agosto 05, 2025
Peggy Bundy from Married with Children was seen as lazy. She chilled on the couch, ate bonbons, avoided housework, and didn’t chase approval. That image became a cultural punchline, a symbol of what a woman shouldn't be. And yet, for many women, there was something oddly magnetic about her freedom.
She didn’t hustle for validation. She didn’t burn herself out trying to meet society’s impossible standards. She just was. And for that, she was mocked.
Now contrast her with June Cleaver from Leave It to Beaver.
The picture-perfect 1950s housewife. June wore pearls to vacuum, served home-cooked meals with a smile, and never seemed to break a sweat. She was praised as the ideal: selfless, put-together, endlessly giving. The embodiment of what a "good woman" should be.
Two opposite archetypes. One ridiculed. One revered.
But here’s the deeper truth: neither woman is wrong. The real harm lies in the shame women are made to feel for choosing one version of womanhood over another. Whether you resonate more with Peggy, June, or somewhere in between, you deserve the right to choose without apology. Especially when you’re choosing from a place of alignment, not conditioning.
For decades, women have been placed in an impossible double bind. If you do it all, you're praised, until you burn out. If you set boundaries or choose rest, you're selfish or lazy.
This isn’t just about domestic roles. It's about how we internalize worthiness.
Many of us were raised to believe our value lies in how much we give. How much we serve. How much we sacrifice. This belief system makes it difficult to rest without guilt. To say no without explanation. To choose what we want over what others expect.
This internal pressure doesn’t just live in the mind. It shows up in the body, tight shoulders, clenched jaws, anxious bellies. The more we push past ourselves, the more disconnected we become from our truth.
And when disconnection becomes our norm, shame moves in. We search for emotional healing support, not always knowing what we need, but feeling the weight of shame and exhaustion in our bones.
Shame is quiet, but corrosive. It whispers things like:
"You should be doing more."
"You’re lazy for wanting rest."
"You’re not a good mom/partner/entrepreneur if you…"
It keeps you locked in a loop of proving, performing, and pleasing. And what’s worse? Shame doesn’t motivate you to grow. It shrinks you.
True growth, the kind that transforms your relationships, your business, your self-worth, comes from awareness, not shame. It comes from reconnecting with your body, your values, and your voice. It begins when you decide to stop feeling guilty for wanting peace, space, or slowness.
Self-awareness is more than self-reflection. It’s the act of observing your inner world without judgment. Noticing the patterns you’ve inherited. Listening to the language of your body. Honoring what’s true for you in the present moment.
One of the most powerful ways to cultivate self-awareness is through mindfulness. Not the kind that demands silence or perfection, but the kind that invites you to get honest. To pause. To breathe. To check in.
Here’s a simple mindfulness practice for emotional awareness to begin:
Find a quiet space. Sit or lie down comfortably. Let your eyes close gently.
Take three slow breaths. Inhale and exhale through your nose.
Scan your body from head to toe SLOWLY. Start at your scalp and move downward: forehead, eyes, jaw, neck, shoulders, chest, belly, hips, legs, feet.
Then go back up. Reverse the scan from feet to crown.
Notice any sensations. Tingling, tightness, warmth, emptiness. Don’t label them as good or bad. Just notice.
If emotions arise, simply notice them. Are they pleasant or unpleasant? Unpleasant sensations may point to imbalance; pleasant ones may reflect harmony. Just observe with curiosity. These sensations will start to speak to you.
Stay with your breath. Let it be your anchor.
You don’t need to analyze anything. You don’t need to fix anything. Just notice. Just be.
Practicing this for even five minutes a day begins to shift your relationship with yourself. You become more attuned to when you’re acting from shame vs. truth. From obligation vs. alignment. You learn how to stop feeling guilty for resting and begin to access a new level of freedom within.
This is the foundation of emotional resilience, spiritual clarity, and authentic power.
We’ve been told that feminine power means being nurturing, selfless, and available. But real feminine power includes receiving. It includes saying no. It includes asking, "What do I need today?"
Peggy Bundy, in all her exaggerated, comedic glory, showed us a woman who didn’t bend over backwards to be everything for everyone. She had flaws, sure. But she also had sovereignty. And maybe that’s what unsettled people the most.
Being sovereign, being rooted in yourself, is threatening in a world that profits from your self-doubt.
June Cleaver modeled another kind of power. Graceful, composed, devoted. But her strength, too, must be chosen consciously, not worn as a mask to meet expectations.
Neither woman should be a blueprint. They are archetypes to reflect on, not cages to shrink into.
Your feminine power is unique to you. It might look like baking bread and hosting dinners. It might look like building a business and taking naps. It might look like all of it, or none of it. What matters is that you choose it, free from shame.
To release shame, you must first meet it, not with blame or resistance, but with curiosity.
Ask yourself:
Where did I learn that rest is wrong?
When did I start believing I had to earn love or approval?
What do I make it mean about me when I slow down?
These questions aren’t meant to diagnose. They’re meant to open. Because when you understand the roots of your shame, you can rewrite your story.
Releasing shame and finding balance doesn’t mean choosing between Peggy and June. It means making room for your own rhythm, your own needs, your own expression. It means creating your version of emotional healing support and claiming it unapologetically.
This work isn’t surface-level. It will challenge your identity. It will ask you to grieve parts of yourself that were never really you, but kept you safe.
