Menú
Happy Healthy Women
0
  • ESTOY AQUI PARA
    • COMUNIDAD DE IDEAS AFINES
    • NETWORKING Y EVENTOS
    • CUIDADO PERSONAL Y TIEMPO PARA MÍ
    • OPORTUNIDADES PARA HABLAR Y LIDERAZGO
    • HACER CRECER Y ESCALAR MI NEGOCIO
  • ÚNETE A NOSOTROS
  • EVENTOS
    • TALLERES Y NETWORKING
  • RECURSOS
    • BLOG
    • PODCAST Y HHW TV
    • BÓVEDA - INICIAR SESIÓN
    • TODOS LOS RECURSOS
  • MIEMBROS
    • DIRECTORIO DE MIEMBROS
    • PIONEROS
    • DIRECTORES DE SUCURSAL
    • HAZTE MIEMBRO
    • ACCESO
  • HERMOSO NEGOCIO
    • BEAUTIFUL MARKETING
    • PLANO: CONSULTORÍA PERSONALIZADA
  • COMERCIO
  • BÓVEDA
  • Entrar
  • Español
  • Tu carrito está vacío
Happy Healthy Women
  • ESTOY AQUI PARA
    • COMUNIDAD DE IDEAS AFINES
    • NETWORKING Y EVENTOS
    • CUIDADO PERSONAL Y TIEMPO PARA MÍ
    • OPORTUNIDADES PARA HABLAR Y LIDERAZGO
    • HACER CRECER Y ESCALAR MI NEGOCIO
  • ÚNETE A NOSOTROS
  • EVENTOS
    • TALLERES Y NETWORKING
  • RECURSOS
    • BLOG
    • PODCAST Y HHW TV
    • BÓVEDA - INICIAR SESIÓN
    • TODOS LOS RECURSOS
  • MIEMBROS
    • DIRECTORIO DE MIEMBROS
    • PIONEROS
    • DIRECTORES DE SUCURSAL
    • HAZTE MIEMBRO
    • ACCESO
  • HERMOSO NEGOCIO
    • BEAUTIFUL MARKETING
    • PLANO: CONSULTORÍA PERSONALIZADA
  • COMERCIO
  • BÓVEDA
  • Idioma

  • 0 0

Business

+Categorías

  • Abstinence
  • Balance
  • Beauty
  • Branding
  • Business
  • Clarity
  • Clean Eating
  • Coaching
  • Confidence
  • Creativity
  • Empowerment
  • Energy
  • Fitness
  • Food & Nutrition
  • Freedom
  • Healing
  • Health
  • Health Coaching
  • Healthy Living
  • House & Home
  • Meditation
  • Mental Health
  • Mindfulness
  • Mindset & Emotions
  • Money
  • Motherhood
  • Nutrition
  • Partnership
  • Pets
  • Photography
  • Posture
  • Productivity
  • Prosperity
  • Reiki
  • Relationships
  • Remedies
  • Self Empowerment
  • Self Love
  • Self-care
  • Self-Reflection
  • Sexual Health
  • Social Media
  • Spirituality
  • Writing
Why You Don’t Need Confidence to Start Building Your Offer — You Need Clarity by Tracy Sherriff

Why You Don’t Need Confidence to Start Building Your Offer — You Need Clarity by Tracy Sherriff

julio 07, 2025

If you’ve ever hesitated to launch your offer because you didn’t feel confident enough, you’re not alone. It’s a story I hear from so many coaches, experts, and creatives.

You might tell yourself:
“I need to feel confident before I put my offer out there.”
“I’m not ready until I believe in myself completely.”

“You have to have everything perfect before anyone will say yes.”

But here’s a truth that often gets overlooked: What you really need first is clarity — not confidence.


Confidence vs. Clarity: Why We Get Them Mixed Up

Confidence is an emotional state. It’s how you feel about yourself and your offer. Clarity, on the other hand, is a clear understanding of what your offer is, who it’s for, and the transformation it delivers.

Many people believe that confidence must come first — that if they don’t feel ready or worthy, they can’t succeed.

But this mindset flips the process backward.


Why Clarity Comes Before Confidence

Think about it: You can’t feel confident about something if you don’t actually know what it is or why it matters. When your offer is vague or fuzzy in your mind, hesitation and doubt naturally follow.

But when you have clarity — a clear and specific offer that aligns with your unique strengths and your audience’s needs — confidence naturally grows. You know exactly what you’re offering, why it matters, and who it’s for. That certainty fuels your confidence.



My Own Revelation: From Chasing Confidence to Embracing Clarity

I recently had a breakthrough about this myself. For a long time, I believed I had to feel 100% confident before sharing new offers or making big moves in my business. But I realized I was stuck waiting for a feeling that never fully arrived — because confidence is fleeting and often tied to external validation.

What shifted everything was when I started focusing on getting clear about my offers and the people I serve. Instead of waiting to “feel ready,” I got really precise about what I bring to the table and who benefits most from it.

That clarity ignited a new vision for my business — one where I can build and grow with confidence that’s grounded in purpose and understanding, not just emotion. It freed me from the trap of perfectionism and helped me move forward with real momentum.


The Danger of Waiting for Confidence

Waiting to feel confident before you act is like waiting to feel ready before you take your first step. It often leads to procrastination, frustration, and missed opportunities.

What if you started with clarity instead? You don’t have to wait until your emotions are “perfect” — you just need a clear offer foundation to begin.


How to Gain the Clarity That Builds Confidence

The key to moving forward is to stop aiming for a vague feeling of confidence and instead focus on getting crystal-clear about:

  • Who your offer serves

  • What problem it solves

  • The transformation you deliver

Once those pieces fall into place, your confidence will follow naturally — and you’ll be ready to build, market, and sell without second-guessing.



Need Help Getting That Clarity?

If you’re tired of waiting to “feel confident” and want to get clear on an aligned offer that fits your unique expertise and business goals, let’s talk.

I invite you to book a Knowledge to Profit Strategy Call, where we’ll clarify your offer together — so you can start building with confidence that comes from clarity, not guesswork.


Ready to stop waiting and start building? Book your Knowledge to Profit Strategy Call here.


Tracy Sherriff is the founder of Knowledge to Profit, a proven roadmap that helps experts, coaches, and service providers transform their knowledge into scalable, education-based offers that generate consistent income and lasting impact. With a background in instructional design and deep expertise in clarity-driven business strategies, Tracy guides her clients to overcome overwhelm and confusion, so they can confidently define, build, and grow offers that truly reflect their unique genius. She’s passionate about helping entrepreneurs build businesses that feel aligned, purposeful, and profitable — on their own terms.

Ver artículo completo

Mind Hack Your Way to the Top: The Secret Weapon of Successful Women Entrepreneurs by Elaine Dickens

Hackea tu mente para llegar a la cima: el arma secreta de las mujeres empresarias exitosas, de Elaine Dickens

agosto 29, 2024

Como empresaria de alto rendimiento, no es la primera vez que te planteas metas ambiciosas y traspasas límites. Pero, ¿alguna vez te preguntaste por qué, a pesar de tus notables logros, a veces dudas de tus habilidades o te centras en las deficiencias que percibes? La respuesta podría estar en un fascinante fenómeno cognitivo llamado sesgo de confirmación. En este artículo, exploraremos cómo comprender y aprovechar este sesgo puede ser un cambio radical para tu trayectoria empresarial.

¿Qué es el sesgo de confirmación?

El sesgo de confirmación es la tendencia de nuestro cerebro a buscar, interpretar y recordar información que confirme nuestras creencias existentes, sin tener en cuenta las pruebas contradictorias. Si bien esto a veces puede llevar a errores de juicio, también presenta una poderosa oportunidad para el crecimiento y el logro personal, especialmente para mujeres motivadas como usted que están dando forma al mundo empresarial.


La espada de doble filo para las mujeres emprendedoras

Como mujer emprendedora, es posible que haya experimentado cómo el sesgo de confirmación puede actuar en su contra:

  • Reforzando el síndrome del impostor
  • La creciente duda sobre uno mismo en industrias dominadas por hombres
  • Centrarse en las críticas en lugar de en los elogios
  • Duda de uno mismo

Pero aquí viene la parte emocionante: una vez que entiendes el sesgo de confirmación, puedes cambiar el guión y usarlo a tu favor.


Estrategias para aprovechar el sesgo de confirmación y alcanzar el éxito

  1. Reformula tu narrativa

En lugar de centrarse en las deficiencias percibidas, busque activamente pruebas de su competencia y resiliencia. ¿Recuerda esa presentación que hizo excelente? ¿El inversor que creyó en su visión? ¿El equipo que ha creado desde cero? No son casualidades: son pruebas de sus capacidades.

