturópata certificada que se especializa clínicamente en la salud de la mujer, las hormonas, la salud digestiva y la autoinmunidad. Se dedica a ayudar a sus pacientes a determinar la causa raíz de sus problemas de salud, ayudarlos a encontrar el equilibrio en sus vidas, prevenir enfermedades o el empeoramiento de sus condiciones de salud y ayudarlos a vivir en un estado de salud óptimo.

Puede comunicarse con la Dra. Patel a través de su sitio web drishanipatelnd.com, por correo electrónico a ishanipatelnd@gmail.com o comunicándose con ella en Instagram @drishanipatel.nd.

Ver artículo completo

Embracing My Journey - Insights from Nearly 12 Months Without Alcohol by Kayleigh Kennedy

Acepté mi viaje: reflexiones tras casi 12 meses sin alcohol, por Kayleigh Kennedy

febrero 29, 2024

Era principios de marzo de 2023. Estaba en Las Vegas para asistir a una reunión de expertos, una reunión de expertos poderosa que cambiaría mi vida. Estaba creciendo, me estaba convirtiendo en una nueva versión de mí mismo... y luego tomé unas cuantas copas de más y las viejas formas de pensar volvieron a aparecer.

Al día siguiente no tenía resaca, pero me sentí avergonzada, una sensación horrible.

No era que tuviera un problema con la bebida; había pasado bastante tiempo desde la última vez que perdí el control. Pero había una cosa en común: la vergüenza que sentí al día siguiente. Bochorno.

Me puse a pensar en esa emoción. ¿Por qué estaba surgiendo? No había hecho nada malo. No había hecho nada malo. Simplemente me había excedido un poco.

La vergüenza provenía de partes de mi pasado que creía haber perdonado. Resulta que no fue así. Los pensamientos de nuestra mente subconsciente tienen una forma de presentarse.

La vergüenza también provenía de mi percepción de quién era yo en esos momentos en comparación con la mujer que estaba tratando de encarnar: la antigua yo versus la nueva yo. La resistencia.

Esta es una parte de la historia que no he compartido abiertamente antes, pero como se acerca el primer aniversario de mi decisión de ser una mujer que no bebe alcohol, creo que es importante compartirla.

El 11 de marzo de 2023 fue la última vez que bebí alcohol. Y fue la decisión más fácil de mi vida.

Quiero recordar unos 6 meses antes de que tomara esta decisión porque creo que esto también es importante, sin importar qué decisión estés evitando.

Tenía la idea de que la persona en la que quería convertirme no bebía. Y definitivamente no bebía más de una copa de vino con una comida. Esa era la imagen que tenía en mi mente de mí misma con mi objetivo logrado. Esto era personal para mí debido a quién quería ser y lo que necesitaba dejar atrás de mi pasado. Me costaba llegar a ella. A veces, una copa se convertía en dos. Hubo algunas veces en las que perdí el control.

Pero no tomé la decisión de parar del todo por las historias a las que me aferraba.

Esa historia sobre "es solo una copa de vino". Esa historia sobre "la gente lo entenderá". Esa historia sobre "si dejo el alcohol, pensarán que tengo un problema con la bebida". Esa historia sobre "qué haré en las fiestas".

Todas esas historias eran una completa tontería.

Una vez que tomas una decisión que está alineada con la persona que deseas ser, es decir, tu yo superior, todo sale bien.

Nadie cuestionó mi decisión. La gente me apoyó muchísimo. Inspiré a otras personas a tomar la misma decisión, lo que a su vez cambió sus vidas para mejor. Cada vez atraigo a más personas que también han tomado la decisión de no beber.

