Menú
Happy Healthy Women
0
  • ESTOY AQUI PARA
    • COMUNIDAD DE IDEAS AFINES
    • NETWORKING Y EVENTOS
    • CUIDADO PERSONAL Y TIEMPO PARA MÍ
    • OPORTUNIDADES PARA HABLAR Y LIDERAZGO
    • HACER CRECER Y ESCALAR MI NEGOCIO
  • ÚNETE A NOSOTROS
  • EVENTOS
    • TALLERES Y NETWORKING
  • RECURSOS
    • BLOG
    • PODCAST Y HHW TV
    • BÓVEDA - INICIAR SESIÓN
    • TODOS LOS RECURSOS
  • MIEMBROS
    • DIRECTORIO DE MIEMBROS
    • PIONEROS
    • DIRECTORES DE SUCURSAL
    • HAZTE MIEMBRO
    • ACCESO
  • HERMOSO NEGOCIO
    • BEAUTIFUL MARKETING
    • PLANO: CONSULTORÍA PERSONALIZADA
  • COMERCIO
  • BÓVEDA
  • Entrar
  • Español
  • Tu carrito está vacío
Happy Healthy Women
  • ESTOY AQUI PARA
    • COMUNIDAD DE IDEAS AFINES
    • NETWORKING Y EVENTOS
    • CUIDADO PERSONAL Y TIEMPO PARA MÍ
    • OPORTUNIDADES PARA HABLAR Y LIDERAZGO
    • HACER CRECER Y ESCALAR MI NEGOCIO
  • ÚNETE A NOSOTROS
  • EVENTOS
    • TALLERES Y NETWORKING
  • RECURSOS
    • BLOG
    • PODCAST Y HHW TV
    • BÓVEDA - INICIAR SESIÓN
    • TODOS LOS RECURSOS
  • MIEMBROS
    • DIRECTORIO DE MIEMBROS
    • PIONEROS
    • DIRECTORES DE SUCURSAL
    • HAZTE MIEMBRO
    • ACCESO
  • HERMOSO NEGOCIO
    • BEAUTIFUL MARKETING
    • PLANO: CONSULTORÍA PERSONALIZADA
  • COMERCIO
  • BÓVEDA
  • Idioma

  • 0 0

Blog colectivo

+Categorías

  • Abstinence
  • Balance
  • Beauty
  • Branding
  • Business
  • Clarity
  • Clean Eating
  • Coaching
  • Confidence
  • Creativity
  • Emotional Freedom
  • Empowerment
  • Energy
  • Fitness
  • Food & Nutrition
  • Freedom
  • Healing
  • Health
  • Health Coaching
  • Healthy Living
  • House & Home
  • Meditation
  • Mental Health
  • Mindfulness
  • Mindset & Emotions
  • Money
  • Motherhood
  • Nutrition
  • Partnership
  • Pets
  • Photography
  • Posture
  • Productivity
  • Prosperity
  • Reiki
  • Relationships
  • Remedies
  • Self Empowerment
  • Self Love
  • Self-care
  • Self-Reflection
  • Sexual Health
  • Social Media
  • Spirituality
  • Writing
How Course Creation Can Help You Build Strategic Partnerships in Your Business by Tracy Sherriff

Cómo la creación de cursos puede ayudarle a crear alianzas estratégicas en su empresa por Tracy Sherriff

junio 13, 2024

Recientemente, en una reunión de directores de la sucursal de Happy Healthy Women, Natalie Colalillo, nuestra increíble líder, destacó los beneficios de las alianzas estratégicas dentro de la comunidad. Nos recordó que las alianzas estratégicas pueden ser la clave para descubrir nuevas oportunidades, ampliar su alcance y alcanzar sus objetivos comerciales.

Esto me hizo pensar en cómo la creación de un curso ofrece una vía única para forjar conexiones y colaboraciones significativas con personas y empresas con ideas afines.

Aquí te explicamos cómo:

  1. Visión compartida, éxito compartido : cuando creas un curso, compartes tus conocimientos, habilidades y pasión con otras personas que comparten tu visión. Este propósito compartido forma la base de asociaciones sólidas, ya que te alineas con personas y grupos que comparten tus valores y objetivos.

  2. Oportunidades de networking : desarrollar un curso abre las puertas a oportunidades de networking con expertos, personas influyentes y posibles colaboradores en su campo. A medida que promociona su curso e interactúa con su audiencia, se conectará naturalmente con otras personas que pueden mejorar sus ofertas o convertirse en socios valiosos en proyectos futuros.

  3. Creación de cursos colaborativos : la colaboración es fundamental en la creación de cursos. Puedes invitar a oradores invitados, crear contenido en conjunto con colegas de la industria o colaborar con empresas complementarias para ofrecer una experiencia de aprendizaje más completa. Estas colaboraciones no solo enriquecen tu curso, sino que también sientan las bases para futuras colaboraciones.

  4. Acceso a nuevas audiencias : asociarse con otros le permite acceder a nuevas audiencias y mercados. Al ofrecer su curso a la audiencia de otra persona o al organizar un taller en conjunto con un socio, puede llegar a personas que de otra manera no lo habrían descubierto, lo que ampliará su alcance e influencia.

  5. Oportunidades de promoción cruzada : las alianzas estratégicas también pueden generar oportunidades de promoción cruzada, en las que usted y su socio promocionan las ofertas de cada uno a sus respectivos públicos. Esto puede aumentar significativamente su visibilidad y credibilidad dentro de su sector.

  6. Intercambio de recursos y apoyo : la creación de alianzas a través de la creación de cursos también puede abrir puertas al intercambio de recursos y al apoyo mutuo. Ya sea que se trate de compartir conocimientos, acceso a herramientas y tecnologías o de brindar apoyo emocional, estas alianzas pueden ayudarlo a enfrentar los desafíos del emprendimiento de manera más eficaz.

  7. Creación de comunidad : por último, la creación de cursos puede ser una herramienta poderosa para crear una comunidad en torno a su marca. A medida que interactúa con sus estudiantes y colaboradores, crea una red de personas con ideas afines que pueden apoyarse y animarse mutuamente, tanto a nivel personal como profesional.

¡Aquí está la gran conclusión! La creación de cursos no se trata solo de compartir conocimientos; también es una estrategia poderosa para construir alianzas estratégicas con otros. Al aprovechar su curso como una plataforma para la colaboración, la creación de redes y la construcción de una comunidad, puede amplificar su impacto, llegar a nuevas audiencias y crear relaciones duraderas que lo beneficien a usted y a sus socios. Por lo tanto, si se embarca en el viaje de creación de cursos, esté atento a las oportunidades para conectarse y colaborar con otros, y observe cómo su red e influencia crecen.