Paso de acción: Cree un "Diario de éxitos" en el que registre sus logros, grandes y pequeños. Revíselo periódicamente, especialmente antes de reuniones o decisiones importantes.

  1. Cultivar una red orientada al crecimiento

Rodéate de perspectivas diversas que cuestionen tus suposiciones y amplíen tus horizontes. Busca mentores, únete a grupos de mujeres emprendedoras y conéctate con colegas que te inspiren y te impulsen a crecer.

Paso de acción: asistir al menos a un evento de networking o conferencia por trimestre centrado en las mujeres en los negocios o en su industria específica.

  1. Abrace el poder de la visualización

Utilice el sesgo de confirmación a su favor definiendo claramente sus objetivos y visualizando el éxito. Cuando prepare su cerebro para buscar oportunidades alineadas con su visión, se sorprenderá de lo que comenzará a notar y atraer.

Paso de acción: crea un tablero de visión para tus objetivos comerciales. Incluye imágenes de mujeres líderes que admires, representaciones de tus ingresos objetivo y símbolos del impacto que deseas generar.

  1. Desafiar el diálogo interno negativo

Cuando te encuentres en una espiral de dudas, haz una pausa y pregúntate: “¿Este pensamiento me ayuda o me impide alcanzar el éxito?”. Reemplaza las creencias limitantes por afirmaciones empoderantes que reflejen el líder en el que te estás convirtiendo.

Paso de acción: Desarrolle un conjunto de mantras personales adaptados a su trayectoria empresarial. Algunos ejemplos podrían incluir: "Soy innovador y resiliente" o "Mi perspectiva única es mi superpoder".

  1. Busque y celebre la retroalimentación

En lugar de temer las críticas, considérelas como datos valiosos para el crecimiento. Busque activamente la opinión de mentores, clientes y miembros del equipo. Cuando reciba un elogio, no lo desestime, sino que aplíquelo como evidencia de sus capacidades. La retroalimentación es un regalo y nunca olvidaré al mentor que me ayudó a comprender esta noción.

Paso de acción: Implemente un ciclo de retroalimentación regular en su empresa, tanto para dar como para recibir aportes constructivos.

El efecto dominó de su éxito

Al aprovechar el sesgo de confirmación para generar un cambio positivo, no solo estás transformando tu propia trayectoria empresarial, sino que también estás allanando el camino para otras mujeres en el mundo de los negocios. Tu éxito desafía los sesgos sociales y crea un efecto dominó de inspiración.

Recuerde que la clave para aprovechar el sesgo de confirmación radica en dirigir conscientemente su atención hacia los resultados que desea manifestar. Al hacerlo, no solo está construyendo un negocio exitoso, sino que está transformando el panorama e inspirando a mujeres emprendedoras en todo el mundo.

¿Estás listo para aprovechar el poder de tu mente y llevar tu negocio a nuevas alturas? El mundo está esperando tu visión y liderazgo únicos.

Elaine Dickens, MA, psicoterapeuta registrada, es una defensora dedicada de personas de alto rendimiento y perfeccionistas en recuperación que buscan superar el agotamiento y profundizar su conexión emocional con los demás. A través de su práctica, Live Inspired Wellness, Elaine combina estrategias basadas en evidencia con conocimientos prácticos para guiar a los clientes hacia el éxito y el bienestar sostenibles. Su experiencia en optimización de la mentalidad, inteligencia emocional y TDAH empodera a los profesionales ambiciosos para prosperar tanto personal como profesionalmente. La misión de Elaine es reformular la narrativa en torno al alto rendimiento, demostrando que el máximo rendimiento y la realización personal pueden coexistir en armonía. Para obtener recursos inspiradores sobre la mentalidad y el bienestar emocional, siga a Live Inspired Therapist en Instagram o visite nuestro sitio web.

Ver artículo completo

Making Decisions with Confidence: A Guide for Entrepreneurs by Karen Vaile

Cómo tomar decisiones con confianza: una guía para emprendedores, de Karen Vaile

julio 11, 2024

Como emprendedor, tomas decisiones todos los días. Algunas son pequeñas, como elegir la hora de una reunión. Otras son importantes, como lanzar un nuevo producto. Pero todas estas decisiones dan forma a tu negocio. ¿Un factor clave para tomar buenas decisiones? La confianza.
Analicemos cómo la confianza afecta la toma de decisiones y cómo utilizarla a su favor.

Los fundamentos de la toma de decisiones
Cuando tomas una decisión, tu cerebro considera varias opciones. Sopesa experiencias pasadas, sesgos personales e incluso tu estado de ánimo. La confianza actúa como un filtro para todos estos factores. Cambia la forma en que ves los riesgos y las recompensas de cada elección.

Confianza y sesgo: un acto de equilibrio
A veces, confiamos demasiado. Esto se llama sesgo de exceso de confianza. Se produce cuando creemos que sabemos más de lo que sabemos o que somos mejores para predecir resultados de lo que realmente somos. Como emprendedor, tu pasión puede hacerte especialmente propenso a esto. Ser consciente de este sesgo puede ayudarte a tomar decisiones más equilibradas.

Confianza en tiempos de incertidumbre
Cuando las cosas son inciertas (como suele ocurrir en los negocios), la confianza se vuelve aún más importante. Es lo que te permite tomar decisiones sin tener todas las respuestas. Tener confianza no significa que no tengas dudas. Significa que confías en ti mismo para manejar lo que suceda.

Las dos caras de la confianza
La confianza es fundamental, pero hay un truco: hay una gran diferencia entre la confianza real y actuar con firmeza. La confianza real proviene de las habilidades, la experiencia y el conocimiento de los propios límites. Te mantiene abierto a nuevas ideas. La confianza falsa puede llevarte a tomar decisiones apresuradas y a perder oportunidades de aprender.

Desarrollar la confianza en la toma de decisiones
¿Quieres aumentar tu confianza a la hora de tomar decisiones? Prueba estos consejos:

  1. Analice las decisiones tomadas en el pasado. ¿Qué funcionó? ¿Qué no funcionó? ¿Por qué?
  2. Pide opiniones. Otras perspectivas pueden ayudarte a ver los puntos ciegos.
  3. Acepta la incertidumbre. Es parte de ser emprendedor y puede generar nuevas ideas.
  4. Sigue aprendiendo. Cuanto más sepas, más confianza tendrás.

Terminando
Comprender cómo la confianza afecta sus decisiones puede convertirlo en un mejor emprendedor. Recuerde que no se trata de tener siempre la razón, sino de tomar decisiones con confianza y aprender de ellas. Al dirigir su negocio, deje que la confianza sea su guía. Recuerde equilibrarla con humildad y autoconciencia. Esa combinación lo ayudará a sortear los altibajos del emprendimiento.

Sé audaz. Ten confianza.

Karen Vaile es coach de confianza y mentalidad y fundadora de Karen's Coaching Korner. Ayuda a las mujeres de negocios a ganar confianza para tomar medidas audaces y alcanzar sus metas personales y profesionales.

La misión de Karen se centra en transformar la incertidumbre, las dudas y la aprensión en asertividad y ambición decisiva. A través de su programa de coaching individual “Create Your Confidence”, adapta su enfoque a las necesidades únicas de cada cliente, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial, alcanzar sus metas, abrazar la audacia y encarnar la confianza y la gracia en todos los aspectos de la vida. Puedes comunicarte con Karen por DM.

Facebook
Instagram
Sitio web

Ver artículo completo

Unlock Your Potential: How Creating a Course Can Transform Your Business and Yourself by Tracy Sherriff

Descubra su potencial: cómo la creación de un curso puede transformar su negocio y a usted mismo por Tracy Sherriff

julio 05, 2024

En el cambiante panorama del emprendimiento, destacarse no solo tiene que ver con lo que uno hace, sino con la eficacia con la que comparte sus conocimientos y experiencia con el mundo.

Una forma eficaz de impulsar tu crecimiento empresarial y personal al mismo tiempo es crear un curso en línea. A continuación, te contamos cómo emprender este camino puede ayudarte a convertirte en una mejor versión de ti mismo en los negocios:

1. Profundice su experiencia

Para crear un curso, debes condensar tus conocimientos en un formato estructurado y práctico. Este proceso no solo refuerza lo que ya sabes, sino que también te desafía a llenar los vacíos y mantenerte actualizado con las últimas tendencias en tu campo. A medida que investigas, planificas y enseñas, profundizas tu experiencia y te conviertes en una autoridad de referencia en tu nicho.

2. Perfeccione sus habilidades de comunicación

La comunicación eficaz es clave para el éxito en cualquier emprendimiento empresarial. Desarrollar un curso exige claridad a la hora de transmitir ideas complejas, captar la atención de la audiencia y fomentar la comprensión. A medida que elabora contenido, explica conceptos e interactúa con los estudiantes, sus habilidades de comunicación se agudizan de forma natural, lo que mejora su capacidad para influir y conectarse con los demás.