La moraleja de la historia es que, independientemente de la decisión que tomes, si va a estar en línea con tu yo superior, la persona que quieres ser, y te va a ayudar a adaptarte a tu propia imagen y convertirte en la persona que está logrando tus objetivos, te debes a ti mismo eliminar las historias absurdas que estás creando. Esta es tu vida. Estos son tus objetivos. La verdad es que, si crees que la gente te va a juzgar, es culpa de ellos, no tuya. Y lo que probablemente sucederá es que si tomas una decisión comprometida y te aferras a ella, descubrirás que tienes un apoyo increíble.

Si hay decisiones que te resultan difíciles de tomar o no estás seguro de la imagen que quieres adoptar de tu yo del siguiente nivel, comunícate conmigo. Estaré encantado de participar en una llamada de descubrimiento gratuita y ver si puedo ayudarte con algo de claridad y orientación.

A tu potencial ilimitado y a convertirte en quien deseas ser,

Kayleigh Kennedy es la fundadora y mentora de Limitless Coaching. Comuníquese con Kayleigh en hello@kayleighkennedy.com o sígala en Instagram @thekayleighkennedy

Ver artículo completo

How Do You Know It's Time to Try Plant-Based Eating? by Kathy Davis

¿Cómo saber si es el momento de probar una alimentación basada en plantas? por Kathy Davis

junio 13, 2023

A medida que nuestra comprensión de la nutrición y su impacto en nuestro bienestar y el medio ambiente continúa evolucionando, muchos consideran que la alimentación basada en plantas o centrada en ellas es una opción viable. Las dietas basadas en plantas o centradas en ellas enfatizan el consumo de alimentos integrales derivados de plantas y minimizan o eliminan los productos animales.


Hace diez años, cuando me presentaron la alimentación a base de plantas como una opción para nuestro estilo de vida, me resistí considerablemente. Me encantaban los alimentos que comía; crecí comiendo la dieta estadounidense estándar de productos animales, alimentos fritos, bocadillos procesados ​​y queso en todo. Pero a medida que investigaba los atributos nutricionales de la alimentación a base de plantas y el impacto en el medio ambiente y los animales, no pude evitar inclinarme más hacia la alimentación a base de plantas. Comencé a comer a base de plantas hace más de nueve años, centrándome en el lema: come más plantas. Si estás considerando si es el momento de probar la alimentación a base de plantas, esta publicación del blog te ayudará a explorar algunos indicadores clave que pueden sugerir que es la opción adecuada para ti.



  1. Preocupaciones de salud:

Si tiene problemas de salud particulares, como colesterol alto, hipertensión, diabetes tipo 2 o problemas digestivos, la transición a una dieta basada en plantas puede resultar beneficiosa. La alimentación basada en plantas puede proporcionar una gran cantidad de nutrientes, fibra y antioxidantes, que se sabe que promueven una mejor salud cardíaca, mejoran la digestión y favorecen el bienestar general. Además, las dietas basadas en plantas pueden ser bajas en grasas saturadas, que se sabe que ayudan a nuestros cuerpos a procesar mejor el azúcar en sangre, lo que reduce los síntomas de prediabetes. Consultar con un profesional de la salud o un dietista certificado puede brindarle una orientación personalizada en función de sus necesidades de salud específicas.




  1. Consideraciones éticas:

Para algunas personas, la decisión de adoptar una dieta basada en plantas surge de preocupaciones éticas relacionadas con el bienestar animal. Si usted está convencido de que debe reducir su contribución al sufrimiento animal o al impacto ambiental de la ganadería, adoptar un estilo de vida basado en plantas puede estar en línea con sus valores. Puede apoyar un sistema alimentario más compasivo y sostenible eligiendo alimentos de origen vegetal.




  1. Conciencia ambiental:

El impacto ambiental de la ganadería es una preocupación creciente en todo el mundo. La ganadería contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación, la contaminación del agua y el consumo excesivo de recursos. Si te apasiona reducir tu huella ecológica y mitigar el cambio climático, la transición a una dieta basada en plantas puede ser un paso importante. La alimentación basada en plantas requiere menos recursos naturales, reduce el uso de la tierra y puede contribuir a un futuro más sostenible. Incluso participar en campañas, como Lunes sin carne, puede tener un impacto en el medio ambiente.