Tracy Sherriff es una experta certificada en creación de cursos que ayuda a los entrenadores, profesionales del sector de servicios y otros propietarios de empresas a ampliar con éxito sus negocios en línea con cursos y programas de gran impacto y alta calidad. Puede ponerse en contacto con Tracy visitando su sitio web tracysherriff.com o buscándola en Instagram @tracy.sherriff

Ver artículo completo

Curating Inspiration to Move Past Fear by Candice Lee MacAulay

Curando Inspiración para Superar el Miedo por Candice Lee MacAulay

junio 06, 2024

Admitámoslo: iniciar un nuevo proyecto creativo puede dar miedo.

Quizás hayas pasado meses sin escribir una sola palabra.

Quizás hayan pasado años desde la última vez que cogiste un lápiz para dibujar.

Tal vez haya pasado una década desde que tocaste una sola nota en tu piano o guitarra.

Pero hay algo dentro de ti que quiere tomar acción en tu trabajo creativo.
Sientes una picazón en el fondo de tu mente o una urgencia en tu corazón. Cada vez resulta más difícil ignorarla.

Pero tienes miedo. Empiezas a pensar: ¿qué pasa si ya no soy bueno en esto? ¿Qué pasa si lo intento y fracaso? ¿Qué pasa si comparto mi trabajo creativo con el mundo y no logro nada?

Estoy aquí para decirte que está bien si tienes miedo. Todos hemos pasado por eso. Es comprensible que sientas miedo.
De esa manera si ha pasado un tiempo.

Pero existe una manera de superar ese miedo, de encontrar tu propia inspiración personal y sumergirte en el trabajo creativo que te apasiona. Aquí te contamos cómo.

Paso #1:

Consigue algo sobre lo que escribir.

Coge una hoja de papel y un bolígrafo. Abre una aplicación de notas en tu teléfono. Abre un documento de Word en blanco en tu ordenador. Lo que te resulte más fácil.

Paso #2:

Piensa en una cosa que te inspiró a hacer y crear.

Tal vez fue un video/libro/blog/álbum/pintura/animación/película lo que te hizo pensar: "Guau,
¡A mí también me encantaría hacer eso!”

Quizás fue una persona específica quien te animó.

Quizás sucedió algo importante o significativo en tu vida.

Profundice y encuentre ese momento especial que despertó sus impulsos creativos.

Paso #3:

Anota cómo te hizo sentir y por qué te inspiró. ¿Por qué y cómo te hizo querer crear?

¿Qué fue lo que hizo que quisieras tocar música en ese álbum? ¿Qué te hizo querer tocar música en octavo grado?
¿Qué te dijo el profesor sobre eso que te hizo querer escribir? ¿Qué aspecto de esa animación te hizo querer dibujar?

Realmente sumérjase en esas emociones y anótelas con el mayor detalle posible.

Y por último, el paso n°4:

Cada vez que sientas miedo de coger ese lápiz, cada vez que sientas ese miedo de poner los dedos
En cuanto a las teclas, quiero que saques esa nota que acabas de tocar y la recuerdes. Recuerda cómo se siente estar inspirado. Recuerda por qué quisiste crear en primer lugar.

Canaliza esos recuerdos, esos momentos de inspiración, y te garantizo que podrás superar ese miedo y darle vida a tu visión creativa.

Candice Lee MacAulay </BR>FACILITADORA DE CREATIVIDAD</BR>

Candice es una emprendedora creativa con múltiples pasiones dedicada a la escritura, la música y los cambios de mentalidad. Como novelista con un éxito de ventas de seis cifras, fundadora de un comercio electrónico de bienestar, diseñadora de productos de afirmación y productora musical amateur, aporta una gran experiencia a su función como facilitadora de creatividad. Candice ayuda a los clientes a superar la indecisión, recargar sus pozos creativos, deshacerse de los bloqueos y tomar acción en sus proyectos apasionantes. Con un enfoque entusiasta y empoderador, ofrece coaching y talleres individuales para guiar a las personas hacia sus metas creativas. La misión de Candice es inspirar y apoyar a otros para que logren sus sueños para que puedan encontrar la realización y la alegría.

Visita el sitio web de Candice

Sigue a Candice en Instagram

Ver artículo completo

Self Image: Your Belief in Yourself Creates Your Reality by Kelly Hetherington

Autoimagen: Tu fe en ti mismo crea tu realidad por Kelly Hetherington

mayo 23, 2024

Este es el trabajo que cambió todo para mí.

Al mirar atrás, veo que mi autoimagen era un reflejo directo de cómo experimentaba la vida en mi realidad física. Pasé muchos años tratando de encontrarme a mí mismo. Ahora sé que podemos crearnos a nosotros mismos usando nuestras mentes. Hay una gran diferencia entre ambas.

Mira, estaba buscando las respuestas fuera de mí. ¿Quién soy? ¿De qué soy capaz? ¿Cuánto valgo? Pensé que la confianza era algo que se tenía o no se tenía. Permití que mis circunstancias externas y los resultados en mi vida dictaran mi valor. Mi valor dependía de lograr y ser el mejor. Solo era digno si ganaba o llegaba en primer lugar. Estoy seguro de que algunos de ustedes pueden identificarse con esto.

Lo que he llegado a comprender es que la imagen que tenemos de nosotros mismos determina nuestra realidad. A esto se le llama nuestra autoimagen. Tenemos una imagen que proyectamos al mundo exterior: lo que vestimos, cómo nos peinamos, cómo nos comportamos, y también tenemos nuestra imagen interior, la que creemos sobre nosotros mismos. Es esa voz interior que se reproduce una y otra vez en nuestras mentes. La que nos guía, la que determina nuestro mundo exterior. A la que responde el universo. Nuestras mentes siempre intentarán demostrar que tenemos razón. Si tengo la idea de que no soy lo suficientemente bueno o que no merezco dinero, entonces tendré experiencias que me demuestren que tengo razón. Por el contrario, si tengo una imagen sólida y saludable de mí mismo y de mis capacidades, tendré experiencias que me demuestren que tengo razón. Nuestra creencia en nosotros mismos determinará nuestros resultados.

¡Nuestra creencia en nosotros mismos es crucial porque nunca superaremos nuestra propia imagen!