3. Construya su marca y credibilidad

Lanzar un curso bien diseñado lo posiciona como un líder de opinión en su industria. Demuestra su compromiso de compartir información valiosa y resolver problemas reales para su audiencia. Esto posiciona su marca como confiable y autorizada, atrayendo a clientes potenciales que buscan su experiencia y soluciones.

4. Amplíe su red

Los cursos brindan una plataforma para conectarse con personas con ideas afines, posibles colaboradores y clientes. Interactuar con la comunidad de su curso fomenta relaciones basadas en intereses compartidos y apoyo mutuo. Estas conexiones pueden generar nuevas oportunidades, asociaciones y comentarios invaluables que impulsan tanto su crecimiento empresarial como personal.

5. Desafíate a ti mismo para innovar

Crear un curso te obliga a salir de tu zona de confort. Requiere innovación en la entrega de contenido, estrategias de participación y resolución de problemas. Aceptar este desafío fomenta tu creatividad y resiliencia, y te brinda habilidades para adaptarte a los cambios y aprovechar las oportunidades en un panorama de mercado en constante cambio.

6. Generar ingresos pasivos

Además de los beneficios inmediatos, los cursos ofrecen un flujo de ingresos sostenible. Una vez creados, se pueden vender repetidamente sin un esfuerzo adicional significativo, lo que le permite aprovechar su tiempo y experiencia de manera efectiva. Este flujo de ingresos pasivos no solo respalda sus objetivos financieros, sino que también le permite disponer de tiempo para un mayor desarrollo empresarial o para sus actividades personales.

7. Realización personal e impacto

En definitiva, crear un curso tiene como objetivo generar un impacto significativo. Al compartir su conocimiento y empoderar a otros para que triunfen, usted contribuye a su crecimiento. Ser testigo de la transformación y el éxito de sus estudiantes genera una profunda sensación de satisfacción y refuerza su enfoque empresarial orientado a un propósito.


Crear un curso en línea no se trata solo de expandir tu negocio: es un viaje transformador que mejora tus habilidades, expande tu influencia y fomenta el crecimiento personal. Es una inversión en ti mismo y en tu futuro, que ofrece recompensas que van mucho más allá de las ganancias financieras. Aprovecha la oportunidad de compartir tu experiencia, inspirar a otros y convertirte en la mejor versión de ti mismo en los negocios y más allá. Comienza hoy y libera el potencial que hay en tu interior.

¿Estás listo para emprender tu viaje de creación de cursos? Convirtamos tu experiencia en una experiencia de aprendizaje impactante que transforme vidas. Reserva tu llamada de avance GRATIS de 90 días para el lanzamiento del curso .

Tracy Sherriff es una experta certificada en creación de cursos que ayuda a los coaches, profesionales del sector de servicios y otros propietarios de empresas a ampliar con éxito sus negocios en línea con cursos y programas de gran impacto y alta calidad. Puedes conectarte con Tracy visitando su sitio web tracysherriff.com o buscándola en Instagram @tracy.sherriff . También puedes conectarte con ella en elgrupo de Facebook Happy Healthy Women in Business .

Ver artículo completo

Stop Dithering, Start Doing: Taking Action on Your Creative Visions by Candice Lee MacAulay

Deja de dudar y empieza a actuar: cómo poner en práctica tus visiones creativas, por Candice Lee MacAulay

julio 04, 2024

Muchos de nosotros con una idea, visión o proyecto creativo a menudo luchamos con lo mismo: la brecha entre tener una idea brillante y hacerla realidad.

Los problemas habituales del perfeccionismo, la postergación y la sobrecarga se interponen en tu camino y te impiden hacer cualquier progreso real y significativo. Dudas durante meses, años y, a veces, incluso décadas, todo ello sin hacer nada para cumplir tus sueños creativos.

Lo sé porque he pasado por eso. Pero en los últimos diez años, he podido superar esos problemas y poner en marcha los proyectos que me apasionan, y quiero lo mismo para ti.

Estoy usando todo lo que he aprendido para describir los 5 errores que estás cometiendo y que te impiden actuar, y las 5 soluciones para solucionarlos.

Error n.° 1: intentar “resolverlo todo”

Quieres empezar un blog, así que empiezas a investigar cuál es el mejor proveedor de alojamiento web, las mejores herramientas de publicación cruzada y las mejores estrategias de SEO para titulares y metadatos. Pero, ¿cuándo te decides a lanzar ese blog?

Quieres empezar un podcast, así que empiezas a investigar cuáles son los mejores micrófonos, el mejor software de edición y la mejor forma de insonorizar una habitación. Pero, ¿cuánto tiempo pasa hasta que logras grabar tu primer episodio?

Si quieres empezar a escribir una novela, empiezas por esbozar la historia de cada personaje, cada giro de la trama y por investigar cada escenario para lograr una precisión absoluta. Pero ¿en qué momento te sientas a escribir la primera página?

Llega un punto en el que intentar “resolverlo todo” deja de ser una cuestión de planificación y empieza a ser una cuestión de perfeccionismo y postergación.

¿La solución?

Limite su investigación y planificación.

Si te encuentras estancado en la fase de investigación y planificación sin avanzar nunca hacia la ejecución, es hora de PARAR y COMENZAR. Ponte un límite: define los aspectos más importantes que debes conocer y resuelve el resto más adelante. Recuerda: por más doloroso que pueda resultar, no es necesario que tengas todo resuelto en todo momento.

Error n.° 2: esperar a que llegue la inspiración

Cuando esperas que llegue la inspiración, o cuando esperas hasta que “tienes ganas”, muchas veces nunca logras evitarla.

¿La solución?

Bueno, aquí hay un secreto que los creativos exitosos han descubierto: tu musa no aparece de repente por sí sola. Puedes invocarla, simplemente apareciendo. antes Parece ser.

El gran Steven Pressfield, autor de La guerra del arte, dice:

“Cuando nos sentamos cada día y hacemos nuestro trabajo... La Musa toma nota de nuestra dedicación. Ella lo aprueba. Nos hemos ganado su favor”.

Sentarse, presentarse y prepararse para trabajar es la forma de invocar a tu musa para poder hacer las cosas.

Error n.° 3: establecer metas elevadas

¿Qué tan familiar te suena esto?

“Está bien, me sentaré y haré un esquema de toda mi novela”.

“Muy bien, me sentaré y haré un wireframe de todo mi sitio web”.

“Genial, estoy listo para sentarme y terminar de mezclar mi última pista musical”.

¿Y qué pasa entonces? Empiezas a sentirte abrumado por la enorme tarea, o te empiezas a estancar en los detalles y las minucias, o empiezas a pensar que te llevará una eternidad terminarla y empiezas a desanimarte.

¿La solución?

Establece límites de tiempo. Date una cantidad de tiempo determinada para trabajar y luego detente cuando se acabe el tiempo. No importa si completas la tarea en una sola sesión o no. Lo único que importa es que hayas avanzado. Establecer un límite de tiempo evita que te agobies y procrastines, porque sabes que solo necesitas comenzar, no terminar. Lo que nos lleva al error n.° 4.

Error n.° 4: intentar que “luzca bien” o que “suene bien”

Empiezas a escribir tu novela y pasas horas retocando el primer párrafo o la primera página. Pasas tanto tiempo intentando encontrar las palabras perfectas para transmitir lo que quieres decir que nunca pasas del primer capítulo.

O empiezas a trabajar en un diseño y te encuentras ajustando repetidamente la paleta de colores y las opciones de fuentes, yendo y viniendo, pero sin llegar a hacer el resto.

¿La solución?

Tengo un dicho: “Haz mal arte”.

Ahora bien, esto no significa producir un trabajo de mala calidad. Simplemente significa que no es necesario que lo hagas bien la primera vez, ni siquiera la segunda, tercera o décima vez. Cuando creas con la intención de hacerlo mal (¡a propósito!), te deshaces del perfeccionismo y la postergación.

Recuerda que siempre puedes solucionarlo más adelante. La clave es simplemente avanzar, poco a poco, incluso si al principio no parece ni suena como quieres. Date permiso de ser malo en algo y te prometo que verás un progreso que cambiará tu vida en tus actividades creativas.

Error n.° 5: pensar que tu idea no es original

¿Cuántas veces has pensado algo así:

“Alguien más ya está haciendo mi idea”.

“¿Qué tengo que decir que ya no hayan dicho otras doce personas?”

“No hay nada original bajo el sol.”