And it will also set you free.
Once you become aware of shame, you get to choose how you respond. Maybe next time you feel guilty for sitting down during the day, you pause and breathe. Maybe you still get up and do the thing, but with awareness. Or maybe you don’t.
The win isn’t in the action. It’s in the consciousness.
From there, you can begin to make micro-shifts:
Saying no without over-explaining.
Resting before you're depleted.
Doing what you love, not what you "should."
Over time, those shifts become a life.
A life lived not from shame or pressure, but from truth.
You are not here to prove your worth by how much you do. You are not lazy for wanting stillness. You are not selfish for choosing yourself.
You are a whole, complex, powerful woman. Whether you find pieces of yourself in Peggy, June, or someone entirely different, your path is sacred when it comes from your heart.
And if shame is something you’re ready to shed, if the old stories are feeling too tight, too heavy, you don’t have to do it alone.
This work is gentle, deep, and life-changing. And it starts with a breath, a scan, and a willingness to get honest.
Let that be your beginning. You deserve to rest. You deserve to rise. And you deserve to feel free.
And if you’re looking for deeper guidance, you can work with me. As an Emotional Freedom Coach, I help women release shame, reconnect with their truth, and embody the balance they crave…in life, love, and business. Whether you're navigating shame around rest or simply learning how to stop feeling guilty for choosing yourself, emotional healing support is here and you're not alone.
abril 06, 2025
There’s a pattern I see often in the beautiful souls I work with: the belief that their voice doesn’t matter.
Maybe this is you.
Maybe you’ve been told you’re “too sensitive” or “too much.”
Maybe you learned that keeping the peace meant keeping quiet.
Maybe you’ve stayed silent to avoid conflict or rejection, believing deep down that your truth wasn’t worthy of being heard.
If so, I want you to know this:
Your voice is not just important… It's sacred.
Many of us were conditioned to abandon our voice early on.
We became the caretakers, the people-pleasers, the ones who swallowed our needs for the sake of harmony.
We were taught that expressing our emotions was “dramatic,” that asking for what we needed was “selfish,” or that setting boundaries made us “difficult.”
And so we began to shrink.
We traded our truth for approval.
We believed that silence equaled safety.
But here’s the truth I’ve come to know through deep healing and soul reclamation:
Silencing yourself doesn’t make you safe. It makes you invisible to yourself.
Your voice is more than just sound.
It’s the energetic signature of your soul.
It’s how your truth moves through the world.
It’s how your boundaries, desires, and emotions take form.
When you speak your truth, even when it feels scary… you begin to build trust with yourself.
You start to feel seen from the inside out.
And that inner alignment ripples outward, attracting relationships and experiences that are rooted in truth, not performance.
Belonging doesn’t come from being quiet.
It comes from being authentic.
There is no love more powerful than the love you give yourself when you say:
“I will not abandon my voice just to be accepted.”
You are not here to dilute yourself to fit someone else’s comfort.
You are here to embody your soul.
To speak your truth with reverence.
To allow your words, emotions, and boundaries to be expressions of your divinity.
If this resonates with you, I invite you into a gentle practice:
Place your hand over your heart.
Take a deep breath into your belly.
Speak this out loud or whisper it to your inner child:
“My voice matters.
My truth is safe with me.
I am worthy of being seen and heard.”
Let these words become your new foundation.
Not because you need to be louder…
But because you are ready to integrate fully into the truth of who you are.
You are not alone on this journey.
I see you. I feel you. I’ve been you.
I want you to know… healing your voice is an act of soul remembrance.
This work doesn’t require perfection.
It simply asks for presence.
A willingness to show up for the parts of you that once felt silenced, and to bring them back into the light.
You are worthy of being heard not just by others, but by yourself.
With deep love and sacred truth,
—Rosaly, The Purifying Place
Rosaly Didonna is a Reiki Master, Spiritual Coach, and the heart behind The Purifying Place, a sacred space devoted to healing, remembrance, and soul embodiment. She holds space for women to journey inward, guiding them through deep energetic healing, soul alignment, and transformational shifts using Reiki, sound healing, Human Design, and spiritual coaching.
Rosaly’s work is a reclamation, and an invitation to return to your truth, release what no longer serves, and rise into the highest expression of who you came here to be. Through her 1:1 soul-led coaching, she supports you in activating your inner power and embodying your divine essence fully, unapologetically, and with love.
✨ Follow the journey on Instagram @thepurifyingplace
marzo 16, 2025
With spring around the corner, nature exemplifies the beauty of renewal. The days have more sunshine, fresh flowers are making their way up through the earth, and the air feels full of new possibilities. The transformation we see around us during springtime is also an invitation and a reminder that we, too, can shed the old, embrace change, and create something new.
Renewal isn’t just about change—it’s about realignment. It’s about clearing out stagnant energy, revisiting our intentions, and remembering that abundance is already within and around us. It’s a chance to reconnect with who we truly are so we can expand, grow, and create with conscious awareness. When we show up from that space, we naturally bring more vibrancy into our lives and the lives of those around us.
🌿 You’re feeling stagnant or restless in your energy or daily life.
🌿 You have the urge to declutter—physically, emotionally, or spiritually.
🌿 You’re feeling disconnected from your true self and purpose.