Kelly Hetherington </BR> ENTRENADORA DE ÉXITO Y MENTALIDAD </BR>

Kelly es una coach certificada en éxito y mentalidad financiera del Proctor Gallagher Institute. Kelly pasó 20 años en la industria financiera como planificadora financiera y combina su amplio conocimiento sobre negocios y dinero con el coaching de mentalidad para ayudarte a escalar tus resultados con menos tiempo y menos esfuerzo al llegar a la causa raíz de tus resultados. Al desarrollar hábitos positivos y eliminar creencias limitantes, Kelly puede ayudarte a cerrar la brecha entre lo que sabes y lo que haces, lo que te permitirá concentrarte y aumentar la productividad para ayudarte a dar un salto cuántico en tu carrera y crear la vida que deseas. Kelly tiene la misión de ayudar a las mujeres a alcanzar su máximo potencial, cambiar la conversación sobre el dinero y romper las barreras que nos frenan para construir una vida de alegría, libertad y abundancia.

Conozca más sobre Kelly y su negocio:

Sitio web

Instagram

Ver artículo completo

Ways to Beat the Bloat by Dr. Ishani Patel

Formas de combatir la hinchazón por la Dra. Ishani Patel

mayo 23, 2024

Hinchazón. Este es un síntoma que probablemente hayas experimentado al menos una vez en tu vida y con el que estás familiarizado. La incomodidad que sentimos cuando sentimos hinchazón es real y puede afectar nuestra capacidad para participar en reuniones sociales o incluso ir a trabajar. La pregunta que surge es: ¿ cómo podemos vencer la hinchazón? Recuerda que la hinchazón es solo un síntoma y, por lo general, es una pequeña parte de un problema mayor. Por lo tanto, si queremos vencer la hinchazón, tenemos que determinar de dónde proviene.

Ahora bien, ¿qué causa la hinchazón?

  1. Poco ácido estomacal o enzimas digestivas inadecuadas: Nuestros cuerpos necesitan ácido estomacal y enzimas digestivas para digerir completamente los alimentos, así como para absorber las vitaminas y los nutrientes que se obtienen de ellos. Si no tenemos suficiente ácido estomacal, no podemos descomponer completamente los alimentos, lo que puede provocar que estos se fermenten en el intestino, lo que agrava la hinchazón, los gases y otros síntomas abdominales.
  2. Disbiosis: nuestro microbioma intestinal es la comunidad de microorganismos que viven en nuestro tracto digestivo. Este microbioma intestinal debe estar en equilibrio para que nuestro cuerpo funcione de manera óptima. Si experimentamos un crecimiento excesivo de microorganismos específicos (por ejemplo, levaduras) o perdemos algunas de nuestras bacterias beneficiosas, esto puede provocar la presencia de disbiosis. Si no tenemos un microbioma intestinal óptimo, esto puede causar inflamación en el tracto digestivo, afectar la integridad del revestimiento intestinal y contribuir a los síntomas abdominales, como la hinchazón.
  3. Sensibilidades alimentarias: Las sensibilidades alimentarias pueden hacer que los alimentos mal digeridos pasen por nuestro tracto digestivo y desencadenen una respuesta inmunológica. Esta respuesta puede aumentar la inflamación en el tracto digestivo y contribuir a la hinchazón.
  4. Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) : SIBO es una afección digestiva que implica la presencia de bacterias en el intestino delgado, lo que puede aumentar la fermentación y causar gases, estreñimiento, diarrea e hinchazón.
  5. Alteración de la conexión entre la mente y el intestino: nuestra mente y nuestro intestino se comunican entre sí de forma constante y, por lo tanto, influyen en las funciones de cada uno. Cuando nos sentimos estresados ​​o ansiosos, podemos provocar retención de heces, aumentar la inflamación en el tracto digestivo, afectar la integridad del revestimiento intestinal y afectar negativamente la composición del microbioma; todos estos factores contribuyen a la hinchazón.
  6. Hipersensibilidad visceral: implica una mayor sensibilidad de los órganos abdominales a estímulos como la distensión y la inflamación. Cuando experimentamos hipersensibilidad visceral, percibimos los estímulos normales o leves como intensos o dolorosos. Esta afección también puede estar asociada con el síndrome del intestino irritable y la dispepsia funcional.
  7. Endometriosis y desequilibrios hormonales: La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica en la que el tejido endometrial que recubre el útero comienza a crecer en otras partes del cuerpo, como los ovarios y el abdomen. Esta enfermedad puede provocar síntomas como cólicos menstruales muy dolorosos (especialmente aquellos que no se alivian por completo con analgésicos), dolor durante o después de las relaciones sexuales, dolor al defecar, dolor al orinar, dolor lumbar y distensión abdominal. La distensión abdominal también puede estar asociada a desequilibrios tiroideos (p. ej., hipotiroidismo e hipertiroidismo), niveles altos de cortisol y predominio de estrógenos.
  8. Malos hábitos alimenticios: comer en exceso, comer muy rápido, no comer con atención, comer mientras se trabaja o se conduce y no masticar bien los alimentos pueden afectar nuestro proceso digestivo, afectar la secreción de ácido estomacal y de enzimas digestivas y aumentar la fermentación; todo lo cual puede causar hinchazón.

¿Y ahora qué puedes hacer al respecto?