A muchos de vosotros os preocupáis de que vuestra idea no sea original. Veis a otras personas haciéndolo y pensáis que no merece la pena hacerlo vosotros mismos. Os entra el síndrome del impostor. “¿Quién soy yo para hacer esto, cuando otras personas lo están haciendo mejor?”.

¿La solución?

Encuentra tu “toque”

Porque aquí está el secreto: ¡no ser original es algo BUENO! Significa que hay un mercado para lo que estás creando. Significa que hay un público para ello. La gente quiere lo que estás haciendo.

Solo tienes que descubrir qué aportas TÚ que nadie más puede aportar. ¿Qué es lo que te diferencia y que surge de tu perspectiva, tu personalidad, tu origen, tus experiencias? Encuentra ese “toque” que es único en ti y te destacarás, incluso si crees que no eres original.

Una de las cosas más difíciles en lo que respecta a la creatividad es superar la brecha entre tener una idea brillante y hacerla realidad. Si limitas tu investigación, invocas a tu musa, estableces objetivos con plazos, aceptas el “mal arte” y encuentras tu toque único, puedes superar los obstáculos que te frenan. Es hora de dejar de dudar y empezar a actuar.

¿Listo para dar el siguiente paso? Visita candicelee.ca para ver cómo podemos trabajar juntos para finalmente darle vida a tu visión creativa.

Candice Lee MacAulay </BR>FACILITADORA DE CREATIVIDAD</BR>

Candice es una emprendedora creativa con múltiples pasiones dedicada a la escritura, la música y los cambios de mentalidad. Como novelista con un éxito de ventas de seis cifras, fundadora de un comercio electrónico de bienestar, diseñadora de productos de afirmación y productora musical amateur, aporta una gran experiencia a su función como facilitadora de creatividad. Candice ayuda a los clientes a superar la indecisión, recargar sus pozos creativos, deshacerse de los bloqueos y tomar acción en sus proyectos apasionantes. Con un enfoque entusiasta y empoderador, ofrece coaching y talleres individuales para guiar a las personas hacia sus metas creativas. La misión de Candice es inspirar y apoyar a otros para que logren sus sueños para que puedan encontrar la realización y la alegría.

Visita el sitio web de Candice

Sigue a Candice en Instagram

Ver artículo completo

How Course Creation Can Help You Build Strategic Partnerships in Your Business by Tracy Sherriff

Cómo la creación de cursos puede ayudarle a crear alianzas estratégicas en su empresa por Tracy Sherriff

junio 13, 2024

Recientemente, en una reunión de directores de la sucursal de Happy Healthy Women, Natalie Colalillo, nuestra increíble líder, destacó los beneficios de las alianzas estratégicas dentro de la comunidad. Nos recordó que las alianzas estratégicas pueden ser la clave para descubrir nuevas oportunidades, ampliar su alcance y alcanzar sus objetivos comerciales.

Esto me hizo pensar en cómo la creación de un curso ofrece una vía única para forjar conexiones y colaboraciones significativas con personas y empresas con ideas afines.

Aquí te explicamos cómo:

  1. Visión compartida, éxito compartido : cuando creas un curso, compartes tus conocimientos, habilidades y pasión con otras personas que comparten tu visión. Este propósito compartido forma la base de asociaciones sólidas, ya que te alineas con personas y grupos que comparten tus valores y objetivos.

  2. Oportunidades de networking : desarrollar un curso abre las puertas a oportunidades de networking con expertos, personas influyentes y posibles colaboradores en su campo. A medida que promociona su curso e interactúa con su audiencia, se conectará naturalmente con otras personas que pueden mejorar sus ofertas o convertirse en socios valiosos en proyectos futuros.

  3. Creación de cursos colaborativos : la colaboración es fundamental en la creación de cursos. Puedes invitar a oradores invitados, crear contenido en conjunto con colegas de la industria o colaborar con empresas complementarias para ofrecer una experiencia de aprendizaje más completa. Estas colaboraciones no solo enriquecen tu curso, sino que también sientan las bases para futuras colaboraciones.

  4. Acceso a nuevas audiencias : asociarse con otros le permite acceder a nuevas audiencias y mercados. Al ofrecer su curso a la audiencia de otra persona o al organizar un taller en conjunto con un socio, puede llegar a personas que de otra manera no lo habrían descubierto, lo que ampliará su alcance e influencia.

  5. Oportunidades de promoción cruzada : las alianzas estratégicas también pueden generar oportunidades de promoción cruzada, en las que usted y su socio promocionan las ofertas de cada uno a sus respectivos públicos. Esto puede aumentar significativamente su visibilidad y credibilidad dentro de su sector.

  6. Intercambio de recursos y apoyo : la creación de alianzas a través de la creación de cursos también puede abrir puertas al intercambio de recursos y al apoyo mutuo. Ya sea que se trate de compartir conocimientos, acceso a herramientas y tecnologías o de brindar apoyo emocional, estas alianzas pueden ayudarlo a enfrentar los desafíos del emprendimiento de manera más eficaz.

  7. Creación de comunidad : por último, la creación de cursos puede ser una herramienta poderosa para crear una comunidad en torno a su marca. A medida que interactúa con sus estudiantes y colaboradores, crea una red de personas con ideas afines que pueden apoyarse y animarse mutuamente, tanto a nivel personal como profesional.

¡Aquí está la gran conclusión! La creación de cursos no se trata solo de compartir conocimientos; también es una estrategia poderosa para construir alianzas estratégicas con otros. Al aprovechar su curso como una plataforma para la colaboración, la creación de redes y la construcción de una comunidad, puede amplificar su impacto, llegar a nuevas audiencias y crear relaciones duraderas que lo beneficien a usted y a sus socios. Por lo tanto, si se embarca en el viaje de creación de cursos, esté atento a las oportunidades para conectarse y colaborar con otros, y observe cómo su red e influencia crecen.

Tracy Sherriff es una experta certificada en creación de cursos que ayuda a los entrenadores, profesionales del sector de servicios y otros propietarios de empresas a ampliar con éxito sus negocios en línea con cursos y programas de gran impacto y alta calidad. Puede ponerse en contacto con Tracy visitando su sitio web tracysherriff.com o buscándola en Instagram @tracy.sherriff

Ver artículo completo

Grit and Resilience: The Dynamic Duo of Confidence by Karen Vaile

Coraje y resiliencia: el dúo dinámico de la confianza, por Karen Vaile

diciembre 14, 2023

Ten coraje para subir de nivel

Desarrollar la confianza en uno mismo, un desafío a la vez

La determinación no es el último bocado de moda ni lo que encuentras en el arenero de tu hijo. No, en el mundo de la superación personal, la determinación es el brillante billete dorado hacia el éxito. Pero no te preocupes, no todo es un asunto serio. La determinación es como ese compañero descarado que hace que todas las historias de superhéroes sean más divertidas. Así que, desentrañemos el misterio de la determinación, por qué es la mantequilla de maní de la gelatina de tu confianza y cómo la resiliencia agrega una pequeña cereza a tu helado de éxito personal.

¿Qué es Grit, de todos modos?
Primero lo primero, analicemos el asunto: la determinación no es solo el primo más genial del papel de lija. Es esa actitud de nunca rendirse, la tenacidad, el espíritu de "no aceptaré un no por respuesta". La determinación es el héroe anónimo que te permite seguir persiguiendo tus sueños, incluso cuando la vida te pone obstáculos. Es como el despertador que no te deja pulsar la tecla de repetición para alcanzar tus objetivos.

Coraje y confianza: un dúo dinámico
La determinación y la confianza son como el dúo dinámico del desarrollo personal, pero sin los trajes de licra. La determinación es tu fiel compañero, el Robin de tu Batman, que te empuja hacia el centro de atención, hacia ese escenario y directamente a la acción. Es la oleada inicial de energía que te pone en marcha cuando estás a punto de afrontar algo nuevo. Sin determinación, es posible que te quedes en tu zona de confort, preguntándote para siempre "qué hubiera pasado si...".

Pero espera, aquí viene el giro: la determinación, por sí sola, es como intentar hornear un pastel sin glaseado. Es un poco seca y no tan dulce. Verás, la vida está llena de bolas curvas y, a veces, necesitarás algo más que determinación para atraparlas. Aquí entra la resiliencia, la guinda del pastel.

Resiliencia: la guinda del pastel
La resiliencia es tu arma secreta, tu capacidad de recuperarte de los contratiempos con una sonrisa. Es el amigo sereno y sereno que te ayuda a lidiar con las sorpresas de la vida. La resiliencia es lo que te impide desmoronarte cuando las cosas no salen como lo habías planeado. Es como un paraguas confiable en un aguacero repentino: te mantienes seco mientras otros corren a esconderse.