  1. Exploración culinaria:

Si te gustan las aventuras culinarias y te encanta experimentar con nuevos sabores e ingredientes, la alimentación a base de plantas te ofrece un mundo de posibilidades apasionantes. Cambiar a una dieta a base de plantas puede inspirar creatividad en la cocina mientras exploras la diversa variedad de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas. Te anima a probar nuevas recetas, técnicas de cocina y cocinas culturales, lo que hace que la hora de comer sea una experiencia deliciosa y enriquecedora. Una de mis partes favoritas de cocinar y preparar comidas a base de plantas es desafiarme a mí misma a comer el arcoíris; las comidas son hermosas y me beneficio de una variedad diversa de alimentos vegetales.




  1. Sensibilidades digestivas:

Muchas personas tienen problemas digestivos con sensibilidades o intolerancias a ciertos alimentos de origen animal, como la lactosa. La alimentación basada en plantas puede ser una solución al ofrecer una amplia gama de opciones de alimentos alternativos que son más fáciles de digerir. Eliminar o reducir al mínimo los productos animales de su dieta puede aliviar el malestar, la hinchazón u otros problemas digestivos que pueda estar experimentando.

  1. Mayor energía y vitalidad:

Si a menudo te sientes lento, con poca energía o experimentas cambios de humor, adoptar una dieta basada en plantas puede ayudarte a revitalizar tu bienestar general. Los alimentos de origen vegetal son ricos en nutrientes esenciales, vitaminas y minerales, y proporcionan energía y nutrición sostenibles. Puedes notar una mejora en los niveles de energía, la claridad mental y la vitalidad general al alimentar tu cuerpo con comidas saludables basadas en plantas. Ya conoces el dicho "La comida afecta nuestro estado de ánimo", ¡pues es totalmente cierto!




  1. Crecimiento personal y desafío:

Emprender un viaje basado en plantas puede ser una oportunidad para el crecimiento personal y el autodescubrimiento. Te desafía a ampliar tu conocimiento sobre nutrición, explorar nuevos alimentos y adaptar tu estilo de vida. El proceso de aprendizaje, experimentación y toma de decisiones conscientes se alinea con una mentalidad de crecimiento, lo que te permite desarrollar nuevas habilidades, ampliar tu perspectiva y profundizar tu conexión con tu cuerpo y el mundo que te rodea. Adoptar un estilo de vida basado en plantas en realidad ha fomentado mi crecimiento de muchas maneras: el crecimiento y los cambios de mentalidad, la curación de las antiguas creencias y condicionamientos de la cultura alimentaria y la promoción del empoderamiento y la libertad en torno a la comida y las elecciones alimentarias.


La transición a una dieta basada en plantas es una elección personal que está influida por diversos factores. Ya sea por preocupaciones de salud, consideraciones éticas, conciencia ambiental, exploración culinaria, sensibilidades digestivas, un deseo de mayor vitalidad o crecimiento personal, adoptar una alimentación basada en plantas puede tener profundos beneficios. Recuerde que es esencial abordar esta transición de manera consciente, buscando la orientación de profesionales de la salud o dietistas registrados para asegurarse de satisfacer sus necesidades nutricionales. Al escuchar a su cuerpo y alinear sus elecciones con sus valores, puede embarcarse en un viaje basado en plantas que alimente tanto su bienestar como el mundo en el que habita.


Si estás pensando en hacer la transición a una dieta basada en plantas y te gustaría recibir más apoyo, estoy aquí para ayudarte. No dudes en ponerte en contacto conmigo a través de www.veginspired.com o en Instagram: https://www.instagram.com/veginspired para hablar sobre tus preguntas e inquietudes o simplemente para compartir tu experiencia. Juntos, podemos explorar las posibilidades de una alimentación basada en plantas y ayudarte a tomar decisiones informadas que resuenen con tus objetivos y valores.