  1. Consume una dieta rica en nutrientes, especialmente alimentos ricos en fibra: Consumir una dieta rica en fibras vegetales aumenta la diversidad de nuestro microbioma intestinal. La fibra es importante porque alimenta nuestro microbioma intestinal. Algunas fuentes excelentes de fibra son la avena, las semillas de lino, las semillas de psyllium, las frambuesas, el brócoli y las manzanas. Como recomendación general, debes intentar consumir entre 25 y 30 g de fibra al día. Además de agregar fibra, también debes reducir la ingesta de alimentos procesados, alimentos refinados, azúcares/edulcorantes y bebidas carbonatadas porque pueden exacerbar la hinchazón.
  2. Beba al menos 2-3 litros de agua al día, con una ingesta mínima de agua con las comidas: optimizar la ingesta de agua es importante para ayudar a garantizar que las heces se muevan en el sistema digestivo y, por lo tanto, evitar el estreñimiento. Una recomendación que les doy a mis pacientes es comenzar el día con un vaso grande de agua con limón para establecer buenas intenciones.
  3. Realice actividad física con regularidad: el movimiento ayuda a regular los movimientos intestinales, reduce la inflamación subyacente en el intestino y ayuda a fomentar el crecimiento de un microbioma intestinal óptimo. Comience de a poco haciendo un ejercicio que le guste 1 o 2 días a la semana y vaya aumentando a partir de ahí.
  4. Cuida tu salud mental: si sufres de estrés crónico, ansiedad o depresión, es fundamental cuidar tu estado de ánimo y la conexión entre tu mente y tu intestino. Cuando te sientes feliz, tu intestino se siente feliz. Como punto de partida, considera estrategias de atención plena como el yoga, la respiración diafragmática profunda y el cuidado personal.
  5. Coma con atención plena: la forma en que comemos afecta significativamente la conexión entre nuestra mente y nuestro intestino. Comer con atención plena estimula nuestro sistema nervioso parasimpático, que favorece nuestro estado de ánimo y el funcionamiento digestivo. No olvide masticar bien los alimentos, dedicar al menos 20 minutos a cada comida, comer con las mínimas distracciones, sentarse a la mesa mientras come y estar presente con la comida que tiene delante.
  6. Considere comenzar a tomar probióticos de buena calidad: los probióticos pueden ser una excelente opción si tiene antecedentes personales de uso de múltiples antibióticos o si padece disbiosis. Si bien los probióticos pueden ser útiles para algunas personas, es posible que no sean el mejor tratamiento para otras personas que sufren distensión abdominal. Antes de consumirlos, siempre consulte con su médico para asegurarse de que sea la mejor opción para usted.
  7. Considere los bitters si su digestión es lenta: cuando ingiere bitters, en el momento en que tocan su lengua, envían señales al nervio vago para estimular la digestión. Ayudan a estimular la liberación de ácido estomacal y enzimas digestivas, brindan beneficios antiinflamatorios, apoyan la función hepática y calman el sistema nervioso. Antes de consumirlos, siempre consulte con su médico para asegurarse de que sea la mejor opción para usted.

Como médico naturópata especializado en el intestino, cuando me ocupo de la hinchazón, primero realizo una evaluación exhaustiva, solicito los análisis de sangre pertinentes y trabajo en colaboración con mi paciente para crear un plan de tratamiento personalizado específico para la causa de su hinchazón. El tratamiento de la hinchazón no es una solución única para todos. Por lo tanto, si sufre de hinchazón, ¡creemos un plan sostenible para vencerla para siempre!

La Dra. Ishani Patel es una médica naturópata certificada que se especializa clínicamente en la salud de la mujer, las hormonas, la salud digestiva y la autoinmunidad. Se dedica a ayudar a sus pacientes a determinar la causa raíz de sus problemas de salud, ayudarlos a encontrar el equilibrio en sus vidas, prevenir enfermedades o el empeoramiento de sus condiciones de salud y ayudarlos a vivir en un estado de salud óptimo.

Puede comunicarse con la Dra. Patel a través de su sitio web drishanipatelnd.com, por correo electrónico a ishanipatelnd@gmail.com o comunicándose con ella en Instagram @drishanipatel.nd.

Ver artículo completo

Follow Where Your Breath Leads You by Christie Hubble

Sigue adonde te lleve tu respiración, de Christie Hubble

mayo 16, 2024

Venimos al mundo con una gran bocanada de aire, a menudo seguida de un grito, y llegamos al final de la vida cuando cesa la respiración. Se trata de una función automática que no requiere que pensemos en ella para que suceda, pero es algo que podemos controlar.

Cuando sentimos dolor, contenemos la respiración; cuando estamos ansiosos o excitados, nuestra respiración se acelera. Cuando estamos en paz, respiramos de forma lenta y uniforme. No hay duda de que respirar es esencial para la vida y de que es importante cuidar nuestra respiración. La conexión con nuestro cuerpo mental, emocional y físico es vital. Hay muchas formas de utilizar la respiración para estabilizar esta conexión y la práctica de la respiración neurodinámica sin duda puede ayudar.

La respiración neurodinámica como práctica puede:

  1. Crea un espacio para la sanación interior
  2. Acceder a material que se ha almacenado profundamente en nuestro subconsciente para que pueda ser procesado.
  3. Permite acceder a aspectos más profundos de la vida aquietando la mente para escuchar y ver lo que tu cuerpo necesita de ti.
  4. Le permite incorporar ideas y creatividad a su vida cotidiana.

El trabajo de respiración, en combinación con otras prácticas, te ayuda a explorar la vida de nuevas formas dinámicas. A medida que se produce la integración, descubrirás aspectos más profundos de la vida que nunca supiste que existían. El próximo mes exploraremos los principios clave del trabajo de respiración y la integración.

Christie disfrutó de una larga carrera en enfermería y ahora está persiguiendo su pasión por el desarrollo personal. Wellness Haven and Health ofrece coaching de habilidades para la vida, coaching de felicidad y terapia de respiración neurodinámica. Fomenta el empoderamiento personal de todos los clientes con un enfoque en los siete principios del bienestar.

Más información sobre Christie

Ver artículo completo

Living a Balanced Life Through Breathwork by Christie Hubble

Vivir una vida equilibrada a través de la respiración, por Christie Hubble

abril 18, 2024

Nuestras vidas son muy ajetreadas, tenemos tantas funciones importantes en casa y en el lugar de trabajo que a veces podemos perder el equilibrio. Estos desequilibrios pueden ser el resultado de:

1: Necesidades familiares

2: Presiones y exigencias laborales

3: Desafíos en la gestión del tiempo

4: Eventos de la vida social

Esta lista podría continuar y, sin duda, podría ser más individualizada. Si hacemos un inventario de nuestra vida, podremos llegar a saber dónde están esos desequilibrios y encontrar soluciones para crear armonía.

Hay muchas maneras de lograr el equilibrio en nuestra vida y la respiración es una forma poderosa de lograrlo. Todos tenemos el poder interior de convertirnos en nuestros propios sanadores. Hacer de esto una práctica habitual, conectando con nuestro ser interior y explorando, puede aportar equilibrio, claridad y calma a nuestra vida cotidiana. Cuanto más trabajemos en nosotros mismos, más auténtico será nuestro empoderamiento.

Hay historias que nos contamos a nosotros mismos (algunas ni siquiera son nuestras), profecías autocumplidas, hábitos/creencias autolimitantes, la vida superficial, aquí es donde nos convertimos en reactores de la vida en lugar de ser los creadores de nuestra vida. ¿De dónde provienen nuestras verdades? Podemos estar tan atados a nuestra verdad que no hay espacio para recibir ninguna otra información. ¡Nuestra interpretación de la realidad es solo eso! Nuestra interpretación. Recreamos escenarios una y otra vez hasta que aprendemos la lección. Podríamos pasar toda nuestra existencia terrenal con un cambio de personajes pero repitiendo la misma experiencia. Cuando vivimos demasiado en nuestra cabeza, perdemos mucho tiempo y las tareas simples pueden volverse más desafiantes.