🌿 You feel a strong desire for expansion, growth, and/or new opportunities.
If any of the above resonates, it’s time to create the space for transformation.
1️⃣ Clear & Cleanse Your Energy
Just like spring cleaning your home, your energy field needs clearing too. Try Reiki, breathwork, or sound healing to help release what no longer serves you.
2️⃣ Set New Intentions
What do you want to call in for this next chapter of your life? Peace, abundance, creativity? Write it down, visualize it, and start aligning your actions with it.
3️⃣ Reconnect with Nature
Nature is one of our greatest teachers if we pay attention. Walk barefoot on the grass, sit in the sun, or jump into a body of water. Allow Mother Earth to help you transmute any dense energies into harmonious ones.
4️⃣ Listen to Your Inner Wisdom
Spring is a time of awakening. Pay attention to any intuitive hits, dreams, and/or signs guiding you toward your next steps. Your inner wisdom knows the way. Let it lead.
5️⃣ Embrace Growth
Change can feel scary for many of us, especially if you have a dysregulated nervous system. Let yourself flow instead of forcing it. Trust that everything shifting in your life is happening for you, not to you.
Are you ready to create your new life from a place of soul alignment? As the world around you begins to blossom and bloom, give yourself permission to do the same. Tap into the energies of the season: renewal, unlimited possibilities, conscious creation and expansion. Then, take a deep breath, set your intention, and allow the energy of new beginnings to flow through you.
Rosaly Didonna is a Reiki Master, Spiritual Coach, and the founder of The Purifying Place in Long Beach, CA. She guides women through deep healing, soul alignment, and transformation using Reiki, sound healing, Human Design and spiritual coaching. Through her work, she helps clients reconnect with their soul’s truth, release energetic blockages, and step into their highest potential. Connect with her for in-person and distance healing sessions, Human Design readings, women’s circles, and 1:1 spiritual coaching at The Purifying Place.
octubre 31, 2024
If you’re reading this, chances are you feel much like I did 18 months ago—overwhelmed, overworked, underappreciated, and disconnected. You go through your days managing your life and everyone else’s, rather than truly living it.
Does it ever feel like no matter how much you accomplish, it’s never enough? Do you find yourself giving endlessly to others, but feel drained and disconnected when it comes to your own needs?
The title of this article likely caught your attention because, deep down, you’re ready for a change. You want to break free from this vicious cycle of operating in survival mode and start shifting your reality. Am I right?
One of the most common questions I hear from women seeking transformation is: “Where do I start?”
No matter their circumstances, my answer is always the same: Start with personal accountability.
What is Personal Accountability?
Personal accountability is about stepping into ownership of your experiences in life. It’s recognizing that you have the power to choose how you respond to the events and situations you face and understanding that those choices shape your reality. It’s about shifting your mental narrative to one that supports the life you desire, rather than one that reinforces powerlessness.
At its core, personal accountability is the foundation of SELF-leadership—a crucial skill for anyone looking to live with alignment and intention. While we won’t dive into SELF-leadership in this article, it involves intentionally guiding your thoughts, emotions, and behaviours in alignment with your core values, purpose, and desired outcomes.
Now that we understand personal accountability and why it matters, let’s look at 6 simple strategies you can start applying in your life today.
We can’t change what we aren’t aware of or willing to accept; real transformation starts with self-awareness. Begin by identifying the areas of your life where you feel stuck or unsatisfied.
Once you’ve identified these areas, ask yourself the following questions:
Once you identify the areas where you feel stuck and recognize some underlying root causes, you can take intentional steps to break the pattern. Personal accountability begins with recognizing where you need to make a change.
When you embrace personal accountability, you move from feeling like life happens to you, to realizing that life is something you actively create. Often, we become stuck when we identify with our past experiences, instead of shifting our focus toward intentionally taking action to create the life we desire.
Remember: Our current reality is the result of our past decisions, and our future is actively being shaped by the choices we make today. Every day presents a new opportunity to create the future you desire. Start now.
To take this a step further, the next time you feel stuck, instead of asking, “Why is this happening to me?” ask, “What is this teaching me? How can I respond in a way that aligns with the outcome I want?”
Our thoughts are powerful and have so much influence over our reality. This step is about noticing when you fall into negative thinking patterns, such as “This is just the way things are” or “I have no control over this.”
When this happens, pause and reframe. Ask yourself, “Are these thoughts actually based in truth?”
Then, choose thoughts that empower you: “I have the power to respond differently” or “I can influence the change I am seeking by rewiring my thoughts.”
Learning to shift your mental narrative is essential to taking responsibility for the life you want. It requires the willingness to recognize limiting beliefs, challenge them, and let them go.
Taking responsibility for your life means prioritizing choices and taking actions that align with the version of yourself you want to become. It’s about showing up, day after day, especially when it’s uncomfortable, and making decisions from a place of empowerment, rather than fear or discomfort.
When and only when you are willing to accept that you are the only one who has the power to shape your life, you reclaim your agency and become empowered to keep moving forward.
Personal accountability isn’t about perfection; it’s about making progress. By building a habit of compassionate self-reflection, you’ll stay committed to the process of creating the lasting changes you desire.
At the end of each day, ask yourself: “Did I make choices that align with the person I want to become?” rather than “Did I accomplish my goal?” Learning to move away from black-and-white thinking and pausing to celebrate all wins, big or small, builds the momentum needed for continued personal growth.