Recuerda, cada paso hacia un estilo de vida basado en plantas contribuye a una vida más saludable y a un futuro más sostenible. ¡Embárcate en este viaje juntos!



¿Te gustó lo que leíste hasta ahora? ¡Consulta el archivo para obtener más información sobre la alimentación basada en plantas de Kathy!


Para obtener más información sobre cómo crear una vida exitosa e inspirada impulsada por plantas o para aprender más sobre hábitos saludables, conéctese con Kathy en Instagram, @veginspired o Facebook en la Comunidad de Emprendedores Plant-EmPowered.


Kathy A. Davis es mentora de bienestar y mentalidad, autora de libros superventas y fundadora de VegInspired . Kathy guía a otras mujeres emprendedoras para que vivan sus vidas más inspiradas y exitosas alimentadas por plantas.


Kathy se siente honrada y emocionada de ser una pionera de US Happy Healthy Women.

Ver artículo completo

Use your Plate to Unlock your Potential in Life and Business by Kathy Davis

Usa tu plato para liberar tu potencial en la vida y en los negocios por Kathy Davis

mayo 08, 2023

¿Sabías que lo que comes puede afectar directamente tu capacidad para desempeñarte y alcanzar tu máximo potencial?

¿Qué pasaría si tomaras pequeños pasos para crear un cambio duradero?

Permítanme presentarles el efecto mariposa. El efecto mariposa es una serie de cambios pequeños, aparentemente insignificantes, que pueden acumularse y generar un impacto significativo. Los pequeños cambios pueden expandirse y convertirse en grandes resultados.

Pequeños cambios en los alimentos que consumes, la cantidad de agua que bebes, el ejercicio diario que realizas o el tiempo que dedicas a descansar y recargar energías... todo ello produce resultados mayores.

Noté más energía, mejor humor y productividad cuando cambié mi alimentación: cuanto más alimentos integrales de origen vegetal consumía, más significativo era el impacto.

¿Qué pasaría si usted pudiera liberar su potencial en la vida y en los negocios aprovechando lo que tiene a su disposición?


  • ¿Alguna vez has mirado más profundamente cómo te hacen sentir los alimentos?
  • ¿Qué pasa si lo que comes afecta tu productividad más de lo que imaginas?
  • ¿Qué pasaría si hicieras pequeños cambios para ver resultados más significativos?

En diciembre de 2019, dejé mi "trabajo diario" y me sumergí en mi negocio VegInspired a tiempo completo. Bueno, lo intenté. Me faltaba energía, luchaba con la inspiración y tenía problemas de salud. Todos los días me despertaba con ganas de "ponerme a trabajar", pero me faltaba energía para hacerlo.

En retrospectiva, es fácil ver que la fantástica y deliciosa comida vegana para llevar y los alimentos veganos altamente procesados ​​y con alto contenido de grasas eran la causa de todos estos problemas. Yo luchaba contra la obesidad y todos los síntomas de la prediabetes. En pocas palabras, NO era un modelo de salud y bienestar ni un excelente modelo a seguir de lo que podría ser la alimentación basada en plantas.

Mi alimentación afectó directamente mi cuerpo físico, mental y espiritual de muchas maneras.

La transformación

Fue una decisión aparentemente pequeña cambiar mi dieta vegana por una dieta basada en alimentos integrales y vegetales. Comencé a adoptar hábitos relacionados con la alimentación saludable... más alimentos integrales, más verduras, más frutas, más cereales integrales, más legumbres, y reduje los alimentos veganos excesivamente procesados ​​y los alimentos ricos en grasas. Y empezaron a pasar cosas.

Cuanto más alimentos limpios y de origen vegetal comía, más energía tenía y más inspirado estaba.