Cuando vivimos en el presente, en el ahora, creamos de manera proactiva la vida que elegimos vivir. Elegir la vida que queremos vivir es posible cuando creamos espacio para ello. La profundidad que se puede lograr al comprometerse a hacer nuestro trabajo interior es increíblemente poderosa. La vida verdaderamente se vuelve más equilibrada cuando nos tomamos un tiempo para nosotros mismos, para conectarnos a tierra, despertar y tener claro lo que más importa.

El libro The Power Within , escrito por Tav Sparks, analiza un concepto llamado Yoga de la cruz o Sistema de posicionamiento de la conciencia. Este concepto describe la línea horizontal como nuestro material vital. La línea vertical demuestra lo que nos mantiene anclados en la base, pero también incluye nuestros sistemas de creencias, y la parte superior nos conecta con nuestra fuente, nuestra inteligencia universal. Mantener un flujo natural y fluido en el que experimentamos el material vital y lo movemos hacia arriba y a través de la vertical nos permite permanecer presentes y en el momento. La práctica regular de la respiración puede brindar el equilibrio que a menudo buscamos en la vida.

Christie disfrutó de una larga carrera en enfermería y ahora está persiguiendo su pasión por el desarrollo personal. Wellness Haven and Health ofrece coaching de habilidades para la vida, coaching de felicidad y terapia de respiración neurodinámica. Fomenta el empoderamiento personal de todos los clientes con un enfoque en los siete principios del bienestar.

Más información sobre Christie

Ver artículo completo

4 Steps to Support Your Gut Health by Dr. Ishani Patel

4 pasos para mantener la salud intestinal por la Dra. Ishani Patel

abril 16, 2024

¿Ha estado experimentando síntomas digestivos que están afectando su calidad de vida? Un médico naturópata puede ayudar a mantener su salud intestinal utilizando las 4 R. Las 4 R son los pasos clave que pueden optimizar su salud intestinal: eliminar, reemplazar, reinocular y reparar.

  1. Eliminar: Este es el primer paso en el proceso de curación de su intestino. Estamos eliminando los factores que están afectando negativamente su salud digestiva. Cada persona puede diferir en función de los factores que afectan su salud digestiva, así como de la cantidad de factores. Ahora bien, ¿cómo descubrimos estos factores? Las muestras de heces completas y los marcadores de análisis de sangre digestivos (por ejemplo, enzimas pancreáticas, pruebas de celiaquía, etc.) pueden indicar si tiene ciertas afecciones digestivas subyacentes o un sobrecrecimiento microbiano. Algunos de estos factores pueden incluir microorganismos particulares (bacterias, hongos, parásitos, levaduras y virus), medicamentos, dieta de mala calidad (azúcar, alcohol, aditivos alimentarios, alimentos fritos y alimentos grasosos), sensibilidades alimentarias y toxinas. Necesitamos determinar cuáles son estos factores y eliminarlos para darle a su tracto digestivo algo de tiempo para comenzar a sanar.
  2. Reemplazar: En este paso, trabajamos para reemplazar los factores que eran insuficientes (p. ej., enzimas digestivas, ácido estomacal y deficiencias nutricionales) con nutrientes dietéticos y alimentos para la salud intestinal que promueven la curación digestiva. Algunos buenos ejemplos que puedes considerar implementar son las hierbas antiinflamatorias, el aceite de oliva virgen extra y los alimentos ricos en fibra. Las enzimas digestivas ayudan a descomponer las grasas, las proteínas y los carbohidratos, y pueden estar indicadas para personas con intolerancias alimentarias y enfermedad celíaca.
  3. Re-inoculación: Durante este paso, estamos re-inoculando prebióticos y probióticos personalizados en su tracto digestivo. Los prebióticos ayudan a alimentar las bacterias beneficiosas que viven en su intestino, para que puedan crecer y prosperar. Los probióticos son bacterias beneficiosas que optimizan la salud de su tracto digestivo. Si tiene datos completos de heces sobre la diversidad de su microbioma intestinal, la introducción de probióticos puede ser más personalizada para usted. ¿De qué otra manera puede introducir probióticos? Algunas excelentes formas son consumir alimentos fermentados (por ejemplo, yogur de kéfir, chucrut, kombucha y kimchi), comer una variedad de fibras de origen vegetal y realizar actividad física regular para promover el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Los probióticos secretarán compuestos antiinflamatorios, apoyarán el funcionamiento inmunológico saludable, reducirán la permeabilidad intestinal e influirán positivamente en el funcionamiento del microbioma.
  4. Reparación: Este es el último paso en el proceso de curación intestinal. El objetivo es curar el revestimiento intestinal con hierbas, vitaminas y nutracéuticos que han demostrado empíricamente que reducen la inflamación y la permeabilidad intestinal. Un intestino permeable puede presentar síntomas como confusión mental, desequilibrios del estado de ánimo, dolores de cabeza, problemas autoinmunes y más. ¿Cuáles son algunos de estos nutrientes? Glutamina, corteza de olmo resbaladizo, aloe vera, zinc, raíz de malvavisco, curcumina, ácidos grasos omega 3, goma de masilla, caldo de huesos, regaliz desglicirrizado y polifenoles.

Las 4 R son un protocolo para ayudar a promover la curación digestiva y mejorar la salud digestiva. Si desea considerar probar este protocolo, hable primero con su médico para crear el plan más adecuado para usted.

Nuestra salud intestinal juega un papel muy importante en nuestra salud general, así que ¡mostrémosle algo de amor a nuestros intestinos!

La Dra. Ishani Patel es una médica naturópata certificada que se especializa clínicamente en la salud de la mujer, las hormonas, la salud digestiva y la autoinmunidad. Se dedica a ayudar a sus pacientes a determinar la causa raíz de sus problemas de salud, ayudarlos a encontrar el equilibrio en su vida, prevenir enfermedades o el empeoramiento de sus condiciones de salud y ayudarlos a vivir en un estado de salud óptimo.

Puede comunicarse con la Dra. Patel a través de su sitio web drishanipatelnd.com, por correo electrónico a ishanipatelnd@gmail.com o comunicándose con ella en Instagram @drishanipatel.nd.