Imagina que eres un surfista que está atrapando una ola enorme y que esa ola representa tu viaje hacia la confianza. La determinación es lo que te hace subirte a tu tabla y remar hacia el océano, listo para conquistar esa ola. Es la emoción que sientes al surfearla. Pero, al igual que en el océano real, a veces te caes y la ola se estrella contra ti. Ahí es donde la resiliencia se convierte en tu salvavidas.

La resiliencia es como el salvavidas que te ayuda a volver a subirte a la tabla, sin importar cuántas caídas hayas tenido. Es la voz tranquilizadora que te dice: "No te preocupes; puedes enfrentar esa ola nuevamente". Entonces, con el coraje como tu tabla de surf y la resiliencia como tu salvavidas, estás listo para surfear las olas de la confianza, con caídas y todo. ¡Cowabunga!

En la gran aventura del desarrollo personal, la determinación es tu ingenioso compañero, mientras que la resiliencia es la guinda del pastel del éxito. Así que, adelante, ponte la capa, súbete a tu móvil de aventuras y emprende tu viaje hacia la confianza. Con este dúo dinámico, estarás listo para cualquier desafío que se te presente. Es como una película de superhéroes, pero protagonizada por ti, y la trama es tu viaje hacia una confianza imparable. ¡Santo valor, Batman!

Abraza la audacia. Encarna la confianza.

Karen Vaile es Coach de confianza y vida y fundadora de Karen's Coaching Korner.

Ella ayuda a las mujeres empresarias a crear la confianza que necesitan para tomar las acciones audaces necesarias para lograr todas sus metas personales y profesionales.

La misión de Karen se centra en transformar la incertidumbre, las dudas y la aprensión en asertividad y ambición decisiva. A través de su programa de coaching individual “Create Your Confidence”, adapta su enfoque a las necesidades únicas de cada cliente, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial, alcanzar sus metas, abrazar la audacia y encarnar la confianza y la gracia en todos los aspectos de la vida. Puedes comunicarte con Karen por DM.

Facebook

Sitio web

Karen está feliz de ser una pionera del programa Happy Healthy Women Toronto, ON.

Ver artículo completo

Your Face, Your Brand! Leveraging the Power of Personal Brand Photography by Veronica Kucherov

¡Tu rostro, tu marca! Aprovecha el poder de la fotografía de marca personal por Veronica Kucherov

noviembre 28, 2023

Retrato de Carole Filion, coach y mentora de mentalidad

Existe un consenso unánime entre los expertos en que una foto profesional y nítida es innegociable en el mundo empresarial digital actual. Sin embargo, las verdaderas preguntas surgen cuando consideramos dar un paso más: ¿cuándo y por qué debería invertir en la fotografía de su marca personal y qué impacto tangible tiene? ¿Por qué molestarse en mostrar su rostro si no es modelo o vender su sonrisa radiante?

Exploremos por qué tu retrato es más poderoso de lo que imaginas.

El factor rostro: por qué tus fotografías dicen mucho

Retrato de la Dra. Lucille Necas, La alegría del propósito

Imagina que tu marca personal es un libro de cuentos y que cada foto tuya es un capítulo. Incluso si no vendes tu apariencia, la gente se conecta con los rostros y las personalidades. Humanizar tu marca hace que sea más fácil identificarse con ella y sea más accesible. Tu rostro se convierte en el ancla visual que ayuda a tu audiencia a recordarte en el mar de contenido en línea.

¿Aún te preguntas qué tiene que ver tu rostro con lo que vendes? Piénsalo de nuevo. Cuando eliges a un abogado, un agente inmobiliario o un asesor empresarial para trabajar (¡y vaya si no es una tarea fácil!), esperas ciertas cualificaciones profesionales. Pero, ¿cómo elegir a uno de entre tantos, si todo lo demás es igual? Es su personalidad lo que te hace querer trabajar con ellos. Cualesquiera que sean los rasgos que te atraen en las personas, están arraigados en su marca, y todo comienza con las primeras impresiones.

Así que, ya seas coach, consultor o dueño de un negocio de productos, tu rostro es tu arma secreta para destacar entre la multitud. ¡La gente se conecta con personas, no con logotipos!

Colocación estratégica: dónde y cuándo destacar

Ahora que hemos establecido la importancia de que estés presente, hablemos de estrategia. No se trata solo de poner tu cara en todas partes, sino de saber dónde y cuándo mostrar las fotografías de tu marca personal para lograr el máximo impacto.

1) Su sitio web: Su sitio web es su escaparate virtual y sus fotos son el comité de bienvenida. Su mejor foto en su página de inicio crea una conexión instantánea con los visitantes y podría ser un factor decisivo para que programen o no esa primera llamada de descubrimiento con usted. No bromeo, así es como elegí a mi terapeuta. No dude en incluir fotos en diferentes páginas para mantener ese toque personal durante toda la experiencia de navegación.

2) Redes sociales: Ya sea que estés más presente en Facebook, Instagram, LinkedIn o TikTok, las redes sociales son donde la fotografía de tu marca personal puede brillar de verdad. Dependiendo de la plataforma, puedes optar por mostrar el lado más divertido y peculiar de tu personalidad, o el más autoritario y educativo. En cualquier caso, nadie es una sola cosa. Y la belleza de las redes sociales es que te dan la oportunidad de mostrar diferentes lados de tu personalidad, lo que permite que más personas se relacionen contigo y se identifiquen con lo que haces. Utiliza fotos profesionales y llenas de personalidad para tus fotos de perfil e imágenes de portada. Intercala fotos espontáneas para que tu audiencia vea más de cerca al ser humano detrás de la marca.

3) Marketing por correo electrónico: inyecte una dosis de personalidad a sus correos electrónicos incorporando sus fotos de manera estratégica. Un retrato bien ubicado en la firma de su correo electrónico o un momento espontáneo en su boletín informativo pueden hacer que sus mensajes sean más memorables y personales.

4) Eventos: Ya sea que estés organizando una cumbre virtual o una conferencia presencial, tu rostro debe estar en el centro de atención. Los asistentes se conectan más con personas reales, así que aprovecha esta oportunidad para mostrar tu personalidad y dejar una impresión duradera.

Humanizar tu marca la hace más accesible y cercana. Tu rostro se convierte en el ancla visual que ayuda a tu audiencia a recordarte en el mar de contenido en línea. ~ Veronica Kucherov

Retrato de Sushma Kashyap, fundadora de Upright Bookkeeping

Preparando el terreno para el éxito: Cómo volverse fotogénico cuando cree que no lo es

¿Aún te sientes mal por poner tu rostro en el centro de atención? No estás solo. Muchos empresarios exitosos posponen sus sesiones de fotos todo lo que pueden simplemente porque estar frente a la cámara les resulta muy incómodo. Puede que todo esto tenga mucho sentido desde una perspectiva empresarial, pero no hay nada más personal que tu rostro. ¿Cómo salir de tu zona de confort cuando en el fondo crees que simplemente no luces bien en las fotos?

Hablemos de la crucial etapa de planificación. No se trata solo de coger el teléfono inteligente y sacarse una selfie (aunque esas cosas tienen su momento y su lugar). La fotografía estratégica de marca personal comienza con una planificación meticulosa. Para lucir bien, primero hay que sentirse bien. Y para sentirse bien, hay que confiar en el proceso. Aquí te explicamos cómo hacerlo bien:

• Planifica como un profesional: antes de empezar a preocuparte por la pose y las expresiones faciales, da un paso atrás y pregúntate: ¿Qué historia quieres que cuenten tus fotos? ¿Eres el amable experto de al lado o el sofisticado experto de la industria? Alinea tu estrategia fotográfica con el mensaje de tu marca. Es la diferencia entre una colección de fotos dispersas y una narrativa visual cohesiva.

• Conozca a su audiencia: su cliente ideal es el centro de su marca personal. No se trata solo de usted, sino de lo que puede hacer por él. Piense en hablarle a la altura de sus ojos. Si su audiencia está formada por amas de casa que se quedan en casa, opte por imágenes informales y relajadas que transmitan cercanía. Si se trata de ejecutivos corporativos de alto nivel, opte por imágenes que transmitan fuerza, poder y autoridad.

• Selección de atuendos: tu guardarropa puede ser decisivo. Elige atuendos que no solo estén en línea con tu marca, sino que también luzcan fantásticos en cámara. Los colores sólidos suelen funcionar mejor, evitando los estampados recargados que pueden distraer la atención de tu mensaje. No te olvides de los accesorios: pueden agregar ese toque extra de personalidad sin robarse el protagonismo.