Many of us become so focused on the “goal” or “desired outcome” that we lose sight of the journey itself—and all the growth that happens along the way. I know firsthand the importance of fully embracing the journey, approaching it with a beginner’s mind, and detaching from desired outcomes. The real magic and alignment happens when we remain flexible and committed to ourselves from a growth perspective, rather than an outcome-driven one.
Part of the magic of living in alignment with your true self is trusting the process and believing in something bigger than you.
If there’s one key takeaway from all of this, let it be this: Surrender control, detach from expectations, embrace the journey, and watch the magic unfold.
The Path to Joy and Abundance Begins with Personal Accountability
To create the life you truly desire—one filled with joy, abundance, and purpose—the first step is to take full ownership of your experience. When you do, you’ll start to see that every choice you make will either bring you closer to the life you want or keep you further from it. The choice is yours.
I hope this article has inspired you and sparked the motivation to start applying these personal accountability strategies in your life today.
If you found this article helpful and want to dive deeper, I’d love to connect! Join me at my Downtown Toronto Happy Healthy Women events, visit my website, or follow me on Instagram for more resources and support on your journey!
Emily Zhuang is a Certified Health Coach, Lifestyle Transformation Coach, and creator of The Balance and Thrive Method. Emily specializes in empowering purpose-driven female entrepreneurs to define their self-worth and gain the confidence they deserve, so they can create the life they truly desire. By guiding women to realign their time, energy, and resources inward, Emily enables them to live in alignment with their true purpose, and experience a life of freedom and true fulfillment. Her client-centered approach focuses on whole-person health, addressing the mental, emotional, physical, and spiritual states of being, utilizing sustainable lifestyle shifts rooted in her Core Pillars of Health to deliver lasting results.
agosto 29, 2024
Como empresaria de alto rendimiento, no es la primera vez que te planteas metas ambiciosas y traspasas límites. Pero, ¿alguna vez te preguntaste por qué, a pesar de tus notables logros, a veces dudas de tus habilidades o te centras en las deficiencias que percibes? La respuesta podría estar en un fascinante fenómeno cognitivo llamado sesgo de confirmación. En este artículo, exploraremos cómo comprender y aprovechar este sesgo puede ser un cambio radical para tu trayectoria empresarial.
¿Qué es el sesgo de confirmación?
El sesgo de confirmación es la tendencia de nuestro cerebro a buscar, interpretar y recordar información que confirme nuestras creencias existentes, sin tener en cuenta las pruebas contradictorias. Si bien esto a veces puede llevar a errores de juicio, también presenta una poderosa oportunidad para el crecimiento y el logro personal, especialmente para mujeres motivadas como usted que están dando forma al mundo empresarial.
La espada de doble filo para las mujeres emprendedoras
Como mujer emprendedora, es posible que haya experimentado cómo el sesgo de confirmación puede actuar en su contra:
Pero aquí viene la parte emocionante: una vez que entiendes el sesgo de confirmación, puedes cambiar el guión y usarlo a tu favor.
Estrategias para aprovechar el sesgo de confirmación y alcanzar el éxito
En lugar de centrarse en las deficiencias percibidas, busque activamente pruebas de su competencia y resiliencia. ¿Recuerda esa presentación que hizo excelente? ¿El inversor que creyó en su visión? ¿El equipo que ha creado desde cero? No son casualidades: son pruebas de sus capacidades.
Paso de acción: Cree un "Diario de éxitos" en el que registre sus logros, grandes y pequeños. Revíselo periódicamente, especialmente antes de reuniones o decisiones importantes.
Rodéate de perspectivas diversas que cuestionen tus suposiciones y amplíen tus horizontes. Busca mentores, únete a grupos de mujeres emprendedoras y conéctate con colegas que te inspiren y te impulsen a crecer.
Paso de acción: asistir al menos a un evento de networking o conferencia por trimestre centrado en las mujeres en los negocios o en su industria específica.
Utilice el sesgo de confirmación a su favor definiendo claramente sus objetivos y visualizando el éxito. Cuando prepare su cerebro para buscar oportunidades alineadas con su visión, se sorprenderá de lo que comenzará a notar y atraer.
Paso de acción: crea un tablero de visión para tus objetivos comerciales. Incluye imágenes de mujeres líderes que admires, representaciones de tus ingresos objetivo y símbolos del impacto que deseas generar.
Cuando te encuentres en una espiral de dudas, haz una pausa y pregúntate: “¿Este pensamiento me ayuda o me impide alcanzar el éxito?”. Reemplaza las creencias limitantes por afirmaciones empoderantes que reflejen el líder en el que te estás convirtiendo.
Paso de acción: Desarrolle un conjunto de mantras personales adaptados a su trayectoria empresarial. Algunos ejemplos podrían incluir: "Soy innovador y resiliente" o "Mi perspectiva única es mi superpoder".
En lugar de temer las críticas, considérelas como datos valiosos para el crecimiento. Busque activamente la opinión de mentores, clientes y miembros del equipo. Cuando reciba un elogio, no lo desestime, sino que aplíquelo como evidencia de sus capacidades. La retroalimentación es un regalo y nunca olvidaré al mentor que me ayudó a comprender esta noción.