Ver artículo completo

From Setback to Comeback: How I Redefined Grit and Conquered the Police Fitness Test by Karen Vaile

Del revés a la recuperación: cómo redefiní la determinación y superé la prueba de aptitud física policial por Karen Vaile

abril 09, 2024

La confianza tiene una forma curiosa de convertirse en exceso de confianza, y en ningún otro lugar me resultó más evidente que el día que entré en el gimnasio de la Escuela de Policía local. Como corredora de maratones experimentada y nueva entusiasta del triatlón, no era ajena a los desafíos físicos. Mis piernas habían recorrido más kilómetros de pavimento de los que podía contar y mis pulmones habían resistido los vientos abrasadores de un entrenamiento cruzado exhaustivo. Pero cuando evalué a mis competidoras ese día, entre las 40 mujeres que estaban allí, muchas de ellas más jóvenes que yo, que tenía más de 40 años, estaba a punto de recibir una lección de humildad y, finalmente, de coraje y resiliencia.

La llamada de atención:

La prueba física a la que me enfrenté no tenía nada que ver con el esfuerzo constante y prolongado que supone correr una maratón ni con los ritmos variados de un triatlón. Me había burlado de la idea de que fuera un desafío, comparándolo con una simple media maratón, una distancia que normalmente podía cubrir con los ojos cerrados. Esa complacencia fue mi perdición. La prueba exigía una potencia bruta y explosiva: escalar paredes, subir escaleras a toda velocidad, levantar pesas y arrastrar un muñeco de 70 kilos. Fue un desafío agotador que me dejó exhausto, muy por detrás del tiempo necesario para completarlo. Mi confianza se desmoronó. El sprint que siguió fue un testimonio de mis reservas agotadas: simplemente no podía alcanzar la velocidad y el tiempo requeridos. Salí del gimnasio ese día con el ego herido y mi sueño de convertirme en policía aparentemente hecho añicos.

El coraje surge de las cenizas:

Pero lo que pasa cuando tocas fondo es que el único camino que queda es hacia arriba. Al día siguiente, cuando se puso el sol de la derrota y amaneció la determinación, mi verdadero coraje cobró vida. Esto era más que solo fuerza física; se trataba de fortaleza mental, del tipo que no sabes que tienes hasta que rendirte parece ser la única opción. Tracé un plan de batalla con un objetivo simple e inquebrantable: superar la prueba física.

Todas las mañanas me encontraba en la pista de atletismo de la escuela secundaria antes de que los primeros rayos de luz asomaran en el horizonte. Corría al son de los pitidos de la carrera de ida y vuelta, cada paso era un pisotón desafiante contra mi fracaso anterior. En la privacidad de mi oficina, con la puerta cerrada, marcaba cada hora con flexiones, comenzando desde cero y aumentando las repeticiones. Mi viaje no se trataba solo de entrenamiento físico; era una transformación mental, de adentro hacia afuera.

Confianza reconstruida :

Con cada flexión, cada carrera y cada gota de sudor, mi confianza (real, ganada con esfuerzo) empezó a recuperarse. No era la falsa seguridad de los logros pasados, sino una nueva y sólida creencia en mis capacidades actuales. Era una confianza con una base de resiliencia, sabiendo que si podía superar esto, adaptarme y superarlo, podría enfrentar cualquier desafío.

Un mes después, las paredes del gimnasio que una vez fueron testigos de mi derrota ahora resonaban con el sonido de mi triunfo. No solo completé la prueba, sino que la aplasté. Fue una victoria no solo para mis habilidades físicas, sino para el indomable espíritu humano que se niega a ser definido por un solo revés.

La determinación y la resiliencia no se basan únicamente en la perseverancia, sino también en redefinir los límites de nuestro potencial. ¿Y la confianza? No es un trofeo que se otorga, sino una medalla que se forja en el fuego de nuestra propia voluntad. Ese día, no solo pasé una prueba, sino que redefiní lo que era capaz de hacer, y esa lección me acompaña desde entonces.

A cualquiera que se encuentre frente a su muro, sintiéndose agotado y derrotado: que esta historia sea su pistoletazo de salida. La carrera no ha terminado. Recién está comenzando.

Hubo un tiempo en el que el mundo pensaba que correr una milla en cuatro minutos era imposible. ¡Ahora ve y escala ese muro!

Abraza la audacia. Encarna la confianza.

Karen Vaile es Coach de confianza y vida y fundadora de Karen's Coaching Korner.

Ella ayuda a las mujeres empresarias a crear la confianza que necesitan para tomar las acciones audaces necesarias para lograr todas sus metas personales y profesionales.

La misión de Karen se centra en transformar la incertidumbre, las dudas y la aprensión en asertividad y ambición decisiva. A través de su programa de coaching individual “Create Your Confidence”, adapta su enfoque a las necesidades únicas de cada cliente, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial, alcanzar sus metas, abrazar la audacia y encarnar la confianza y la gracia en todos los aspectos de la vida. Puedes comunicarte con Karen por DM.

Facebook

Sitio web

Karen está feliz de ser una pionera del programa Happy Healthy Women Toronto, ON.

Ver artículo completo

Slowing Down to Speed Up by Kayleigh Kennedy

Disminuir la velocidad para acelerar, por Kayleigh Kennedy

marzo 27, 2024

Como emprendedores, a menudo sentimos que debemos hacer todas las cosas y estar siempre "activos", lo que a menudo puede llevarnos al agotamiento. 

La importancia de reducir el ritmo ha sido la lección más importante que he aprendido en mis últimos años como emprendedor. También fue el tema principal de mi sesión de expertos de la semana pasada.

La verdad es que si siempre estamos corriendo, apurados y llenando nuestro tiempo de tareas, nos agotaremos. Especialmente si llenamos nuestros calendarios con tareas que no nos dan energía. Tenemos que hacer espacio en nuestros días para bajar el ritmo. 

Mis mejores ideas surgen de los momentos más lentos. Mi energía surge de los momentos más lentos. ¡Atraigo más cuando bajo el ritmo!

Aprender a priorizar los momentos más lentos es una de las cosas a las que atribuiría mi éxito. De hecho, el año pasado gané mucho más dinero y trabajé mucho menos que en años anteriores. Me tomé más tiempo para ser intencional, para bajar el ritmo, para pasar más tiempo con mis hijos y seguí tomando medidas inspiradas. Me alejé del ajetreo y la rutina y encontré más alegría en mis días y en mi trabajo.

Esto es lo que significa trabajar de forma más inteligente y no más arduamente. ¡Y funciona! Escuchar lo que necesitas, saber que hay estaciones y aprender cómo debes trabajar en cada una de ellas: ¡eso es lo que más te ayudará!