• Prepárate para la cámara: si hablamos de “sentirse bien primero”, es difícil presentarse con confianza si te preocupa que tu cabello esté desarreglado o que tu maquillaje esté bien hecho. Un toque profesional con un peluquero y maquillador experto te garantiza que te verás lo mejor posible, lo que aumentará tu confianza y se traducirá en imágenes impresionantes. Piensa en estas fotos como una inversión en tu marca y en ti mismo. Si vale la pena mimarte para la boda de otra persona, ¡está bien mimarte para el éxito de tu negocio!

Para lucir bien, primero hay que sentirse bien. Y para sentirse bien, hay que confiar en el proceso. ~ Verónica Kucherov

Retrato de Carole Filion, coach y mentora de mentalidad


Hazlo tú mismo vs. Profesional: la acción imperfecta supera a la inacción perfecta.

La fotografía profesional no es barata y sabes que obtienes lo que pagas. Como fotógrafo profesional, mi sugerencia es que lo hagas bien y lo consideres una inversión, o que lo hagas tú mismo. Sí, lo acabo de decir. He oído demasiadas historias de terror sobre personas que decidieron que nunca más volverían a hacer una sesión de fotos profesional porque su primer plano de 5 minutos no resultó todo lo que querían. Si prefieres invertir tiempo, hay muchos recursos en línea que pueden ayudarte a comprender los principios básicos de la fotografía, como la iluminación, la pose y la composición. Si recién estás comenzando y tienes fondos limitados, con la planificación adecuada y un buen ojo, puedes obtener imágenes "suficientemente buenas" hasta que puedas permitirte la magia que aporta un fotógrafo profesional.

Cuándo hacerlo tú mismo: si confías en tus habilidades fotográficas, tienes un conocimiento sólido de tu marca y tu plan de marketing, y no te asustan las cámaras, hacer las fotos de tu marca personal por tu cuenta puede ser una opción económica. Invierte en un buen equipo, presta atención a la iluminación y, lo más importante, ten paciencia contigo mismo. Investiga los ejemplos y practica las poses y las expresiones faciales frente al espejo. El enfoque del "hágalo usted mismo" le permite ahorrar dinero siempre que sea realista sobre el tiempo que tendrá que invertir a cambio.

Cuándo elegir un profesional: Contratar a un fotógrafo profesional puede llevar tus fotos a un nivel completamente nuevo y, en última instancia, ahorrarte tiempo (y sí, también dinero). Además de lo obvio (como la experiencia técnica y un ojo artístico), un fotógrafo experimentado puede ayudarte con el estilo y la planificación. Desde la investigación de la ubicación, la contratación de un peluquero y un maquillador, hasta la elaboración de una lista de tomas en línea con tu estrategia de marketing, el principal beneficio es que te liberas del estrés de la sesión de fotos y te permite concentrarte en ser tú mismo.

En conclusión, tanto si eliges la vía del bricolaje como si optas por un profesional, la clave es abordar la fotografía de marca personal con intención y ser amable contigo mismo en el proceso. Tu rostro es el mayor activo de tu marca y tu historia es lo que te hace único. Para llevar esa historia a tu audiencia, el único paso que debes dar es salir de tu zona de confort. Sé que se necesita coraje. ¡Lo tienes! ¡Salud por mostrar el increíble rostro detrás de tu marca!

Retrato de Sushma Kashyap, fundadora de Upright Bookkeeping

evmform_expertvillagemedia

Verónica es la propietaria de Vongue Art Photography, un estudio de retratos de servicio completo en Toronto que ayuda a personas mayores de 40 años que no se atreven a las cámaras a lucir y sentirse lo mejor posible en sus fotografías. La misión de Verónica es fotografiarte de la manera en que quieres que te vean. Ya sea para mejorar el marketing de tu negocio o para preservar tu historia personal en álbumes de reliquias personalizados y arte mural, mereces tener retratos que te hagan sentir bella y orgullosa.

Conozca más sobre Verónica y su negocio.

Ver artículo completo

Feeling Drained? Finding Success With Time For You by Dianne Reichenbach

¿Se siente agotado? Encuentre el éxito con Time For You, de Dianne Reichenbach

octubre 19, 2023

Para empezar, veamos el concepto de tiempo.

Uno de los seminarios más impactantes que he asistido fue sobre el tema de la Gestión de Prioridades. Lo primero que dijo el instructor fue que no existe la Gestión del Tiempo. El día tiene solo 24 horas, nunca tendremos más, no podemos gestionar el tiempo. Pero sí podemos gestionar nuestras prioridades para aprovecharlo al máximo. Ese fue un gran cambio para mí. Aprendí que necesito tomar decisiones conscientes sobre lo que hago con mi tiempo y cómo priorizo ​​mis tareas, roles y responsabilidades.

La vida es ajetreada y, a veces, puede resultar abrumadora. Las mujeres desempeñamos muchos papeles en nuestra vida: pareja, madre (incluso con bebés peludos), dueña de un negocio, hija, hermana, administradora del hogar, etc. Como las mujeres solemos ser cuidadoras por naturaleza, a menudo asumimos más responsabilidades y tareas de las que nos corresponden en relación con los demás. Tendemos a poner a todo el mundo y a todo lo demás por delante de nosotras mismas. Cuando alguien de la casa no puede encontrar algo, siempre sabemos dónde está. Cuando alguien está enfermo o necesita consuelo, somos la persona a la que acudimos. Y nos encanta. Pero si no nos tomamos un tiempo para nosotras mismas, nos pasa factura.

A veces pensamos en nuestros roles como si fueran compartimentos estancos, pero somos una sola persona y nuestros roles están todos entrelazados. Si no nos cuidamos, esto afecta a todas las áreas de nuestra vida, incluido nuestro negocio. ¿Considera que su forma de emplear el tiempo es productiva o improductiva? Si es así, es posible que no se tome tiempo para usted porque lo considera improductivo en comparación con otras cosas que podría estar haciendo.

La razón por la que nos sentimos agotadas y abrumadas puede ser el resultado de no tomarnos tiempo para nosotras mismas. Y para algunas mujeres, tomarse un tiempo para nosotras mismas parece una tarea imposible. ¿Por qué? A menudo, funcionamos en piloto automático y nos obsesionamos con el “hacer”. O bien hacemos de todos y de todo lo demás una prioridad y no de nosotros mismos. También hemos perdido el contacto con lo que es importante para nosotros.

Reconectarte con lo que es importante para ti te ayudará a priorizar para incluir tiempo para ti.

Lo más probable es que si te sientes agotado sea porque te estás diciendo no a ti mismo y sí a muchas otras cosas.

Me gustaría hacer contigo un ejercicio que te ayude a ponerte en contacto con lo que te hace feliz porque esto te ayudará a conectar con lo que es importante para ti y te ayudará a priorizar tu tiempo. Esto identificará automáticamente lo que es importante para ti.

Coge un bolígrafo y un papel y haz un volcado mental de todas las cosas que te hacen feliz. No pienses demasiado, pueden ser pequeñas o grandes. Escribe todo lo que se te ocurra. Por ejemplo: me encantan los cafés con leche de Starbucks, me encanta escribir en mi diario de gratitud, me encanta ponerme un atuendo bonito, me encanta acurrucarme, me encanta decorar, me encanta el yoga, me encanta cantar.

Volcado de ideas… 1 minuto

Ahora, mira tu lista. ¿Hubo alguna sorpresa? ¿Hay algún tema? ¿Cómo te sientes cuando miras tu lista? ¿Te sientes emocionado? ¿Te sientes reconectado contigo mismo? ¿Qué se te viene a la mente? ¿Tu cerebro comienza automáticamente a pensar en razones por las que no puedes hacer estas cosas? ¿O es un ¡claro que sí, lo necesito para mí!

Este ejercicio está diseñado para conectarte contigo mismo. No con tus roles y responsabilidades, ni con lo que los demás quieren de ti, sino con lo que tú quieres y lo que te da alegría. Te sorprenderá saber que, con hacer una pequeña cosa por ti mismo, muchas cosas pueden cambiar. Esto afectará positivamente todas las áreas de tu vida.

¿Cómo afecta este ejercicio al éxito de tu negocio? Permíteme hacerte un par de preguntas. ¿Elegiste tu negocio porque es algo que te da alegría? Cuando creaste tu declaración de misión y visión, ¿estaban basadas en lo que es importante para ti? ¿Qué te hizo decidir dar el salto al emprendimiento? Tal vez estabas en una carrera que no te traía alegría o no se relacionaba con lo que era importante para ti. ¿Estabas cansado de ser infeliz? ¿Querías más alegría?

Una vez que inició su negocio, su cerebro izquierdo se hizo cargo de los pasos lógicos y prácticos para administrarlo. Tal vez los altibajos y las preocupaciones por conseguir el próximo cliente o pagar la próxima factura hayan afectado su sensación de alegría. Es fundamental que dedique tiempo a usted mismo para que pueda reconectarse con lo que le brinda alegría y lo que es importante para usted.