Paso de acción: Implemente un ciclo de retroalimentación regular en su empresa, tanto para dar como para recibir aportes constructivos.
El efecto dominó de su éxito
Al aprovechar el sesgo de confirmación para generar un cambio positivo, no solo estás transformando tu propia trayectoria empresarial, sino que también estás allanando el camino para otras mujeres en el mundo de los negocios. Tu éxito desafía los sesgos sociales y crea un efecto dominó de inspiración.
Recuerde que la clave para aprovechar el sesgo de confirmación radica en dirigir conscientemente su atención hacia los resultados que desea manifestar. Al hacerlo, no solo está construyendo un negocio exitoso, sino que está transformando el panorama e inspirando a mujeres emprendedoras en todo el mundo.
¿Estás listo para aprovechar el poder de tu mente y llevar tu negocio a nuevas alturas? El mundo está esperando tu visión y liderazgo únicos.
Elaine Dickens, MA, psicoterapeuta registrada, es una defensora dedicada de personas de alto rendimiento y perfeccionistas en recuperación que buscan superar el agotamiento y profundizar su conexión emocional con los demás. A través de su práctica, Live Inspired Wellness, Elaine combina estrategias basadas en evidencia con conocimientos prácticos para guiar a los clientes hacia el éxito y el bienestar sostenibles. Su experiencia en optimización de la mentalidad, inteligencia emocional y TDAH empodera a los profesionales ambiciosos para prosperar tanto personal como profesionalmente. La misión de Elaine es reformular la narrativa en torno al alto rendimiento, demostrando que el máximo rendimiento y la realización personal pueden coexistir en armonía. Para obtener recursos inspiradores sobre la mentalidad y el bienestar emocional, siga a Live Inspired Therapist en Instagram o visite nuestro sitio web.
agosto 15, 2024
Recibir feedback es una parte integral del crecimiento personal y profesional. Sin embargo, también puede ser uno de los aspectos más desafiantes del desarrollo de cualquier proyecto, especialmente de algo tan personal y significativo como un curso en el que has puesto todo tu corazón. El arte de recibir feedback va más allá de escuchar las opiniones de los demás; implica procesar, comprender y utilizar ese feedback para refinar y mejorar tu trabajo.
Me gustaría compartir mi propia experiencia con comentarios, especialmente en lo que respecta al perfeccionamiento de mis cursos. No siempre ha sido fácil, pero ha sido una de las experiencias más gratificantes desde que comencé en el ámbito en línea.
Seamos realistas: recibir comentarios puede ser emocionalmente agotador. Cuando alguien critica tu trabajo, es fácil sentirse vulnerable, especialmente si los comentarios no son completamente positivos. A menudo vinculamos nuestra autoestima a nuestras creaciones, lo que hace que sea difícil separar las críticas constructivas del juicio personal.
Para mí, crear cursos no es solo un trabajo, es una pasión. He pasado incontables horas elaborando contenido que creo que marcará una diferencia. Por eso, cuando comencé a recibir comentarios, tuve una lucha interna. Tuve que aprender a dar un paso atrás y mirar mi trabajo de manera objetiva. ¿Los comentarios venían con la intención de ayudarme a mejorar o eran solo una cuestión de preferencia personal?
Esta distinción es crucial porque permite filtrar el ruido y centrarse en la retroalimentación que realmente agrega valor.
Algunos de mis estudiantes y clientes han compartido sus comentarios sobre Course Design School, mi curso insignia, en relación con el contenido, la presentación y la experiencia hasta el momento, y sus comentarios están inspirando algunos cambios increíbles. Es sorprendente cómo sus ideas me han abierto los ojos a nuevas formas de mejorar el curso, haciéndolo aún más impactante.
Me arrepentiría de no haber pensado antes en algunas de estas ideas, pero en lugar de eso, estoy aceptando el regalo de sus comentarios y volviendo al trabajo. Cada ajuste y modificación me acerca a la creación de la experiencia transformadora que busco.
A medida que acepto estos comentarios, he comenzado un proceso de perfeccionamiento. Estoy revisando nuevamente el material del curso, haciendo modificaciones, ajustes y, a veces, revisando secciones enteras. El proceso no es fácil: requiere tiempo, esfuerzo y la voluntad de dejar de lado ciertos elementos que inicialmente pensé que eran esenciales. Pero a medida que hago estos cambios, noto un cambio. El curso será más ágil, el contenido estará más enfocado y la experiencia general será más impactante para los participantes.
Este proceso me está enseñando una lección valiosa que conozco pero que necesitaba recordar: no importa lo bueno que creas que es tu trabajo, siempre hay lugar para mejorar. La retroalimentación no es una señal de fracaso; es un camino hacia la excelencia.
Basándome en mi experiencia, aquí le doy algunos consejos sobre cómo recibir retroalimentación con elegancia y utilizarla a su favor:
El arte de recibir feedback es un proceso continuo. Se trata de aceptar la vulnerabilidad, estar abierto al cambio y esforzarse constantemente por mejorar. Mi experiencia al perfeccionar mi curso me enseñó que el feedback, aunque a veces sea difícil de escuchar, es un componente esencial del crecimiento. Es lo que transforma lo bueno en excelente y lo que nos ayuda a evolucionar en nuestro trabajo.