Pasar de una dieta en la que comes habitualmente a seguir una dieta completamente basada en alimentos integrales de origen vegetal puede parecer exagerado, pero ¿qué pequeños cambios puedes hacer?

Quizás se vea así:

  • Comer un tazón de avena con frutas y nueces para el desayuno.
  • Comer un tazón de ensalada cargado con frijoles y verduras para el almuerzo.
  • Cambia tus snacks de comida procesada por frutas y verduras enteras
  • Aumentar sus guarniciones de verduras en la cena le ayudará a comer más plantas.

“La dieta más ética es la más respetuosa con el medio ambiente y la más saludable”. ~Dr. Michael Greger, nutritionfacts.org

¿Y si esos pequeños cambios comienzan a convertirse en nuevos hábitos más saludables y comienzas a notar más energía, más confianza, más productividad y una mente más clara... cómo te ayudaría eso en tu vida y en tu negocio?

Mi transformación en los últimos 3 años ha llevado a un aumento de energía, reversión de marcadores de prediabetes, mejor salud en general, mayor confianza, pérdida de peso de más de 50 (y mantenimiento) y una entrega mejor y más consistente en mi negocio, lo que llevó a 4 publicaciones más vendidas y al lanzamiento del Programa de Coaching Eat More Plants Academy y a 10 veces los ingresos comerciales.

Decir que cambiar tu forma de comer y transformarla por completo es fácil sería quedarse corto, pero vale la pena.

Si quieres liberar tu potencial en la vida y en los negocios, comienza con lo que tienes en tus manos.


¿Quieres aprender más sobre cómo planificar las comidas como un director ejecutivo y comenzar a aprovechar lo que tienes en el plato? Haz clic aquí para acceder hoy mismo a mi seminario web Cómo planificar las comidas como un director ejecutivo y a los recursos.

¿Te gustó lo que leíste hasta ahora? ¡Consulta el archivo para obtener más información sobre alimentación basada en plantas de Kathy!

Para obtener más información sobre cómo crear una vida exitosa e inspirada impulsada por plantas o para aprender más sobre hábitos saludables, conéctese con Kathy en Instagram, @veginspired o Facebook en la Comunidad de Emprendedores Plant-EmPowered.

Kathy A. Davis es mentora de bienestar y mentalidad, autora de libros superventas y fundadora de VegInspired . Kathy guía a otras mujeres emprendedoras para que vivan sus vidas más inspiradas y exitosas alimentadas por plantas.

Kathy se siente honrada y emocionada de ser una pionera de US Happy Healthy Women.

Ver artículo completo

The Benefits of Meal Planning for Women Entrepreneurs by Kathy Davis

Los beneficios de la planificación de comidas para las mujeres emprendedoras por Kathy Davis

marzo 03, 2023

“¡Estoy demasiado ocupado para comer sano!”


Lo escucho todo el tiempo: mujeres inteligentes, exitosas y motivadas que dejan su salud en segundo plano por todo y por todos los demás.


Como empresarias exitosas, escribimos planes de negocios, planes de redes sociales, planes de marketing y probablemente incluso planes de lanzamiento y estratégicos sobre lo que hacemos tácticamente para lograr nuestros objetivos. Pero debemos mejorar en la redacción de un plan de alimentación que se alinee con nuestros objetivos de salud, objetivos de bienestar o nuestro bienestar en general.


¡Planeamos todo excepto aquello que le proporciona a nuestro cuerpo la energía para hacer todas las demás cosas!


¡Los beneficios de la planificación de comidas para las mujeres emprendedoras son enormes, masivos y tremendos!