Mi viejo paradigma me decía que todo lo que me llevaría a mi objetivo era trabajar duro, pero eso no es verdad. El trabajo duro no es la respuesta. 

Así que, reserva más tiempo para bajar el ritmo. Asegúrate de hacer algo todos los días para llenar tu propia taza. ¡Te sorprenderá lo mucho más que puedes lograr!

Kayleigh es la fuerza impulsora detrás de Limitless Coaching. Como coach de mentalidad, se dedica a ayudar a los emprendedores a liberarse de sus propias limitaciones y liberar todo su potencial. Sin importar en qué etapa de su trayectoria empresarial se encuentre, Kayleigh le brinda la orientación y el apoyo que necesita para prosperar tanto a nivel personal como profesional. Dígale adiós a las dudas sobre sí mismo y dé la bienvenida a las posibilidades ilimitadas.
Sigue a Kayleigh en Instagram

Ver artículo completo

Joy-FULL Living by Christie Hubble

Vivir con alegría, por Christie Hubble

marzo 22, 2024

Podemos tomar la decisión de cómo vamos a afrontar nuestra vida, si será desde el bienestar o desde el sufrimiento. La elección entre lo ligero o lo pesado. Lo que elegimos llevar a cabo en el mundo y difundirlo. Elegir la alegría. Hay formas sencillas de conectar con la alegría e incluso en los momentos más oscuros hay una pizca de alegría en alguna parte.

Cómo vivir una vida llena de alegría:

  1. Practica la presencia. Conéctate con tu respiración, estás vivo.
  2. Conciencia de tu entorno. ¿Qué oyes? ¿Qué sientes? ¿Qué hueles?
  3. Tómate un tiempo para estar quieto y pídele a tu corazón que se conecte con la alegría que tienes dentro.
  4. Reconoce el valor que trae cada día.

Hay momentos de dificultad en la vida, pero elegir en qué ponemos nuestro enfoque puede cambiar nuestra perspectiva y nuestra visión. Quédate quieto, haz el trabajo. Estas fueron palabras que me dijo hace mucho tiempo un sanador espiritual y que impactaron profundamente en mi vida. Podemos quedarnos tan atrapados en vivir nuestra vida y que esta se desarrolle de maneras que no teníamos previstas, relacionadas con las necesidades de nuestra familia o lo que sea que ocupe espacio en nuestra cabeza. Podemos olvidarnos de estar quietos y aprovechar la alegría que tenemos en el espacio de nuestro corazón. Recuerda que la salida del sol es un regalo y que el día te ofrece una tremenda oportunidad.

Christie disfrutó de una larga carrera en enfermería y ahora está persiguiendo su pasión por el desarrollo personal. Wellness Haven and Health ofrece coaching de habilidades para la vida, coaching de felicidad y terapia de respiración neurodinámica. Fomenta el empoderamiento personal de todos los clientes con un enfoque en los siete principios del bienestar.

Más información sobre Christie

Ver artículo completo

Flax seeds: What makes them so special? by Dr. Ishani Patel

Semillas de lino: ¿qué las hace tan especiales? por la Dra. Ishani Patel

marzo 07, 2024

Probablemente hayas oído hablar de las semillas de lino, pero ¿conoces todos sus beneficios? Primero veamos de qué están hechas. Las semillas de lino son ricas en fibra soluble, lignanos (que son un fitoestrógeno que imita al estrógeno), proteínas y ácido alfa lipoico (que es un tipo de ácido graso omega 3). Vamos a desglosarlos un poco más:

  • Necesitamos fibra todos los días para sentirnos saciados, favorecer la regularidad intestinal, favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas en nuestro intestino, ayudar en nuestro proceso de desintoxicación, reducir los niveles de colesterol, favorecer la salud del corazón y mucho más. Como fuente rica en fibra, se une a las toxinas del cuerpo y ayuda a eliminarlas a través del proceso de desintoxicación. Cuando no evacuamos los intestinos de forma eficaz, esas toxinas pueden quedarse en nuestros intestinos, lo que puede aumentar la probabilidad de que se reabsorban en nuestro cuerpo de nuevo, lo que puede tener efectos negativos en nuestra salud general.
  • Como fitoestrógeno, se considera un “estrógeno suave”. Las semillas de lino pueden ayudar a equilibrar los niveles de estrógeno en el cuerpo al afectar el metabolismo del estrógeno. En la perimenopausia, se ha demostrado que 2 cucharadas de semillas de lino molidas reducen la sequedad vaginal y los sofocos. ¡Pero no termina ahí! Las semillas de lino también pueden ser útiles en otras afecciones de salud reproductiva como el síndrome de ovario poliquístico, donde pueden reducir los niveles de andrógenos.
  • Las semillas de lino son una gran fuente de proteínas y fibra, ambas necesarias para promover la saciedad. Esto puede ayudar a reducir los antojos, evitar comer en exceso y ayudar a alcanzar los objetivos de pérdida de peso.
  • Su uso en enfermedades crónicas es bien conocido desde hace años. Tener una enfermedad crónica puede dificultar las actividades de la vida diaria y afectar la calidad de vida. Hay muchas opciones de tratamiento disponibles, pero las semillas de lino pueden desempeñar un papel muy importante. Se ha demostrado que las semillas de lino ayudan a controlar el azúcar en sangre en casos de diabetes, reducen la presión arterial, reducen el colesterol, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, reducen el riesgo de ataques cardíacos, disminuyen el riesgo de cáncer de mama y reducen la gravedad de los síntomas de la artritis.

Lo mejor es preparar las semillas de lino molidas. A menudo recomiendo moler las semillas de lino en casa (puedes moler lo suficiente para toda la semana si te resulta más fácil) y guardarlas en el frigorífico para evitar que se estropeen. Si compras semillas de lino molidas, asegúrate de mirar la fecha de caducidad y no compres semillas que hayan estado en los estantes durante varios días.

Si no sabes por dónde empezar para añadir semillas de lino molidas a tu dieta, déjame darte algunos consejos;

  • Añádelo encima de tu avena o yogur.
  • Añádelos a tu receta para hornear pasteles y pan.
  • Incorpóralos a tu batido rico en nutrientes.
  • Añade una cucharada a tu tostada con mantequilla de nueces

¡Demostremos un poco de amor a las semillas de lino!