A medida que avanza en sus propios proyectos, recuerde que la retroalimentación es su aliada. Acéptela, aprenda de ella y deje que la guíe hacia mayores metas. El camino hacia la excelencia está pavimentado con las ideas de los demás y depende de nosotros recorrerlo con una mente abierta y un corazón dispuesto.
¿Estás listo para embarcarte en tu propio viaje de creación de cursos? Convirtamos tu experiencia en un curso en línea rentable. Reserva tu llamada de avance GRATIS de 90 días para el lanzamiento del curso .
Tracy Sherriff es una experta certificada en creación de cursos que ayuda a entrenadores, consultores y otros expertos a transformar su experiencia en un curso en línea rentable en 90 días con solo 5 horas a la semana, ¡sin agobios! Conéctese con Tracy visitando su sitio web, tracysherriff.com , o encuéntrela en Instagram @tracy.sherriff .
julio 18, 2024
Nuestros cuerpos tienen el extraordinario poder de hacernos sentir cuando hay peligro y, a menudo, lo hacen sin que tengamos que pensar en ello. Nos damos cuenta claramente cuando aparece una enfermedad que impide nuestro funcionamiento normal. Como enfermera que trabaja en el ámbito hospitalario, los cambios que experimentan las personas suelen controlarse con medicamentos.
¿Alguna vez has sentido algo en tu cuerpo que no encaja en las cinco categorías habituales? Es fascinante observar que nuestro cuerpo tiene más de veinte sentidos internos y externos. Estas increíbles funciones sensoriales logran mantenernos seguros y conectados con el mundo que nos rodea. Sin entrar en las profundidades científicas de cómo funcionan nuestros receptores sensoriales, explorar con una mente curiosa puede ayudarnos a descubrir las maravillas que encierran.
Todos hemos experimentado dolor en nuestras vidas, ya sea a nivel de la piel, en lo profundo de los músculos, los órganos o emocionalmente. Cada uno de estos dolores tiene propiedades especiales que pueden detenernos en seco cuando se desencadenan. Cuando se activa la respuesta al dolor, podemos elegir qué hacer con ella. Como enfermera, me adhiero a la definición de dolor como "el dolor es lo que la persona que lo experimenta dice que es, y ocurre cuando dice que ocurre". Se exploran la provocación, la calidad, la radiación, la gravedad y el momento del dolor.
El otro sentido que reconocemos como importante es el de la temperatura. Nuestro cuerpo identifica el calor y el frío y cuenta con procesos incorporados para permitir que el calor escape o lo retenga. Este es otro proceso de protección.
También tenemos receptores mecánicos que detectan la posición de nuestro cuerpo, el equilibrio y el estiramiento muscular. Son complejidades que no tenemos que analizar. No tenemos que pensar en la posición de nuestras articulaciones en el espacio. Hay una estructura y una función organizadas y alineadas dentro de nuestro cuerpo.
También podríamos explorar los receptores internos como la presión arterial, el contenido de oxígeno en la sangre, el estiramiento de la vejiga, el estómago lleno y la inflación de los pulmones. Todos sentidos en los que tenemos la suerte de no tener que pensar, reconociendo lo maravilloso que es realmente nuestro cuerpo.
Entonces, ¿qué sucede cuando aparece una enfermedad o los medicamentos interfieren con el funcionamiento natural de estos sentidos? Nos desalineamos con nuestro cuerpo y nuestros sentidos internos pueden embotar o deteriorarse. Se necesita práctica para mantenerse en contacto con estos sentidos más allá de los cinco. Dedicar tiempo a activar los sentidos y observarlos a través de la meditación puede ayudarle a vivir en armonía con ellos.
Christie es una dinámica profesional del bienestar. Como fundadora de Wellness Haven and Health, Christie ofrece un enfoque circular del bienestar con propuestas que honran los siete principios del bienestar: emocional, ambiental, mental, ocupacional, físico, relacional y espiritual. Christie es coach de habilidades para la vida, coach de felicidad, facilitadora de trabajo de respiración y esteticista médica. Christie está acompañada por su hija, Abigail, que ofrece servicios de organización y limpieza del hogar. En Wellness Haven and Health alentamos y apoyamos a otras personas en su camino hacia el bienestar.
Conozca más sobre Christie y su negocio:
junio 13, 2024
El trabajo de respiración es una práctica poderosa que, cuando se integra, puede transformar tu vida. Cuando empecé a aprender sobre el trabajo de respiración, había algunos principios rectores que me llevaron a despertar interiormente y que siguen guiando mi práctica y mi vida.
Algunos de los principios parecen fáciles en teoría, pero permitirse rendirse por completo y confiar en uno mismo en el proceso puede ser difícil, pero es esencial. En el trabajo de respiración, el concepto de rendición no significa derrota o debilidad, sino una oportunidad para la introspección personal. Cuando te entregas al proceso, permites que se presenten nuevas experiencias y oportunidades. Nuestra mente pensante puede actuar como un recipiente, recurriendo a historias o escenarios que refuerzan creencias limitantes. Con el trabajo de respiración nos alejamos de esta mente pensante y eliminamos las distracciones que afectan nuestra capacidad de vivir el momento.
El siguiente principio es que aquello a lo que te resistes persiste y el camino que hay que seguir para superarlo es el que sigue . En una sesión de Respiración, el material vital surge cuando estás inconscientemente preparado y equipado para enfrentarlo. En este contenedor seguro, tienes la oportunidad de explorar, sanar y resolver los elementos que pueden estar impidiéndote alcanzar el bienestar.