Ellos son:

  1. La planificación de las comidas crea orden en tu vida en torno a la comida, las comidas y su preparación (si quieres tener un plan de acción para ejecutar después de un largo día de trabajo, no es de extrañar que te estreses o te preocupes por "¿qué hay para cenar?").
  2. La planificación de las comidas guía tus decisiones en torno a los alimentos (si buscas comer más plantas, un plan de comidas crea el camino a seguir porque estás integrando tu objetivo en el plan).
  3. La planificación de las comidas crea una cultura en su hogar (si desea preparar más comidas en casa o más comidas en familia, la planificación anticipada le permitirá hacerlo fácilmente).
  4. La planificación de las comidas le brinda una vista panorámica de la semana en su totalidad con respecto al uso de alimentos para alimentar sus días importantes, eventos importantes y comer en consonancia con sus objetivos de vida saludable.

La planificación de comidas no se trata solo de escribir "tacos" en un recuadro cuadrado sobre una pizarra de borrado en seco en el refrigerador. Mi método de enseñanza para la planificación de comidas se basa en tu horario, tus comidas favoritas, tus preferencias dietéticas, tu tiempo, tu presupuesto y más. Incorporo en mis marcos de planificación de comidas todas las razones por las que las personas deberían planificar sus comidas y supero todas las razones por las que creen que no pueden hacerlo.


Fuente: Foto de Super Easy Plant-Based Cookbook, de Kathy A. Davis, publicado por Rockridge Press. Copyright © 2021 de Callisto Media, Inc. Todos los derechos reservados.


Imagínate despertarte por la mañana y saber que te espera un bol de quinoa con manzana y canela para desayunar o que puedes prepararte un sándwich para llevar con esta ensalada cremosa de garbanzos y frutas . ¿Qué tan seguro estarías de elegir opciones más saludables a pesar de tu apretada agenda?

Imagínate que son las 5:00 p. m. y entras a la cocina con hambre, un poco cansado después de un día completo de trabajo, con la tentación de buscar la carpeta de comida para llevar, ¡pero no lo haces! No lo haces porque estás emocionado de ver que tienes estos sabrosos y fáciles tacos de garbanzos al pastor en tu plan de comidas. Colocas los ingredientes en la bandeja para hornear, los metes en el horno, te pones ropa cómoda, haces un poco de ejercicio, sacas a pasear al perro o juegas con tus hijos mientras se cocina una deliciosa y saludable cena familiar.


Verás, la planificación de las comidas consiste en crear orden, intención y tranquilidad en torno a algo que nos sucede tres veces al día. Cuando planificas tus comidas como un director ejecutivo, con tu visión de una alimentación y una vida saludables como guía, obtienes enormes beneficios en términos de salud, bienestar, energía, productividad y tranquilidad mental. ¿Y qué otros beneficios necesitas para vivir una vida plena y exitosa?

¿Quieres aprender más sobre cómo planificar las comidas como un director ejecutivo? Haz clic aquí para acceder hoy mismo a mi seminario web sobre cómo planificar las comidas como un director ejecutivo y a los recursos.

¿Te gustó lo que leíste hasta ahora? ¡Consulta el archivo para obtener más información sobre la alimentación basada en plantas de Kathy!


Para obtener más información sobre cómo crear una vida exitosa e inspirada impulsada por plantas o para aprender más sobre hábitos saludables, conéctese con Kathy en Instagram, @veginspired o Facebook en la Comunidad de Emprendedores Plant-EmPowered.


Kathy A. Davis es mentora de bienestar y mentalidad, autora de libros superventas y fundadora de VegInspired. Kathy guía a otras mujeres emprendedoras para que vivan sus vidas más inspiradas y exitosas alimentadas por plantas.


Kathy se siente honrada y emocionada de ser una pionera de US Happy Healthy Women.

Ver artículo completo


Social
  • SOBRE NOSOTROS
  • INSCRIBIRSE
  • EXPLORAR
  • ACCESO
  • CONTÁCTENOS

¡Únase hoy a la Comunidad de Mujeres Felices y Saludables!

© 2025 Happy Healthy Women.

American Express Apple Pay Diners Club Discover Google Pay Mastercard PayPal Shop Pay Visa