La claridad que obtendrás al eliminar los sentimientos de agobio, reconectarte con tu alegría y lo que es importante, te ayudará a decir sí a las cosas correctas para tu negocio y no a las cosas que no se alinean.

Algunas preguntas que debes hacerte son…

  1. ¿Cómo puedes asegurarte de encontrar tiempo para ti todos los días?
  2. ¿Qué podría impedirte hacer esto?
  3. ¿Cómo te responsabilizarás si eso no sucede?
  4. ¿Cuál es el resultado de no hacer esto?
  5. ¿Qué cambiará en tu vida si haces esto?

Recuerda, nuestras vidas no son compartimentos estancos. No somos los roles que desempeñamos. Somos el centro de todo y tomarnos un tiempo para nosotros mismos nos llena como personas. Afecta todo lo que hacemos. Nuestro negocio fue una elección y es parte de nosotros. Imagina lo que es posible si recargas tus energías constantemente.

Imagínate esto... te sientes menos estresado. Estás más tranquilo, más despejado y menos apurado. Te tomas tiempo para ti, haces algo que te hace feliz o que cuida tu cuerpo o que te relaja o te da paz. Esto se convierte en una parte habitual de tu vida. Como resultado, eres más feliz, estás más conectado contigo mismo y todo en tu vida es más alegre y fluye. ¿Qué pasaría si esto fuera posible? ¿Qué se interpone en tu camino? ¿No te debes a ti mismo al menos intentarlo? Te lo diré, TÚ LO HACES.

Dianne Reichenbach es coach de vida, bienestar y negocios y fundadora de Connect Coaching. Ha ocupado puestos ejecutivos de ventas y gestión en empresas como Indigo, Guess Watches y Movado. Parte de su experiencia incluye trabajar con y para propietarios de pequeñas empresas. Le apasiona colaborar con mujeres para descubrir la alegría y el propósito en todos los aspectos de su vida. Los pequeños pasos conducen a grandes cambios.

Conozca más sobre Dianne y su negocio.

Ver artículo completo

Understanding the Nuances of Refinement, Enhancement, and Improvement in Course Creation by Tracy Sherriff

Comprender los matices del refinamiento, la mejora y el perfeccionamiento en la creación de cursos por Tracy Sherriff

octubre 19, 2023

En el mundo de la superación personal, el desarrollo de productos y la creación de cursos o programas, los términos "refinamiento", "mejora" y "mejora" suelen usarse indistintamente. Si bien todos sugieren mejorar algo, tienen claras diferencias en su significado y aplicación. Esta publicación del blog tiene como objetivo aclarar estas diferencias y arrojar luz sobre cuándo y cómo usar cada uno de estos términos de manera eficaz.

Refinamiento

El refinamiento es el proceso de realizar pequeños cambios o ajustes sutiles para mejorar la calidad o la eficiencia de algo sin alterar fundamentalmente sus características principales. Se trata de afinar, pulir o eliminar imperfecciones para alcanzar un nivel superior de excelencia.

En el desarrollo de productos, el refinamiento puede implicar la corrección de errores menores, la mejora de la interfaz de usuario o la mejora de la experiencia del usuario. En el crecimiento personal, puede significar el desarrollo de mejores habilidades de comunicación, la mejora del vestuario o el perfeccionamiento de una habilidad o talento específico.

Algunos ejemplos de refinamiento para creadores de cursos son:

  • Revisiones de contenido
  • Aclaración de conceptos
  • Integración de retroalimentación
  • Optimización de medios
  • Mejoras de accesibilidad

Realce

Por otra parte, la mejora consiste en mejorar algo añadiendo o incorporando nuevos elementos, características o cualidades. Este proceso suele dar como resultado una mejora notable y significativa que eleva el original a un nivel superior. Las mejoras dan lugar a una versión enriquecida o aumentada del original.

En el desarrollo de productos, las mejoras pueden incluir la incorporación de nuevas funciones a una aplicación de software, la introducción de una mejor cámara en un teléfono inteligente o la mejora de la velocidad de un automóvil. En el crecimiento personal, la mejora de uno mismo puede implicar la adquisición de nuevos conocimientos, el aprendizaje de nuevos idiomas o la obtención de nuevas experiencias que enriquezcan la propia vida.

En la creación de cursos o desarrollo de programas, las mejoras pueden tomar la forma de:

  • Agregar video interactivo
  • Creando rutas de aprendizaje personalizadas
  • Integración de chatbots con IA

Mejora

El término mejora es el más amplio de los tres. Abarca cualquier cambio realizado para mejorar el estado o la condición general de algo, ya sea mediante el refinamiento, la mejora o ambos. La mejora implica la intención de alcanzar un estado mejor, más eficaz o superior en comparación con la condición inicial.

En el contexto del desarrollo de productos, mejorar un producto puede implicar refinar los componentes existentes y mejorar las características nuevas para hacerlo más fácil de usar y eficiente. En el ámbito del crecimiento personal, mejorarse a uno mismo puede significar refinar las habilidades de comunicación y mejorar las cualidades personales mientras se busca la superación personal en general.

Para los creadores de cursos, la mejora comienza con:

  • Una revisión curricular integral
  • Analítica de aprendizaje
  • Experimentando con nuevas estrategias de engagement
  • Agregar colaboraciones

Ya sea que esté creando un nuevo producto, curso o programa en línea, o que se embarque en un nuevo viaje de desarrollo personal, comprender las diferencias entre refinamiento, mejora y perfeccionamiento es fundamental para aprovechar al máximo sus esfuerzos. Saber cuándo utilizar estos términos correctamente puede ayudarlo a transmitir sus intenciones con mayor precisión y alcanzar sus objetivos con mayor claridad.

Tracy Sherriff es una educadora experimentada, gerente de una organización sin fines de lucro y directora certificada de operaciones con capacitación avanzada en educación para adultos. Su empresa, Accelerated Learning, se especializa en ayudar a los entrenadores, consultores y creadores a escalar sus negocios a través de cursos basados ​​en planes de estudio y programas en línea de alto valor e impacto. Tracy también presenta el podcast Scale Your Course y es la visionaria detrás de Course Design School y Course Impact Accelerator , una oportunidad para que los emprendedores, educadores y líderes de capacitación corporativa obtengan información profesional sobre cómo mejorar su capacitación, curso o programa en línea.

Conéctate con Tracy en Instagram aquí

Ver artículo completo

Let’s Clear the air: 5 business Law Myths for Canadian Entrepreneurs by Maryam Hennig

Aclaremos las cosas: cinco mitos sobre el derecho empresarial para los empresarios canadienses, por Maryam Hennig

agosto 24, 2023

Dirigir una empresa con éxito es un poco como resolver un rompecabezas, y comprender el derecho empresarial es una pieza importante de ese rompecabezas. Sin embargo, existen algunos mitos que pueden llevar a los empresarios por el camino equivocado. Desvelemos la verdad detrás de cinco conceptos erróneos comunes sobre el derecho empresarial.
Ley canadiense.


MITO 1: Una vez que se registra un nombre comercial, está protegido en todo el país

Muchos empresarios creen que, una vez que han registrado su nombre comercial, nadie más en Canadá puede usarlo. Esto no es del todo cierto. Registrar un nombre comercial a nivel provincial, por ejemplo, en Ontario, solo protege el nombre en esa provincia. Para proteger un nombre comercial a nivel nacional, es necesario optar por la constitución de una sociedad federal o, para obtener la máxima protección, registrar una marca comercial.

Imagínese lo siguiente: Sophia registra el nombre de su empresa "S. Accounting Success Strategies" en Ontario. Más tarde descubre otra empresa con el mismo nombre en Alberta. Sophia se entera de que el registro provincial solo protege el nombre de su empresa en Ontario. Para obtener protección a nivel nacional, necesita constituirse como empresa a nivel federal o registrar una marca registrada.


MITO 2: La constitución de una sociedad es la mejor estructura para todas las empresas

La constitución de una sociedad puede ser una excelente opción, con beneficios como responsabilidad limitada y ventajas fiscales. Pero no es una solución universal para todas las empresas. A veces, ser un propietario único o formar una sociedad puede ser más ventajoso, especialmente para las pequeñas empresas. Todo depende de las necesidades específicas de su empresa y de sus planes a largo plazo.

Sophia constituyó su empresa desde el principio. Después de un año, observa que sus gastos comerciales superaron los ingresos de su empresa en $20,000 durante ese año fiscal. Sophia se enteró de que si hubiera estructurado su empresa como una empresa unipersonal o una sociedad, podría haber deducido la pérdida comercial de sus ingresos personales de otras fuentes, lo que podría haber ahorrado una cantidad significativa en impuestos.