Otra jerga de la respiración que puede oír es que todo es agua para el molino. ¿Qué significa esto? Básicamente, es la aceptación de que lo que será, será y que pase lo que pase, pasará. Ya sea que haya fallos en la música o que te interrumpa la familia o haya distracciones en la habitación. Tu frustración, tu enojo, tu alegría y tu risa: todo eso es parte de la sesión de respiración. Respira con la emoción, respira con cualquier movimiento que experimentes, respira para profundizar y maximizar la experiencia. Todo es energía lista para ser liberada.
Después de una sesión de respiración, es importante tomarse un tiempo para reintegrarse a la actividad diaria habitual. Estas son algunas de las actividades de transición que ayudan a la integración:
No hay límites a lo que puedes hacer para integrar, haz lo que te parezca adecuado. A medida que la respiración se convierta en una de tus actividades de autocuidado, notarás el impacto que puede tener en tu vida cotidiana.
Christie disfrutó de una larga carrera en enfermería y ahora está persiguiendo su pasión por el desarrollo personal. Wellness Haven and Health ofrece coaching de habilidades para la vida, coaching de felicidad y terapia de respiración neurodinámica. Fomenta el empoderamiento personal de todos los clientes con un enfoque en los siete principios del bienestar.
mayo 23, 2024
Este es el trabajo que cambió todo para mí.
Al mirar atrás, veo que mi autoimagen era un reflejo directo de cómo experimentaba la vida en mi realidad física. Pasé muchos años tratando de encontrarme a mí mismo. Ahora sé que podemos crearnos a nosotros mismos usando nuestras mentes. Hay una gran diferencia entre ambas.
Mira, estaba buscando las respuestas fuera de mí. ¿Quién soy? ¿De qué soy capaz? ¿Cuánto valgo? Pensé que la confianza era algo que se tenía o no se tenía. Permití que mis circunstancias externas y los resultados en mi vida dictaran mi valor. Mi valor dependía de lograr y ser el mejor. Solo era digno si ganaba o llegaba en primer lugar. Estoy seguro de que algunos de ustedes pueden identificarse con esto.
Lo que he llegado a comprender es que la imagen que tenemos de nosotros mismos determina nuestra realidad. A esto se le llama nuestra autoimagen. Tenemos una imagen que proyectamos al mundo exterior: lo que vestimos, cómo nos peinamos, cómo nos comportamos, y también tenemos nuestra imagen interior, la que creemos sobre nosotros mismos. Es esa voz interior que se reproduce una y otra vez en nuestras mentes. La que nos guía, la que determina nuestro mundo exterior. A la que responde el universo. Nuestras mentes siempre intentarán demostrar que tenemos razón. Si tengo la idea de que no soy lo suficientemente bueno o que no merezco dinero, entonces tendré experiencias que me demuestren que tengo razón. Por el contrario, si tengo una imagen sólida y saludable de mí mismo y de mis capacidades, tendré experiencias que me demuestren que tengo razón. Nuestra creencia en nosotros mismos determinará nuestros resultados.
¡Nuestra creencia en nosotros mismos es crucial porque nunca superaremos nuestra propia imagen!
Conozca más sobre Kelly y su negocio:
mayo 16, 2024
Venimos al mundo con una gran bocanada de aire, a menudo seguida de un grito, y llegamos al final de la vida cuando cesa la respiración. Se trata de una función automática que no requiere que pensemos en ella para que suceda, pero es algo que podemos controlar.
Cuando sentimos dolor, contenemos la respiración; cuando estamos ansiosos o excitados, nuestra respiración se acelera. Cuando estamos en paz, respiramos de forma lenta y uniforme. No hay duda de que respirar es esencial para la vida y de que es importante cuidar nuestra respiración. La conexión con nuestro cuerpo mental, emocional y físico es vital. Hay muchas formas de utilizar la respiración para estabilizar esta conexión y la práctica de la respiración neurodinámica sin duda puede ayudar.
La respiración neurodinámica como práctica puede:
El trabajo de respiración, en combinación con otras prácticas, te ayuda a explorar la vida de nuevas formas dinámicas. A medida que se produce la integración, descubrirás aspectos más profundos de la vida que nunca supiste que existían. El próximo mes exploraremos los principios clave del trabajo de respiración y la integración.
Christie disfrutó de una larga carrera en enfermería y ahora está persiguiendo su pasión por el desarrollo personal. Wellness Haven and Health ofrece coaching de habilidades para la vida, coaching de felicidad y terapia de respiración neurodinámica. Fomenta el empoderamiento personal de todos los clientes con un enfoque en los siete principios del bienestar.
febrero 29, 2024
¡Hola querida comunidad global de HHW!
Al dar la bienvenida a la temporada rejuvenecedora de la primavera, me pongo a reflexionar sobre el crecimiento, no solo sobre el florecimiento que nos rodea, sino sobre nuestros viajes personales de expansión y transformación. Exploremos esto juntos, a través de la lente de mi propia historia y la sabiduría de los elementos ayurvédicos.