La Dra. Ishani Patel es una médica naturópata certificada que se especializa clínicamente en la salud de la mujer, las hormonas, la salud digestiva y la autoinmunidad. Se dedica a ayudar a sus pacientes a determinar la causa raíz de sus problemas de salud, ayudarlos a encontrar el equilibrio en su vida, prevenir enfermedades o el empeoramiento de sus condiciones de salud y ayudarlos a vivir en un estado de salud óptimo.

Puede comunicarse con la Dra. Patel a través de su sitio web drishanipatelnd.com, por correo electrónico a ishanipatelnd@gmail.com o comunicándose con ella en Instagram @drishanipatel.nd.

Ver artículo completo

5 Ways to Naturally Detox by Dr. Ishani Patel

5 formas de desintoxicarse naturalmente por la Dra. Ishani Patel

marzo 07, 2024

Existen muchos métodos de desintoxicación, pero permítanme desmentirles un mito. La desintoxicación no tiene por qué ser difícil. No es necesario tomar un montón de suplementos, ni hacer una dieta depurativa a base de jugos ni baños de agua fría. 

¿Cómo saber si necesitas desintoxicarte? Es posible que experimentes:

  • Acné
  • Fatiga
  • Eczema
  • Sensibilidades alimentarias
  • Niebla mental
  • Dolores de cabeza
  • Ansiedad
  • Problemas digestivos

Puede ser fácil hacerlo con estos 5 pasos; 

  1. Dieta rica en fibra: llevar una dieta rica en fibra, con cereales integrales, verduras y frutas, ayudará a mantener la salud digestiva y reducirá la carga de toxinas en el cuerpo. La fibra ayuda específicamente a unirse a las toxinas y eliminarlas del cuerpo, lo que reduce nuestra carga de toxinas. También debemos prestar atención a la eliminación de alimentos que pueden afectar la capacidad de nuestro cuerpo para desintoxicarse, como los alimentos procesados/refinados, el alcohol y la cafeína. Estos alimentos dificultan que las vías de desintoxicación de nuestro cuerpo (por ejemplo, el hígado) eliminen toxinas y sustancias químicas del cuerpo. Comience por centrarse en los alimentos que debería comer: alimentos integrales ricos en nutrientes, alimentos ricos en fibra, verduras, frutas y cereales integrales.
  2. Evacuaciones intestinales regulares: nuestras evacuaciones intestinales son una vía importante de eliminación de toxinas. Nuestro cuerpo elimina toxinas, sustancias químicas y productos de desecho a través de las heces, lo que no solo favorece nuestra salud digestiva, sino también la de muchas otras partes del cuerpo. Cuando no evacuamos las heces con regularidad, estas toxinas dañinas se quedan en nuestro intestino grueso, lo que aumenta la probabilidad de reabsorción. Si las toxinas se reabsorben, pueden causar inflamación, estrés oxidativo, aumentar la carga de toxinas en el cuerpo y afectar el funcionamiento de los órganos. Los factores de estilo de vida que pueden afectar la regularidad de las heces pueden incluir una dieta baja en fibra, un estilo de vida sedentario, estrés/ansiedad, ingesta inadecuada de agua y una mala calidad del sueño. Una forma de añadir fibra y favorecer los movimientos intestinales regulares es a través de las semillas de lino molidas; Trate de consumir 2 cucharadas de semillas de lino molidas con una cantidad suficiente de agua.
  3. Movimiento: Cuando hacemos ejercicio, notamos rápidamente un aumento en nuestra respiración y ritmo cardíaco, lo que ayuda a promover la circulación sanguínea y linfática, así como la sudoración. Como la sangre y la linfa se mueven a través de nuestros vasos más rápido, nuestro cuerpo puede eliminar los productos de desecho y las toxinas de nuestro cuerpo de manera más efectiva. ¿Sabías también que el ejercicio aumenta la actividad del glutatión, que es un factor clave en nuestro proceso de desintoxicación? Como beneficio adicional, si caminas al aire libre, proporcionas una gran fuente de oxígeno a nuestras células y apoyas la salud pulmonar; nuestros pulmones también participan en la desintoxicación, así que no olvides apoyarlos.
  4. Hidratación adecuada: Mantenerse hidratado todos los días es fundamental para favorecer las vías naturales de desintoxicación a través de los riñones y los intestinos. Los riñones ayudan a eliminar toxinas de la sangre, así como a equilibrar los niveles de minerales y electrolitos. Los intestinos ayudan a garantizar que se eliminen los desechos y las toxinas con regularidad. En general, se recomienda que los adultos beban de 2 a 3 litros al día. Si tiene problemas para controlar su consumo de agua, utilice una botella de agua medible para ayudarle a llevar un registro, o pruebe a añadir limón o albahaca al agua para que sea más agradable.
  5. Suplementos: Los suplementos pueden ser excelentes, pero nunca reemplazarán un estilo de vida inadecuado. Si está considerando tomar suplementos, es importante que los utilice bajo la supervisión de un médico para asegurarse de que sean seguros para usted. Hay muchos suplementos que pueden ayudar a apoyar el proceso de desintoxicación natural, así como a apoyar a todos los órganos involucrados en la desintoxicación (piel, pulmones, tracto digestivo, riñones e hígado). Algunos suplementos que he utilizado en mi práctica clínica han sido N-acetilcisteína, glutatión, vitaminas B y vitamina C. En la época en la que vivimos, nuestros procesos de desintoxicación pueden necesitar un poco de ayuda. Comience por escuchar a su cuerpo, obtener el consejo de un médico y elegir las opciones que funcionen mejor para usted.

La Dra. Ishani Patel es una médica naturópata certificada que se especializa clínicamente en la salud de la mujer, las hormonas, la salud digestiva y la autoinmunidad. Se dedica a ayudar a sus pacientes a determinar la causa raíz de sus problemas de salud, ayudarlos a encontrar el equilibrio en su vida, prevenir enfermedades o el empeoramiento de sus condiciones de salud y ayudarlos a vivir en un estado de salud óptimo.

Puede comunicarse con la Dra. Patel a través de su sitio web drishanipatelnd.com, por correo electrónico a ishanipatelnd@gmail.com o comunicándose con ella en Instagram @drishanipatel.nd.

Ver artículo completo


« Anterior 1 … 3 4 5 6 7 … 24 Siguiente »
Social
  • SOBRE NOSOTROS
  • INSCRIBIRSE
  • EXPLORAR
  • ACCESO
  • CONTÁCTENOS

¡Únase hoy a la Comunidad de Mujeres Felices y Saludables!

© 2025 Happy Healthy Women.

American Express Apple Pay Diners Club Discover Google Pay JCB Mastercard PayPal Shop Pay Visa