MITO 3: La constitución de una sociedad protege los activos personales de manera incondicional

La constitución de una sociedad puede actuar como escudo para sus activos personales frente a las deudas o responsabilidades de la empresa, pero recuerde que este escudo no es invencible. En situaciones en las que se trate de garantías personales para préstamos comerciales o en casos de responsabilidad de directores, sus activos personales podrían seguir siendo vulnerables.

Por ejemplo, Sophia protege su casa de 500.000 dólares mediante la constitución de una sociedad anónima. Sin embargo, un préstamo empresarial requiere su firma, lo que la hace personalmente responsable. Si no paga el préstamo, pone en peligro su casa. ¿Por qué? Porque al firmar una garantía personal asume la responsabilidad personal por una deuda corporativa. Si no paga, los acreedores irán a buscar sus bienes personales.


MITO 4: Los contratos verbales no son legalmente vinculantes

Contrariamente a la creencia popular, en Canadá un apretón de manos o un acuerdo verbal pueden ser jurídicamente vinculantes, siempre que contengan los elementos básicos de un contrato: oferta, aceptación, contraprestación y la intención de crear relaciones jurídicas. Pero recuerde que demostrarlos puede ser tan complicado como clavar gelatina en una pared, por lo que siempre se recomiendan los contratos escritos.

Imagínese que Sophia acepta verbalmente con un local organizar un seminario por 2.000 dólares, pero el local hace dos reservas y cancela el evento. Sophia pierde ganancias potenciales de 10.000 dólares por la venta de entradas. Sophia aprende por las malas que, si bien los contratos verbales pueden tener validez legal, demostrar que se cumplen puede ser un verdadero desafío.


MITO 5: Las empresas no pueden ser demandadas una vez que han cesado sus operaciones

Es un error muy común creer que las empresas se vuelven invulnerables a las demandas una vez que cierran sus puertas. Pero no es así. Según la legislación canadiense, las empresas y sus directores pueden seguir siendo responsables de los problemas que surgieron mientras la empresa estaba en funcionamiento. Cerrar la empresa con cuidado, cumplir con las obligaciones y abordar los posibles problemas legales antes del cierre puede ayudar a reducir el riesgo de responsabilidad posterior al cierre.

Sophia decide cerrar su negocio y liquidar todos sus activos. Utiliza el dinero recaudado para pagar a sus acreedores y a sí misma. Pero un acreedor la demanda alegando que Sophia todavía debe dinero. Sophia se entera de que, aunque su negocio ya no está en funcionamiento, aún puede ser considerada responsable de las deudas contraídas mientras estaba en funcionamiento.

Estos son solo algunos de los muchos mitos que enturbian la comprensión del derecho empresarial en Canadá. Como empresario, conocer sus derechos y obligaciones legales es tan importante como conocer a sus clientes. Y, en caso de duda, siempre es una buena idea hablar con un profesional legal para asegurarse de tomar decisiones informadas para su negocio.

Maryam es la fundadora y abogada principal de Venture House Legal. Entiende que los servicios legales son como el oxígeno para cualquier negocio. Por eso fundó Venture House Legal, que ofrece una gama de soluciones legales asequibles que incluyen servicios de tarifa plana, servicios en paquete y un programa de honorarios fraccionarios para abogados conocido como Start to 7. Con estos servicios, las empresas emergentes, las pequeñas empresas y los emprendedores pueden recibir asistencia legal de alta calidad sin tener que sacrificar la asequibilidad o la calidad.

Para obtener más información, sígala en Instagram @maryamthebizlawyer_ o programe una llamada de descubrimiento gratuita en https://www.venturehouselegal.ca/

Ver artículo completo

Enhancing Your Online Course with Technology: A Curriculum-First Approach by Tracy Sherriff

Mejorar su curso en línea con tecnología: un enfoque que prioriza el currículo por Tracy Sherriff

agosto 17, 2023

Al ofrecer cursos en línea y otras oportunidades de aprendizaje, los entrenadores y expertos en aprendizaje tienen una oportunidad fantástica de compartir sus conocimientos con personas de todo el mundo. Sin embargo, organizar un curso en línea de primer nivel implica una planificación cuidadosa, especialmente cuando se utiliza tecnología. Esto es lo que debe tener en cuenta.


Entender el corazón de su currículo

Antes de adentrarse en el mundo de la tecnología, es muy importante comprender a fondo el plan de estudios de su curso. ¿Cuáles son los aspectos principales que desea que aprendan sus alumnos? ¿Qué habilidades e ideas desea que adquieran? Comprender a fondo el núcleo de su plan de estudios le ayudará a elegir la tecnología que funcione de la mano con sus objetivos de enseñanza.


Elegir tecnología con un propósito

La tecnología que utilices debe ser como un ayudante, no como un jefe, para tu plan de estudios. Al seleccionar herramientas tecnológicas, céntrate en aquellas que hagan que el aprendizaje sea más interesante y ayuden a los estudiantes a interactuar con tu contenido. Por ejemplo, si tu curso se centra en el trabajo en equipo y la resolución de problemas en conjunto, piensa en utilizar plataformas en las que los estudiantes puedan colaborar en línea o trabajar en pizarrones virtuales. Si tu plan de estudios implica aprender a partir de vídeos, las herramientas para crear y editar vídeos podrían resultar muy útiles.


Creación de un espacio de aprendizaje fácil de usar

La experiencia que tienen los estudiantes mientras aprenden es muy importante para el éxito de su curso de tutoría en línea. Elija una tecnología que facilite y agrade a los estudiantes el aprendizaje. Tener un diseño simple y organizado ayuda a los estudiantes a avanzar con fluidez por los materiales del curso, lo que hace que la experiencia de aprendizaje sea increíble.

Abrazando la flexibilidad

Las herramientas tecnológicas que elijas deben ser lo suficientemente flexibles como para adaptarse a diferentes estilos y preferencias de aprendizaje. Tu plan de estudios puede ser ideal para personas a las que les gusta mirar cosas, escuchar cosas o hacer actividades prácticas. Tu tecnología debe poder manejar todas estas diferentes formas de aprendizaje. Tener opciones como lecciones en video, cuestionarios interactivos, materiales descargables y lugares para chatear con compañeros de clase puede funcionar para muchos estudiantes diferentes.


Hacer que las cosas encajen perfectamente

Cuando incorpores tecnología a tu proceso de creación de cursos, asegúrate de que se adapte a la forma en la que ya estás trabajando. Quieres mejorar tu plan de estudios sin complicar demasiado las cosas ni causar problemas. Busca soluciones tecnológicas que puedan integrarse fácilmente a tu plataforma de cursos y que no requieran mucho tiempo para aprender a usarlas.


Involucrar y entusiasmar a la gente

La tecnología puede aumentar la participación de los estudiantes en su curso de coaching. Busque herramientas que incentiven a los estudiantes a hablar con usted y entre ellos. Realizar seminarios web en vivo, tener horarios de oficina virtuales y establecer espacios para debates puede hacer que el aprendizaje sea más interactivo e interesante.

En el mundo de la formación y el aprendizaje en línea, la tecnología puede ser una herramienta poderosa si se la utiliza de forma inteligente. Solo recuerde que la tecnología está ahí para ayudar a que su plan de estudios destaque, no al revés. Si conoce su plan de estudios al dedillo, elige herramientas tecnológicas con un propósito, se concentra en facilitar las cosas a los estudiantes, es flexible, integra la tecnología sin problemas e involucra a los estudiantes, puede crear un curso de formación en línea que ayude a sus estudiantes a tener éxito y, al mismo tiempo, mantener sus objetivos educativos en primer plano.


Tracy Sherriff es directora certificada de operaciones y experta en planes de estudio que ayuda a coaches, consultores y expertos de la industria a escalar con éxito su negocio en línea con cursos y programas de gran impacto y alta calidad. Es la presentadora del podcast Scale Your Course y la fundadora de Accelerated Learning, donde ayuda a los coaches a escalar exponencialmente su impacto e ingresos con cursos, talleres y capacitaciones altamente efectivos y de alto valor sin el miedo, la confusión y la sobrecarga que les impide APROPIAR su experiencia y generar un MAYOR impacto en el mundo.

Puedes conectarte con Tracy visitando su sitio web tracysherriff.com o buscándola en Instagram @tracy.sherriff

Ver artículo completo


1 2 3 4 Siguiente »
Social
  • SOBRE NOSOTROS
  • INSCRIBIRSE
  • EXPLORAR
  • ACCESO
  • CONTÁCTENOS

¡Únase hoy a la Comunidad de Mujeres Felices y Saludables!

© 2025 Happy Healthy Women.

American Express Apple Pay Diners Club Discover Google Pay Mastercard PayPal Shop Pay Visa