Pensemos en una planta que crece. Cuando crece más de lo que cabe en su maceta, no dudamos en trasplantarla a una más grande, para darle espacio para florecer. Este simple acto de cambiar de maceta es una poderosa metáfora del crecimiento personal y profesional. Al igual que la planta, nosotros también necesitamos espacio para expandirnos y alcanzar nuestro máximo potencial.
Cuando me embarqué por primera vez en mi viaje en solitario como maestra de Reiki, el mundo de los negocios era un territorio desconocido para mí. Me sentía como una semilla en una maceta pequeña, anhelando espacio. Unirme a la comunidad HHW fue mi manera de entrar en un recipiente más grande. Este salto no solo alimentó mi crecimiento como practicante de Reiki, sino también como emprendedora individual. Fue una transformación que resonó profundamente con la esencia del Reiki: fluir con la energía de la vida y aceptar el cambio.
El Ayurveda , a menudo denominado la ciencia hermana del yoga, es un antiguo sistema de sanación holística de la India. Hace hincapié en el equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu a través de la comprensión de los cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y éter. Estos elementos representan diferentes aspectos de nuestra existencia y se alinean con chakras específicos, lo que nos recuerda que el crecimiento es multidimensional. Por ejemplo, la "Tierra" nos conecta con la estabilidad, el "Agua" nutre nuestra adaptabilidad y bienestar emocional, el "Fuego" alimenta nuestras ambiciones y energía transformadora, el "Aire" simboliza el movimiento y el cambio, y el "Éter" nos conecta con los aspectos expansivos y espirituales del universo.
Esta primavera marca un momento especial en nuestro viaje colectivo: una oportunidad para abrazar el espíritu de renovación y crecimiento, alineándonos con el ritmo natural del universo. Como parte de nuestra serie Despertar de primavera, nos embarcaremos en una exploración profunda de estos elementos ayurvédicos, cada uno vinculado a chakras y meditaciones específicas. Esto es más que una experiencia de aprendizaje; es un viaje transformador, que nos permite encontrar nuestra olla más grande, donde nuestras raíces pueden profundizar y nuestras ramas pueden extenderse más alto. Para obtener más detalles sobre la serie y cómo ser parte de esta armonía elemental, haga clic aquí . Únase a nosotros todos los miércoles a las 7:55 pm, del 3 de abril al 19 de junio, mientras abrazamos las energías renovadoras de la Tierra, el Agua, el Fuego, el Aire y el Éter, fomentando el crecimiento y el equilibrio holísticos.
Mientras cada uno de nosotros recorre su camino hacia un contenedor más grande para el crecimiento, inspirémonos en los elementos ayurvédicos. Estos elementos ancestrales nos guían para abrazar plenamente nuestro potencial, recordándonos que el crecimiento es una mezcla armoniosa de comprensión y alineación con las fuerzas naturales dentro y alrededor de nosotros. En nuestra serie "Despertar de primavera" , exploraremos esta sinergia entre las enseñanzas atemporales del Ayurveda y la sabiduría perdurable del Reiki. Juntas, estas prácticas ofrecen un camino holístico hacia el crecimiento, el equilibrio y el bienestar. Únase a mí en este viaje mientras trascendemos nuestros límites y prosperamos en esta temporada de renovación y despertar. ¡Brindemos por crecer juntos en armonía y sabiduría!
Nasreen, maestra de Reiki y fundadora de Japan Reiki Studio, también es la directora del capítulo canadiense de la Asociación Japonesa de Reiki. Les enseña a las mujeres a cuidarse a sí mismas y a trabajar con la energía a través de su Círculo de Reiki de Bienestar, un primer paso en su viaje transformador. Con una filosofía de "yo primero, luego todos los demás", Nasreen enfatiza la autocuración como algo esencial para el empoderamiento. Ex escéptica convertida en practicante apasionada, dedica su vida a la enseñanza, la curación y el coaching de vida, con el objetivo de elevar las vibraciones y difundir la resiliencia y la positividad.
febrero 22, 2024
Febrero, el mes del amor. El día de San Valentín ya pasó y con él las rosas se secan, los chocolates se consumen y las joyas se usan o encuentran un hogar en el joyero. Son cosas hermosas, pero pasajeras. En la vida vemos cómo se desarrollan los acontecimientos en nuestra esfera personal y no siempre podemos controlarlos todos. Lo que sí podemos controlar es cómo los manejamos. Lideremos con amor. ¿Cómo lo hacemos?
Recuerda que eres tu activo más valioso y es esencial que inviertas en ti . Haz un inventario personal de lo que te gusta y lo que no te gusta y luego muéstrate aceptándote con compasión. Además de la gracia, haz un plan honesto sobre cómo puedes nutrirte en todos los aspectos. Comprender la importancia de desarrollar el amor propio y la aceptación es clave para avanzar en la vida y en los negocios. Te permite ser firme en tus límites e identificar lo que es aceptable en otras relaciones. El amor que surge genuinamente de lo más profundo de ti fluye automáticamente y se extiende a los demás. Como líderes y empresarios, liderar con amor construirá una comunidad más fuerte.
Christie disfrutó de una larga carrera en enfermería y ahora está persiguiendo su pasión por el desarrollo personal. Wellness Haven and Health ofrece coaching de habilidades para la vida, coaching de felicidad y terapia de respiración neurodinámica. Fomenta el empoderamiento personal de todos los clientes con un enfoque en los siete principios del bienestar.